Vistas de página en total

domingo, 29 de noviembre de 2020

'El dolor se comparte': Nicaragua, Guatemala y Honduras despiertan con el impacto de los huracanes Eta e Iota

 Un gris opaco y doloroso domina las imágenes y vídeos que retratan el trágico escenario que los huracanes Eta e Iota infligieron en Centroamérica, con severos daños en Nicaragua, Honduras y Guatemala. El sonido del agua es suave, pero parece estar silenciando todos los demás ruidos y voces, con su fuerza de ímpetu. Según informes de la ONU y de los gobiernos, 3,7 millones de personas se vieron afectadas en Honduras, 935,000 en Guatemala y 50.000 permanecen en refugios de emergencia en Nicaragua.

Emiliano Tux Chub
Daños causados por los huracanes Eta e Iota en la ciudad guatemalteca de San Pedro Carcha.


Sin embargo, el gris tan impactante representa solamente el prólogo del verdadero desastre. El impacto más profundo se produjo al bajar los niveles del agua, cuando la devastación se hizo visible y las personas afectadas tuvieron que lidiar con las consecuencias. Mientras tanto, el agua turbia se había convertido en barro que ahora invade todos los espacios, las calles, las casas y los bosques, mientras habitantes de la zona, entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional unen fuerzas para luchar contra las consecuencias de las tormentas. 

Entrar a una casa causa dolor

Emiliano Tux Chum es residente de San Pedro Carchá en Alta Verapaz, Guatemala, una de las áreas afectadas por las tormentas. Describe la situación actual y los sentimientos de la población, narrando cómo “entrar en una casa significa mirar una escena que causa mucho dolor. La gente ha perdido su patrimonio, sus objetos personales; esto significa prácticamente empezar de cero. Es un verdadero shock.”

Emiliano añade: “A medida que se redujo el riesgo de inundaciones, la gente comenzó a regresar a sus casas para intentar salvar algunas de sus pertenencias personales. Pero, ¿cómo se puede recuperar lo que constituye una vida de esfuerzo y trabajo?”

El dolor que describe transpira a través de su voz: él pausa, habla despacio, mantiene tonos apagados; contar su experiencia no es tarea fácil. “Hay mucha tristeza entre la población. Creo que la parte emocional ha golpeado fuerte a los vecinos que sufrieron daños directos”.

Las imágenes y videos que Emiliano comparte permiten adentrarse en las viviendas afectadas: techos rotos, objetos sumergidos en el barro, lugares que han perdido su forma, su sentido de acogida, y todo está envuelto en una trágica atmósfera. Una foto que retrata un televisor en el suelo fuera de una casa, cubierto de barro, es un doloroso recordatorio de una cotidianidad temporalmente perdida, de una tranquilidad interrumpida. Imágenes de estantes destruidos, frigoríficos solitarios en medio del barro, suministros de alimentos que ahora están arruinados: sus fotos narran la destrucción abrupta de los que eran los lugares seguros de muchas personas. 

Emiliano Tux Chub
Daños causados por los huracanes Eta e Iota en la ciudad guatemalteca de San Pedro Carcha.


La solidaridad de toda Guatemala

Sin embargo, hay una nota positiva en su historia: “La tormenta nos ha enseñado de alguna manera que el dolor humano se comparte con las otras personas que tuvieron la suerte de no estar en las zonas afectadas o de no sufrir ese impacto directamente. Toda la población se ha solidarizado con todos los vecinos que han sufrido”. Si bien las casas, los edificios y las calles del pueblo donde Emiliano vive han sido severamente dañadas por el huracán, la solidaridad y empatía entre sus habitantes se ha mantenido intacta, creando una sólida red de apoyo entre familiares, vecinos y conocidos.

Este apoyo se ha transmitido a través de mensajes de chat, palabras de consuelo y también de manera tangible, ya que, según informa Emiliano, actualmente muchas personas albergan a vecinos o familiares cuyas viviendas se encuentran inhabitables. Sin embargo, estas condiciones no son sostenibles y la incertidumbre sobre cuánto tiempo se tardará en reparar el daño preocupa a la población afectada.

En su mensaje, Emiliano también expresa el deseo de que los vídeos y fotos que brindó, junto con el testimonio de otras personas y la cobertura mediática, puedan aumentar la visibilidad y concienciar acerca de lo que está sucediendo en Centroamérica y las drásticas consecuencias que tendrá esta temporada de huracanes en las vidas de las personas afectadas y sus planes migratorios.

Desde la Organización Internacional para la Migraciones compartimos el deseo de Emiliano.

Fuente: Noticias ONU

jueves, 26 de noviembre de 2020

Esperanza, impaciencia y revolución

 La esperanza es un sentimiento, una idea, una necesidad que se asienta en las acciones de las personas, y es por tanto volátil, porque depende de voluntades muchas veces ajenas a nosotros. Pero, a la vez, puede ser el norte y guía de nuestra vida. Abordar los retos y desafíos con el ánimo de conseguir el objetivo, te da energías y hace soportables las dificultades que se presenten. Es cierto que no sabemos nunca si lo que deseamos que ocurra sucederá, ni siquiera si van a funcionar los mecanismos que lo harán posible. Pero lo importante, lo definitivo, es intentarlo una y otra vez cual Sísifo al subir sin descanso la piedra a la cima de la montaña, consciente de que Zeus le condenó a repetirlo por toda la eternidad.

Deseamos, por ejemplo, que nuestros políticos aprueben en el Parlamento los Presupuestos Generales del Estado como inmediato alivio a la tormenta económica que sufrimos y que puede convertirse en tempestad. Por ello, los gritos de discordia que nos llegan desde los escaños de sus señorías nos oprimen el alma y nos llenan de desconcierto. ¡Cómo me abruma la desesperanza que transmiten quienes apelan, torpemente, a un simulacro de defensa de las víctimas del terrorismo trayendo al presente épocas felizmente superadas; ocultando la falta de capacidad para abrazar la esperanza de un consenso necesario!

Esto ocurre, también, con la pandemia que sufrimos. Esperábamos que los científicos fueran capaces de traer una vacuna definitiva que pusiera coto al virus e inmunizara a la población. Ahora, una vez que se ha anunciado el hallazgo del remedio, tenemos la certeza de que la vacuna nos curará y nos protegerá, y renovamos el anhelo de que sea capaz de inmunizarnos para siempre, expandiendo ese blindaje hasta el más pequeño rincón del planeta. Esa esperanza tiene una base real, aunque no dependa de nosotros, y se relaciona con otro concepto que suele acompañarla y es la confianza. En democracia, tenemos la necesidad de confiar, en mayor o menor medida, en quienes nos representan, en que los Gobiernos se pondrán de acuerdo para protegernos y en que motivarán e impulsarán la investigación para encontrar la cura y el blindaje que nos sane.

Tenemos fe en que los laboratorios frenarán su impulso de enriquecimiento para proporcionar el remedio. Confiamos en que médicos y sanitarios se preocuparán por cuidarnos, si nos contagiamos. Esta mezcla de convicciones son las que a Pepe Mujica, genial pensador y expresidente de Uruguay, le lleva a aseverar: “¡qué sería de la vida si no hay esperanza!”

Pero Mujica, con una experiencia larga y compleja, que le postró en una larga noche de 12 años de dolor, tortura y barbarie, por defender sus ideas democráticas frente a la bota militar de la dictadura, sabe bien que la esperanza no acompaña a una actitud pasiva. Máxime en un continente como el suyo, pleno de desigualdades y terremotos naturales y políticos, siempre bajo la mirada atenta del Gran Hermano del Norte, que, ante todo, lo que pretende es preservar a Latinoamérica como su “patio trasero” sumiso y controlado. Mantenerlo siempre lejos de los poderes populares que piensan por sí mismos y que anteponen la propia identidad y defensa de la vida y la confianza, en un futuro libre de las doctrinas impuestas por un imperialismo neoliberal dominador y demoledor de la esperanza. “No se dejen robar ni los sueños ni la juventud. Comprométanla con los sueños de América Latina”, les dijo hace ahora un año a los jóvenes, en su visita a la Universidad Iberoamericana de México, donde recibió un Doctorado Honoris Causa.

Cimentar el futuro

Para construir el futuro es necesario cimentar las bases sobre las que se apoya. Es cierto que, como ciudadanos, podemos votar a quienes creemos irán en la línea que pensamos es más correcta. Ha ocurrido así en Estados Unidos con un resultado electoral de giro demócrata que ilumina el horizonte, no solo para sus habitantes, sino para todos los del mundo, tal es el poder de esta nación. Y tal era la desesperanza, cuando no desesperación en las que nos había hundido Donal Trump, que aún, agónicamente, continúa maltratando la democracia y el deseo de cambio expresado en las urnas.

Pero también tenemos la obligación de protestar y vigilar por que se cumplan nuestras expectativas. En función de cuál sea el grado de libertad de la sociedad, la esperanza se quedará siempre en retaguardia, o se convertirá en realidad. En Latinoamérica la gente lleva a cuestas esa mochila de pesimismo desde tiempos inmemoriales, salvo luminosos periodos en que los mandatarios han establecido criterios progresistas.

En esta última etapa, con un Donald Trump de tintes filo-fascistas en sus políticas hacia los vecinos del sur, los países americanos han vivido situaciones muy duras que tienen referencias como Brasil. Comento en La Encrucijada, mi último libro, que era difícil de prever que, en el momento más crucial y difícil de la humanidad, Estados Unidos estaría guiado por un ‘iluminado’ ultraliberal, populista de extrema derecha, que se ríe de la democracia y de quienes piensan de forma diferente a él. Aún más: que sería replicado en el país carioca por el ultraderechista Jair Bolsonaro, que más bien parece un émulo que alguien con personalidad y criterio propio. Afortunadamente, en las recientes elecciones municipales parece que el sesgo antidemocrático se corrige por el buen juicio del pueblo que está sufriendo las consecuencias de una política errática de un gobernante que, aquí en casa, parece ser el ejemplo para un Vox crecido y, por ello, más peligroso de lo que ya era. Recuerdo las palabras de Albert Camus en La peste, cuando señalaba al estado latente de la enfermedad que reaparecía en el momento más insospechado, destruyendo la vida. La peste es el fascismo y la vida es la democracia.

Libertad

Frente a esta dura realidad, es cierto que aquellos países que cuentan con gobiernos que mantienen una ideología progresista deberían tener bien presentes estas advertencias y ofrecer respuestas positivas a sus administrados dentro de sus recursos, frente a aquellos marcados por postulados que oscilan entre el conservadurismo de la derecha y la intolerancia de la extrema derecha. Por eso resulta frustrante observar las tendencias autodestructivas que algunos practican, sin ser conscientes de que ese lastre contradictorio nos aproxima al abismo, una vez más.

Cuando la esperanza se cumple, el régimen cambia y la cortina se corre, entra el aire fresco de la libertad que, pese a los problemas, restituye la confianza y el valor del pueblo. Pasó en Argentina con el cambio de un horizonte gris con Macri, al ánimo y la fe por lo que pueda emprender Alberto Fernández. Ha ocurrido en Bolivia, que acaba de superar el golpe de Estado que supuso la autoproclamación de Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, aprovechando la anulación de los resultados electorales auspiciada por Luis Almagro, Secretario General de la OEA, más sumiso al trumpismo que a la defensa de una América libre y democrática; y el tenebroso proceso penal, por razones políticas, contra Evo Morales, en un ejemplo de lawfare descarado.

Nuevamente ha sido la ciudadanía la que ha hecho oír su voz en las urnas dando la confianza al MAS y a Luis Alberto Arce para dar forma a un Gobierno progresista que restablezca la esperanza de una ciudadanía traicionada. Empieza a vislumbrarse en Chile que ha votado masivamente que la Constitución pinochetista desaparezca y que la nueva norma sea el resultado de la voluntad popular, porque quienes tenían que haber demostrado que defendían los intereses del pueblo no lo hicieron. Y, en Europa, tiene un paradigma claro en la voluntad esforzada de las mujeres de Polonia que han protagonizado multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno y la Iglesia católica ante el último fallo del Tribunal Constitucional que restringe al máximo el derecho al aborto.

Impaciencia y revolución

Es esta la manera de lograr que la esperanza y la confianza conformen, junto a la tenacidad y la acción, herramientas poderosas que transformen la realidad. Me remito en este punto al premio Nobel José Saramago: “Pienso que, en la práctica, aconsejarle a alguien que tenga esperanza no es muy diferente de aconsejarle que tenga paciencia. Es bastante común oír decir a los políticos recién instalados que la impaciencia es contrarrevolucionaria. Tal vez lo sea, tal vez, pero yo me inclino a pensar que, al contrario, muchas revoluciones se perdieron por demasiada paciencia”.

La unión de esperanza e impaciencia define el camino para evitar la pasividad. El tercer factor en esta fórmula debe ser la estrategia que permita huir de las fantasías y controlar los impulsos desenfrenados. Un progresista tiene que contar con dosis bien ajustadas de estos elementos para llevar adelante sus ideas, incluso en momentos adversos y con todo en contra. Recuerdo una entrevista con Giorgio Agamben, en la que el filósofo italiano afirmaba: “El pensamiento, para mí, es esto: el coraje de la desesperanza. ¿No es eso el colmo del optimismo?”


Sin duda. Al fin y al cabo, nuestra vida es una cadena de eslabones que desembocan siempre en la esperanza de algo nuevo, de algo diferente; la esperanza nos impulsa para asumir retos y hacer la revolución… aunque fracasemos.

Autor: Baltasar Garzón
Baltasar Garzón es jurista y presidente de Fibgar.

Fuente: Infolibre.es

martes, 24 de noviembre de 2020

El Fondo Monetario Internacional propone impuestos progresivos para afrontar la desigualdad

 Tras la crisis socioeconómica que está generando la pandemia de coronavirus, es más necesaria que nunca una reforma de los sistemas tributarios y reducir la evasión y el fraude fiscal garantizando una recuperación económica en la que todas las personas paguen la parte que les corresponda, afirma el Fondo Monetario Internacional.

Los impuestos se usan para pagar muchas de las actividades en las que se basa el funcionamiento de las sociedades en todo el mundo, como las escuelas, la atención sanitaria y los servicios sociales.

El dinero recaudado a través de los impuestos es crucial para el mantenimiento de estos servicios durante la crisis del COVID-19.  Sin embargo, el cierre de empresas y la consiguiente pérdida de empleos provocados por la pandemia ha provocado un desplome en la recaudación de los ingresos públicos.

Como medida de emergencia a corto plazo, los Gobiernos han aplicado planes de estímulo y una amplia gama de medidas para ayudar a la recuperación de empresas y ciudadanos.

La institución financiera supervisa estos programas, que van desde un fondo de 540.000 millones de dólares de la Unión Europea, que incluye financiación para ayudar a los Estados más afectados, a un programa de "dinero a cambio de trabajo" en Camboya o la reducción de seis meses en las facturas de  servicios tales como el agua y electricidad en Samoa.



Sistemas tributarios más progresivos

La directora adjunta del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo y experta en tributación, Victoria Perry, dijo a Noticias ONU que, al planificar la recuperación tras la pandemia, los países deberían considerar la posibilidad de hacer frente a la desigualdad mediante la aplicación de sistemas tributarios más progresivos.

 "Esto significa que la tasa impositiva media aumenta, a la par que los ingresos. La cuantía de la carga fiscal para los más ricos es algo que debe decidir cada país, pero es ciertamente problemático cuando los tipos impositivos aplicados a las personas más acomodadas son más bajos que para las más pobres. También suele ocurrir que las personas en mejor situación económica, y que cuentan con acceso a asesoramiento fiscal y a cuestiones financieras más sofisticadas, se aprovechen mejor de las exenciones o los vacíos legales del sistema tributario que las personas que sólo dependen de los salarios. El cierre de esas opciones puede hacer que el sistema sea más equitativo y, según el país, puede resultar más eficaz que las reformas estructurales de los tipos impositivos", explicó.

La creciente brecha entre ricos y pobres ya era motivo de preocupación antes de la pandemia de COVID-19. Si bien la desigualdad ha disminuido entre los países, y en algunos como China se han hecho enormes progresos en el aumento de los niveles de ingresos durante las últimas décadas, la desigualdad dentro de los países parece aumentar.

Para Perry y el Fondo, los impuestos sobre la renta de las personas físicas desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar la progresividad del sistema fiscal.

Perry añade que otra opción para algunos países en desarrollo con problemas para recaudar y aplicar un impuesto sobre la renta de las personas físicas, es considerar la posibilidad de gravar las propiedades: "si bien los ingresos son relativamente fáciles de ocultar, las casas de lujo son muy visibles, y delimitar un tope libre de impuestos significa que los propietarios de casas más baratas pueden quedar exentos o liberados de pagarla".

La desigualdad de ingresos difiere mucho entre países, pero los estudios demuestran que la creación de una sociedad más justa no consiste únicamente en redistribuir la riqueza, sino, como explica Perry, en aplicar medidas que ayuden a las personas a conseguir un trabajo sostenible y decente.

"La globalización ha afectado a todas las economías libres, pero los países que cuentan con sistemas eficaces de redistribución de impuestos y prestaciones sociales han podido evitar el aumento brusco de la desigualdad. Sin embargo, la redistribución por sí sola no es suficiente. Tiene que combinarse con un sinfín de otras medidas, como la recapacitación y los apoyos al empleo". Por lo tanto, al pensar en equidad, es importante considerar ambos lados de la ecuación, no sólo los impuestos, sino también la forma en que se gasta el dinero para mejorar la vida.

La evasión fiscal y las multinacionales

Algunos estudios estiman que en los países más ricos alrededor del 10% de los ingresos en concepto de impuestos de sociedades “se pierden” por la evasión fiscal de las multinacionales. Se calcula que en los países en desarrollo las pérdidas son aún mayores con relación a los ingresos nacionales.

"Otro problema es que el sistema tributario internacional puede desplazar la base impositiva del país de origen”, dice Perry.

"Por lo tanto, si una empresa minera tiene su sede (residencia fiscal) en un país más rico, pero explota minas en una economía menos desarrollada (la del país de origen), puede darse la circunstancia de que este país no obtenga la mayor parte de los ingresos fiscales. Al hablar de una ‘distribución justa y equitativa’, muchos observadores se refieren a que los países de origen obtengan un mayor beneficio.

El actual debate a nivel internacional sobre la tributación de las grandes empresas de tecnología digital, muchas de las cuales tienen su sede en los Estados Unidos, es similar, pero la economía "digital" es incluso más difícil de tratar.

Pese a que estas compañías hacen negocios y ganan dinero en todo el mundo, donde su presencia es más virtual que física, en el marco del sistema actual los países no están autorizados a recaudar impuestos sobre los beneficios.

"Nos encontramos en esta enorme crisis económica, y los países tienen que realizar grandes ajustes en sus economías. Pero la desigualdad en sí misma es también una especie de gran problema mundial. Por lo tanto, esta también es una oportunidad para cambiar los sistemas tributarios a mejor, que sean más justos y equitativos, y de promover actividades económicas menos contaminantes y más sostenibles".

Fuente: Noticias ONU

domingo, 22 de noviembre de 2020

“La Policía peruana sigue negando las violaciones de derechos humanos”

 Jan Jarab, el jefe de la misión especial de la ONU enviada a Lima tras la violencia policial califica el panorama de “represivo y preocupante”




Durante seis días, desde la noche del lunes, la Policía Nacional de Perú ha estado reprimiendo con dureza en el centro de Lima las protestas de miles de jóvenes contra el gobierno interino de Manuel Merino, acusado de nexos con sectores políticos ligados a la corrupción. La grave crisis política abierta en el país ha provocado de momento una sucesión de tres presidentes en 10 días. En la noche de mayor violencia contra los manifestantes desarmados, el sábado pasado, los agentes causaron dos muertos por perdigones, Inti Sotelo y Jack Bryan Pintado, y más de 200 heridos o asfixiados, de los cuales 63 requirieron hospitalización. Una misión ad hoc de Naciones Unidas lleva desde el martes evaluando el impacto de la crisis en los derechos humanos. Jan Jarab, cabeza visible de la misión y representante de ONU Derechos para América del Sur, señala en entrevista con El PAÍS que hallaron cinco patrones de violación de los derechos humanos en la actuación de la policía, desde el uso indebido de armas menos letales hasta la obstaculización del trabajo de defensores de derechos humano o las detenciones arbitrarias.

Jarab explica que el equipo pretende no solo describir lo que pasó, sino ver “qué razones estructurales además de la crisis política contribuyeron a esa situación”, para hacer recomendaciones a las autoridades y garantizar que no se repita. La misión se ha reunido con autoridades de los tres poderes del Estado, periodistas, manifestantes heridos y los familiares de los fallecidos, entre otros. También fue recibida por la cúpula de la policía que lideró las acciones de represión, y su actitud le ha generado una “fuerte preocupación”, indica Jarab. “En sus pronunciamientos públicos y en su presentación hacia nosotros la Policía Nacional sigue negando las violaciones de derechos humanos, sigue defendiendo su conducta. Desde nuestra perspectiva, para garantizar la no repetición se tiene que identificar lo que falló”, explica el representante de Naciones Unidas.

Luego de los primeros heridos graves que causaron los disparos de los agentes la noche del jueves 12, el ministro del Interior del anterior Gobierno transitorio, Gastón Rodríguez, dijo que el uso de los perdigones estaba restringido y que se había usado en forma mínima, contradiciendo lo que los reporteros de radio y televisión transmitían en directo y los vídeos en TikTok que los manifestantes registraron.

Al día siguiente, el primer ministro interino de Merino, Antero Flores Araoz, visitó un cuartel policial, acompañado también por Rodríguez, para felicitar la represión de las protestas. Jarab confirmó que de acuerdo a las primeras pericias fiscales, varios de los heridos recibieron el impacto de perdigones metálicos en la parte superior del cuerpo.

La indignación que causó la actuación policial y la consecuente muerte de los jóvenes Sotelo y Pintado, quienes protestaban contra el Congreso y el Gobierno interino -como decenas de miles bautizados como la ‘Generación del Bicentenario’- produjo la renuncia de algunos ministros de ese gabinete y el retiro del respaldo de varios de los congresistas aliados de Merino. Al mediodía del domingo, tuvo que renunciar.

El jefe de la misión ad hoc considera que la crisis de derechos humanos vivida en los últimos días en Lima no se supera solo a través de la justicia penal. “Es super importante la investigación de la Fiscalía para determinar las responsabilidades de los perpetradores inmediatos y de sus superiores jerárquicos, pero también es urgente la dimensión de la verdad, la reparación y la no repetición: y ésta no puede esperar hasta que se resuelvan los casos en la dimensión penal”, expresó.

Los enviados de la ONU han encontrado cinco patrones de violación de derechos humanos por parte de la policía peruana durante la represión de las manifestaciones de este mes: el uso indebido de armas menos letales, el uso de los policías de civil para infiltrarse en las marchas y hacer detenciones, la obstaculización del trabajo de defensores de derechos humanos, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento y agresión contra periodistas. 35 hombres y mujeres de prensa fueron lesionados o agredidos durante la cobertura de las protestas, según la Asociación Nacional de Periodistas.

“Sabemos que las armas se pueden convertir en letales si se usan de manera incorrecta, y no es solo los perdigones, sino el uso excesivo y masivo de gases lacrimógenos”, explicó el representante de Naciones Unidas. Jarab destacó, además de las agresiones a los periodistas, una declaración de Flores Araoz, quien en una entrevista en la televisión estatal dijo que la prensa no debería transmitir las marchas porque exacerbaban la protesta.

“Esto es un panorama preocupante y represivo. Algo inaceptable es que continúe la persecución penal al abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Carlos Rodríguez (quien fue detenido en una comisaría cuando pedía leer el acta de ciudadanos detenidos arbitrariamente). Él estaba ejerciendo su rol, y al haber sido criminalizado, (la policía) afectó la posibilidad de la ONG de defender los derechos humanos de los detenidos”, dijo el jefe de la misión ad hoc.

El equipo retorna a Chile este domingo y tiene previsto emitir antes de fin de año su informe de conclusiones, recomendaciones y propuestas al Gobierno peruano.

Fuente: El País 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA LOS DERECHOS HUMANOS ALDHU

 


Quito, 16 de noviembre de 2020.




PERU MERECE UNA MEJOR DEMOCRACIA

La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) manifiesta su solidaridad con el pueblo del Perú y en especial con sus jóvenes, que en los últimos días han sido sometidos a una cruel represión por parte de quienes se han empeñado en socavar la democracia y atropellar las libertades en ese país.

Dos muertos, casi 100 heridos y medio centenar de desaparecidos son el saldo de la descontrolada represión policial con la que el fugaz gobierno de Manuel Merino pretendió acallar las protestas de la población en contra del golpe parlamentario que concluyó con el gobierno del Presidente Martin Vizcarra.

Las muertes de Inti Sotelo de 24 años y Jack Pintado de 22, producto de impactos de bala disparadas por a la Policía, agravaron la trágica situación derivada de la actuación criminal e indiscriminada de las Fuerzas represivas ordenada por el fugaz Presidente usurpador.

Una ciega minoría parlamentaria carente de representatividad ha hundido al Perú en una crisis que sacude los fundamentos mismos de su Democracia, en un país ya afectado por la pandemia del coronavirus y la recesión económica. Tres presidentes en menos de una semana, dan cuenta de la fragilidad de la institucionalidad.

Los altos mandos se las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso con la defensa de la vida de los peruanos, arrojando una luz de serenidad en medio del caos. 

En esta hora dolorosa, es imprescindible los peruanos retomen el camino del diálogo democrático con ecuanimidad y amplitud de miras, para la generación de los consensos les permitan superar la crisis, mediante una transición pacífica que habilite la convocatoria a elecciones generales para el próximo mes de abril de 2021, garantizando efectivamente su máxima trasparencia y libertad.

El actual gobierno peruano, encabezado por Francisco Sagasti requerirá del apoyo generoso y republicano de todos quienes quieren evitar mayores dolores a la tan golpeada democracia peruana.

Un asunto crucial que debe ser dilucidado con urgencia, es la situación del casi medio centenar de detenidos por la Policía que permanecen desaparecidos. La anomía en que se encuentra el país no puede servir de excusa ni eximir a los mandos policiales de su obligación de responder por la libertad y la vida de estas víctimas de su actuación represiva ilegitima.

ALDHU reitera su apoyo a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú y hace directamente responsable al Parlamento, a la Policía y a las demás autoridades del país por la seguridad de sus integrantes, así como de su obligación de otorgarles todas las garantías necesarias para el ejercicio de su alta misión.



lunes, 16 de noviembre de 2020

Al menos 44 desaparecidos tras las protestas en Perú, constató La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú

La ONG reclamó el acceso a cuarteles de la policía para verificar sí allí están detenidos los jóvenes que no volvieron a sus hogares tras la marcha del sábado. “Se han privilegiado las detenciones arbitrarias que no se han reportado”, denunciaron.


La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha constatado este domingo al menos 44 desaparecidos, tras la segunda gran marcha de protestas ocurrida el sábado por la noche contra el nuevo Gobierno del país, presidido por Manuel Merino, en la que murieron dos manifestantes y que provocó la renuncia del mandatario este domingo.

Además, la ONG, que aglutina a decenas de organizaciones humanitarias del país, ha estimado en 112 los heridos por los enfrentamientos con la Policía durante esta marcha -frente a los 94 heridos declarados por el Ministerio de Salud, 63 de ellos hospitalizados-, según informó la portavoz y abogada del organismo Mar Pérez al Canal N de noticias.

A juicio de la abogada, se ha tratado de “la noche más negra que ha tenido la democracia de los últimos 20 años”. Según su relato, entre los heridos de gravedad hay un chico que “probablemente no volverá a caminar”.


La abogada ha pedido a la Fiscalía que recoja todas las pruebas necesarias para garantizar que las víctimas de la represión puedan tener acceso a la Justicia. “No se debe entregar estas ‘municiones’ a los efectivos policiales, únicamente a la Fiscalía, estaremos vigilantes”, ha declarado Pérez.

Pérez, por último, ha denunciado un suceso en el que una presunta camioneta de la Policía Nacional Peruana, con las matrículas tapadas, se llevó a un joven detenido, lo que “ha sembrado las sospechas de que algunos jóvenes hayan sido conducidos a un centro de detención”, aunque esta información no se ha podido verificar de manera independiente.

“Estamos realmente sorprendidos por esta cifra (de desaparecidos). Sólo hemos contabilizado 5 detenidos (...) Nos parece que se han privilegiado las detenciones arbitrarias que no se han reportado”, indicó la abogada.

Además, se produjo un caso de abuso sexual sobre una detenida, a la que obligaron a desnudarse y fue sometida a un examen íntimo, un caso doblemente abusivo pues la mujer fue arrestada por imprimir folletos contra el presidente Merino, lo que “no tiene ninguna razón de ser”.

“También se detuvieron a personas por llevar carteles y gorras en protesta contra Merino cuando iban o volvían de las marchas y fueron conducidas a dependencias policiales, algo completamente antidemocrático”, añadió la abogada.

Al balance de heridos y desaparecidos hay que añadir los fallecimientos de dos jóvenes, identificados como Jack Brian Pintado Sanchez (de 22 años) y Jordan Inti Sotelo Camargo (24). Pintado murió por “múltiples orificios en rostro y cara por proyectil de arma de fuego”, según el parte médico publicado por la Policía Nacional de Perú durante la madrugada de este domingo. Sotelo Camargo murió a causa de “un proyectil de arma de fuego en el tórax, a la altura del corazón”.

La Fiscalía, en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, ha lamentado el fallecimiento de ambos y garantizado que el proceso se llevará “con la transparencia, objetividad y celeridad” que corresponde.

El experto en seguridad y exministro del Interior José Pérez dijo a la prensa que las carabinas para disparar perdigones de goma eran armas “menos letales” y su peligrosidad aumentaba dependiendo de la “cercanía con la que se dispara, a donde va el disparo y la cantidad de pólvora que tiene el cartucho”.

Mientras tanto, el Nobel peruano de Literatura Mario Vargas Llosa dijo en un mensaje que los fallecidos “habían sido sacrificados absurdamente, estúpidamente, injustamente” por la policía y pidió cesar la represión contra “todo Perú” que protesta de forma “tan masiva” en contra de la destitución de Vizcarra.

Ante la presión ciudadana y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos., Merino anunció este domingo su renuncia cinco días después de haber asumido.

“Quiero hacer reconocimiento a todo el país que presento mi renuncia”, declaró Merino en un mensaje al país por televisión, lo que desató una celebración en las calles de Lima.

El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país. El elegido será el tercer mandatario en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política cuando el Parlamento destituyó en un juicio relámpago al popular mandatario Martín Vizcarra el lunes.

Merino dijo que para que no haya “vacío de poder”, los 18 ministros que él juramentó el jueves seguirán en sus puestos temporalmente, aunque prácticamente todos habían renunciado luego de la represión a los manifestantes el sábado.

El fugaz gobernante anunció su dimisión poco después del mediodía (17h00 GMT), y el Congreso designará su sucesor -escogido entre los parlamentarios- en una sesión convocada para las 18h00 (23h00 GMT), lo que implica que durante unas seis horas Perú no tendrá presidente.

Apenas Merino hizo el anuncio, las calles de Lima se llenaron de manifestantes que golpearon cacerolas y gritaron consignas, en una bulliciosa celebración.

Fuente: Infobae.com (Con información de Europa Press, AFP, EFE y AP)



viernes, 13 de noviembre de 2020

Perú: La Oficina de Derechos Humanos llama a las autoridades a respetar el derecho a la reunión pacífica

El lunes pasado, el jefe de Estado de Perú, Martín Vizcarra, fue destituido por el Congreso Nacional por “incapacidad moral” para ejercer el cargo. Al día siguiente asumió el puesto vacante el presidente del Congreso, Manuel Merino.



Estos acontecimientos desencadenaron una serie de protestas en el país que se han topado con una actuación policial preocupante, según la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El representante en América del Sur de esa dependencia regional  señaló que están recibiendo “información inquietante” y recordó que la policía “tiene la obligación de observar en todo momento las normas internacionales sobre el uso de la fuerza en la gestión de manifestaciones”.

Jan Jarab detalló que el apego a esos estándares implica no utilizar la fuerza de manera ilegal, excesiva o arbitraria. “Las escopetas con munición potencialmente letal pueden ser utilizadas sólo para hacer frente a una persona que represente una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, no para dispersar manifestantes”, recalcó.

En un comunicado, Jarab instó a las autoridades peruanas a no restringir arbitrariamente el derecho de asamblea pacífica ni otras garantías fundamentales.

Por otra parte, exhortó a quienes deseen manifestarse a hacerlo pacíficamente y respetando las leyes.




Detenciones arbitrarias

Señaló que su Oficina ha podido constatar casos de detenciones realizadas por policías vestidos de civil sin identificarse como tales y llamó a poner fin a este tipo de procedimientos “incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos”.

Además, destacó que las personas detenidas tienen derecho al debido proceso, que incluye la presencia de su representante legal desde el momento de la detención, así como la notificación a sus familiares.

El representante se refirió en particular a la detención arbitraria y criminalización de Carlos Rodríguez, integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, a quien se privó de la libertad durante 17 horas.

Jarab afirmó que la labor de Rodríguez se centra en el derecho a la defensa legal de las personas detenidas. “Insto a las autoridades a que la investigación en su contra sea independiente, imparcial y teniendo en cuenta su rol como defensor de derechos humanos”, dijo.


Ataques a periodistas

Por otra parte, calificó de alarmantes las agresiones contra al menos 16 trabajadores de medios de comunicación que desempeñaban su tarea en medio de las protestas.

A este respecto, el representante recordó que el Estado tiene el deber de proteger la función de los defensores de derechos humanos y periodistas, particularmente en el marco de manifestaciones sociales. 

Denunció, asimismo, el uso de sanciones administrativas como multas contra manifestantes por infracciones de la norma sanitaria y sostuvo que no se puede suspender de forma permanente un derecho fundamental -como el de reunión- sin considerar medidas que permitan ejercerlo, como son cumplir con los requisitos sanitarios. 

Fuente: Noticias ONU

martes, 10 de noviembre de 2020

El Papa Francisco fulmina las bases ideológicas y prácticas del neoliberalismo

Contundentes definiciones en la última encíclica papal sobre la globalización, el rol de los Estados, la propiedad privada, el liberalismo, el populismo, las políticas de asistencia social, las finanzas, las deuda de países pobres y los pactos sociales. La posición del Papa Francisco genera muchísima incomodidad en el poder económico y en grupos sociales y mediáticos conservadores.


Las encíclicas “Lumen fidei” (2013) y “Laudato si” (2015), la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” (2013) o sus palabras en seminarios como “Nuevas formas de fraternidad solidaria de inclusión, integración e innovación (I+I+I)” celebrado a comienzos de este año, llevaron al Papa Francisco a convertirse en la voz global más poderosa para cuestionar el actual poder económico mundial. 

La tercera encíclica “Fratelli tutti”, fue un nuevo capítulo en este recorrido, donde no dejó tema económico sin tocar, desde la globalización hasta el rol de los Estados y la propiedad privada, pasando por el neoliberalismo, el populismo, las políticas de asistencia social, las finanzas, los endeudamientos soberanos, o los pactos sociales, entre otros.

En relación a la promocionada apertura al mundo, sostuvo que “es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas”, añadiendo que “se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países”. 

Para agregar que “el avance de este globalismo favorece normalmente la identidad de los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero procura licuar las identidades de las regiones más débiles y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes”, con lo que “la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales”.

En otro tramo indicó que "la propaganda política, los medios y los constructores de opinión pública persisten en fomentar una cultura individualista e ingenua ante los intereses económicos desenfrenados y la organización de las sociedades al servicio de los que ya tienen demasiado poder”.

Modelos neoliberales

esta encíclica realiza una fuerte crítica a los modelos neoliberales, al señalar que "el mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente. El neoliberalismo se reproduce a sí mismo sin más, acudiendo al mágico “derrame” o “goteo” -sin nombrarlo- como único camino para resolver los problemas sociales. No se advierte que el supuesto derrame no resuelve la inequidad, que es fuente de nuevas formas de violencia que amenazan el tejido social”

Apunta que "el fin de la historia no fue tal, y las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles. La fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado y que, además de rehabilitar una sana política que no esté sometida al dictado de las finanzas, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos”.

En relación a las políticas económicas globales, afirma que “se argumenta que conviene limitar la ayuda a los países pobres, de modo que toquen fondo y decidan tomar medidas de austeridad. No se advierte que, detrás de estas afirmaciones abstractas difíciles de sostener, hay muchas vidas que se desgarran”.

Denuncia que el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso “a veces se ve fuertemente dificultado por la presión que origina la deuda externa. El pago de la deuda en muchas ocasiones no sólo no favorece el desarrollo, sino que lo limita y lo condiciona fuertemente. Si bien se mantiene el principio de que toda deuda legítimamente adquirida debe ser saldada, el modo de cumplir este deber que muchos países pobres tienen con los países ricos no debe llegar a comprometer su subsistencia y su crecimiento”.

Estados nacionales

De hecho, plantea que el siglo XXI "es escenario de un debilitamiento de poder de los Estados nacionales, sobre todo porque la dimensión económico-financiera, de características transnacionales, tiende a predominar sobre la política". Avala una economía y una tecnocracia subordinada, pues afirma que "la política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia". 

Por eso, sin dejar de "rechazar el mal uso del poder, la corrupción, la falta de respeto a las leyes y la ineficiencia", afirma que "no se puede justificar una economía sin política, que sería incapaz de propiciar otra lógica que rija los diversos aspectos de la crisis actual (…) No se puede pedir esto a la economía, ni se puede aceptar que esta asuma el poder real del Estado”. 

Señala la necesidad de Estados que se encuentren presentes y activos, junto con “instituciones de la sociedad civil que vayan más allá de la libertad de los mecanismos eficientistas de determinados sistemas económicos, políticos o ideológicos, porque realmente se orientan en primer lugar a las personas y al bien común. Algunos nacen en familias de buena posición económica, reciben buena educación, crecen bien alimentados, o poseen naturalmente capacidades destacadas. Ellos seguramente no necesitarán un Estado activo y sólo reclamarán libertad. Pero evidentemente no cabe la misma regla para una persona con discapacidad, para alguien que nació en un hogar extremadamente pobre, para alguien que creció con una educación de baja calidad y con escasas posibilidades de curar adecuadamente sus enfermedades. Si la sociedad se rige primariamente por los criterios de la libertad de mercado y de la eficiencia, no hay lugar para ellos, y la fraternidad será una expresión romántica más”. 

Incluso, en el apartado Reproponer la función social de la propiedad, va más allá y plantea que “si alguien no tiene lo suficiente para vivir con dignidad se debe a que otro se lo está quedando”. Y cita a Juan Pablo II al señalar que “la tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada”. Para enfatizar que antes que su derecho, “está el más importante y anterior principio de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso”, una definición que en Argentina se vuelve clave ante las diferentes tomas de tierras.

Populismo y liberalismo

Si hay un debate que trasciende al país, es del populismo, del cual fue “acusado” hasta el mismo Papa Francisco. No deja de mencionar que ciertas formas populistas usan a los pobres “demagógicamente para sus fines” y que él está “lejos de proponer un populismo irresponsable”, criticando los casos donde “se responde a exigencias populares en orden a garantizarse votos o aprobación”. Para apuntar también que "a veces se tienen ideologías de izquierda o pensamientos sociales, junto con hábitos individualistas y procedimientos ineficaces que sólo llegan a unos pocos".

Pero afirma que la pretensión de instalar el populismo como clave de lectura de la realidad social, tiene la debilidad de que “ignora la legitimidad de la noción de pueblo", y "es muy difícil proyectar algo grande a largo plazo si no se logra que eso se convierta en un sueño colectivo”, dando cuenta del rechazo “por las visiones liberales individualistas, donde la sociedad es considerada una mera suma de intereses que coexisten. En ciertos contextos, es frecuente acusar de populistas a todos los que defiendan los derechos de los más débiles de la sociedad", señalando también ciertas “formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos”.

En otro tramo que parece apuntar al rol clave de las organizaciones sociales, plantea superar "esa idea de las políticas sociales concebidas como una política hacia los pobres pero nunca con los pobres, nunca de los pobres y mucho menos inserta en un proyecto que reunifique a los pueblos”.

Por último, también muestra su desencanto por la falta de aprendizaje del sistema económico global, pues señala que "la crisis financiera de 2007-2008 era la ocasión para el desarrollo de una nueva economía más atenta a los principios éticos y para una nueva regulación de la actividad financiera especulativa y de la riqueza ficticia. Pero no hubo una reacción que llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo al mundo”. Es más, parece que las verdaderas estrategias que se desarrollaron posteriormente en el mundo se orientaron a más individualismo, a más desintegración, a más libertad para los verdaderos poderosos que siempre encuentran la manera de salir indemnes".


Pactos sociales

Una referencia habitual en la economía son los “pactos sociales”, es decir los acuerdos entre empresarios y trabajadores para garantizar una armonía de clases.

Según señala el Papa en su encíclica, “la paz social es trabajosa” ya que no consiste “en una paz que surge acallando las reivindicaciones sociales o evitando que hagan lío”, ya que no es “un consenso de escritorio o una efímera paz para una minoría feliz”. 

Francisco afirma que “cuando un sector de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que ofrece el mundo, como si los pobres no existieran, eso en algún momento tiene sus consecuencias. Ignorar la existencia y los derechos de los otros, tarde o temprano provoca alguna forma de violencia, muchas veces inesperada. (…) Por lo tanto, no se trata solamente de buscar un encuentro entre los que detentan diversas formas de poder económico, político o académico. Un encuentro social real pone en verdadero diálogo las grandes formas culturales que representan a la mayoría de la población”.

Concluye diciendo que “quienes pretenden pacificar a una sociedad no deben olvidar que la inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no permiten generar paz. (…) Cuando la sociedad -local, nacional o mundial- abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad. Si hay que volver a empezar, siempre será desde los últimos”.    

@JBlejmar
Por Julián Blejmar

Fuente: Página 12

Merece la pena luchar por la verdad, por Baltasar Garzón.

 El mero hecho de que hoy pueda compartir las siguientes reflexiones es ya para mí motivo de alegría. Ante posturas intolerantes, que pretenden silenciar los planteamientos críticos, aprecio tener la oportunidad de compartir las cavilaciones que, en mi caso, solo persiguen un único objetivo: contribuir a construir un mundo mejor.



Existe un exquisito debate filosófico sobre la verdad, en el que destacan las teorías de la correspondencia, de la coherencia o del pragmatismo, o aquella más amplia discusión sobre el esencialismo y el existencialismo, temas de los que me habría encantado escribir hoy aquí. Por desgracia, tengo que referirme a algo bastante más decadente como es el uso sistemático de la mentira como arma de actuación política y el ataque reiterado, incluso físico, hacia quienes intentan descubrir la verdad y desenmascarar esas falsedades con pruebas contundentes.

Según la UNESCO, en los últimos catorce años (2006-2019) alrededor de 1.200 periodistas han sido asesinados por informar. Naciones Unidas asegura que en nueve de cada diez casos, los culpables no son condenados y advierte que esta impunidad da lugar a más asesinatos. El pasado 2 de noviembre, a propósito del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la ONU hizo un llamamiento para terminar con esta grave violación de los derechos humanos que generalmente se vincula, directa o indirectamente, con otros actos delictivos como la corrupción y la delincuencia organizada.

El asesinato de periodistas y la falta de castigo ponen en riesgo no sólo a la misma profesión del periodismo, sino también y muy especialmente al derecho que todos tenemos a conocer la verdad; a que se nos informe de aquello que nos afecta a pesar de los poderosos a los que interese mantenerla oculta. Es también condición necesaria del ejercicio del derecho a votar de manera libre e “informada” y por ello está en la base de la democracia. Baste pensar en estos días en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, con Donald Trump usando y abusando sistemáticamente de la mentira y la desinformación en cuanto a la pandemia, poniendo en peligro su salud, la de sus más cercanos colaboradores y la de sus votantes en cada acto de campaña, tras asegurar que la enfermedad para él ha sido una bendición de Dios o simulando un patético baile. Resultaría cómico de no ser por la tragedia que supone para miles y millones de estadounidenses y para todos quienes, en diferentes latitudes, han padecido sus políticas neofascistas.

Por ello, es de celebrar que cuando el triunfo de Joe Biden era ya inminente y Trump se atrevió a comparecer ante los medios a denunciar un fraude electoral sin prueba alguna, varias cadenas de televisión interrumpieran la transmisión en directo, aseverando que las palabras del presidente de Estados Unidos carecían de todo sustento en la realidad. Sus ciegos seguidores salieron armados a las calles para “protestar” a la puerta de los centros de votación, mientras los servicios de inteligencia organizaban la protección personal de Biden y desarticulaban, al menos, un intento de atentado a un local en el que se recontaban votos.

Periodistas asesinados

Preocupa que esto sucediera en Estados Unidos, otrora garante de la democracia y que no escatimó esfuerzos en enfrentarse al fascismo junto a los demás aliados en la Segunda Guerra Mundial para derrotar a Hitler. Hoy el fascismo se asoma desde el interior del país. La pregunta es: ¿Acabará todo aquí y se apaciguará la ultraderecha? ¿O por el contrario se mantendrán en su deriva autoritaria y se acudirá a la violencia? Los próximos días lo dirán.

El acceso a la verdad es tan importante que tanto la libertad de prensa como la libertad de expresión están recogidas en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos lo sabemos, o deberíamos saberlo. Este es uno de los temas que abordo en mi último libro, recién publicado: La encrucijada. Ideas y valores frente a la indiferencia, y al que dedico un capítulo completo, porque soy consciente de que la cifra de periodistas asesinados no es sino el ataque a la libertad de expresión en su forma más letal y salvaje, y, más aún, un atentado hacia la ciudadanía y la democracia misma. Asesinar a periodistas cercena el derecho de la sociedad a conocer la verdad. Su muerte violenta lleva a reflexionar sobre la importancia de lo que esos periodistas tenían que desvelar y cuán incómodos eran para ciertos intereses, que se sintieron con la necesidad y se creyeron con el derecho de “matar al mensajero”.

No es solo una práctica de lugares como América Latina, África u Oriente Próximo, pues también en Europa se asesina a periodistas. Según el último informe de Reporteros Sin Fronteras, en 2019, dos informadores fueron asesinados en nuestro continente y 36 sufrieron prisión.

En Europa, el botón de muestra, el más conocido, con toda seguridad, es el caso de Julian Assange. En estos momentos la libertad de prensa está en el banquillo. Assange se enfrenta a un juicio acusado de espionaje por haber publicado hace 10 años, en noviembre de 2010, los diarios de guerra de Iraq y Afganistán -Afghan War Diary e Iraq War Logs- en la agencia de noticias que él mismo creó, Wikileaks. En estos documentos se desvelaron graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra cometidos contra civiles por parte del ejército norteamericano. No me detendré en detallar el calvario por el que está pasando Assange ni la persecución de que hemos sido objeto sus abogados , desde que el Gobierno de Estados Unidos hizo de su capa un sayo y emprendió la caza y captura del que han considerado un enemigo público por el solo hecho de informar al mundo entero de la verdad, sin que hasta el día de hoy haya sido desmentido o contradicho en modo alguno. Recomiendo el artículo de opinión publicado en infoLibre y titulado La farsa kafkiana del juicio político a Julian Assange. 

Assange ha sido, es y será siempre recordado como uno de los máximos exponentes del periodismo de investigación, pero en la actualidad se enfrenta a un juicio en Londres en el que próximamente se decidirá su extradición a los Estados Unidos, donde le espera la cárcel, pero también la tortura, como ya ocurrió con una de sus fuentes de información, Chelsea Manning.

El uso de la mentira

Ahora bien, como ciudadanos también tenemos la obligación de acceder a la información de manera crítica, poniéndolo todo en cuestión, verificando las fuentes y contrastando los hechos. Ello nos enriquecerá y contribuirá a que podamos participar en los debates sociales desde el conocimiento y la reflexión. Quizás, si nuestros políticos estuvieran más interesados en construir diálogos desde ese conocimiento y esa reflexión, seríamos testigos de unos debates más sesudos y con menos carga viral de intolerancia, odio e ira.

La ultraderecha, y quienes se le aproximan desde la derecha democrática, usan las mentiras para generar en nosotros emociones muy poderosas y movilizadoras como son el miedo y el odio. La mentira emotiva se difunde con una velocidad de vértigo y, junto con la desinformación, se han convertido en una de las más graves amenazas contra la democracia. Aquí reside la gran estrategia de los neofascistas, que la toman prestada a Goebbels para intentar acceder al poder a toda costa, tanto en España como a nivel internacional. Con mentiras y verdades a medias, intentan sembrar miedo y odio hacia un enemigo único, generalmente indefenso, al que culpan de todos los males posibles. Antes fueron los judíos en la Alemania nazi, hoy su objetivo son los inmigrantes, las feministas, los ambientalistas, los líderes sociales y los pueblos originarios o quienes profesan una religión “no occidental”, metiéndolos en el mismo cajón de sastre al calificarlos a todos de radicales, terroristas, antipatriotas o simplemente de delincuentes; en suma, de enemigos. Aquí los buenos y allá los malos. Difunden así un argumento tan simple como falaz.

No puedo dejar de mencionar que existe también un “pseudo-periodismo” dedicado a atacar precisamente a los propios periodistas independientes, desprestigiándolos gratuitamente por inmiscuirse donde supuestamente no se debe. Algunos periodistas, afortunadamente una minoría, han renunciado a los principios que inspiran la profesión y a todo código deontológico e incluso colaboran en la elaboración de noticias falsas y campañas de desinformación.

Por tanto, a quienes lean estas líneas les pido enérgicamente que se informen y lo cuestionen todo; que reflexionen y debatan desde el pensamiento crítico; que huyan de las informaciones sesgadas o que huelan a chamusquina (porque les aseguro que la mentira y las medias verdades apestan). Solo de esta manera podremos entre todos apuntalar con firmeza sistemas democráticos que respeten los derechos de los ciudadanos. La lucha por la verdad debe ser imparable e implacable porque hay mucho en juego, como nuestra libertad y la propia democracia. Pero, créanme, es una lucha que siempre merece la pena.

Baltasar Garzón es jurista y presidente de Fibgar.
Fuente: infolibre.es

lunes, 9 de noviembre de 2020

Nicaragua: Cadena perpetua es retroceso en materia de derechos humanos

 Los diputados orteguistas están preparados para hacer reformas a la Constitución de Nicaragua e instaurar la cadena perpetua en el país, una medida que es considerada un retroceso para los derechos humanos de la nación, según defensores de derechos humanos.



“Esta no es una reforma jurídica penal”, dice Gonzalo Carrión del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +. “Es una reforma con intereses políticos de la dictadura”, resalta.

Si Nicaragua entabla la cadena perpetua mediante las reformas a la Constitución en el periodo de
2020 y 2021, solo Guatemala a nivel centroamericano tendría una pena más severa. En ese país
existe la pena de muerte, pero no se aplica desde los ochenta y, en cambio, se aplica una pena
máxima de 50 años. En Nicaragua actualmente la pena máxima es de 30 años de prisión para los
delitos de mayor gravedad e incluso cuando hay acumulación de penas, se ajusta hasta las tres
décadas de cárcel.

El gobierno de Daniel Ortega anunció que promovería una reforma a la Constitución para
implementar la cadena perpetua luego de una serie de femicidios en varias partes del país, entre los
que resaltaron el caso de las niñas hermanas asesinadas en Mulukukú, Costa Caribe Norte.
Tras usar ese caso de doble femicidio como bandera para promover la medida, movilizaron a sus
bases para la recolección de firmas. Asimismo, se conocieron denuncias de trabajadores del estado
y maestros de escuelas públicas que se sintieron presionados para firmar el documento en respaldo
a esta reforma. El 27 de octubre simpatizantes de Ortega entregaron a la Asamblea Nacional cajas
que supuestamente contenían 3 millones de firmas en respaldo a la imposición de cadena perpetua,
un volumen exagerado tomando en cuenta que en el último censo la población del país a penas
rondaba los siete millones. ¿Firmó casi la mitad de Nicaragua ese respaldo a la propuesta de
Ortega?

Pero aún con la manipulación mediática de los casos de femicidios y el dudoso espectáculo de las
firmas, el dictamen, aprobado la semana pasada en la Asamblea está listo para pasar al plenario y
establecen lo que la vicepresidenta Rosario Murillo cataloga como crímenes de odio.
“Es un contraproducente, y populismo penal imponer penas tan severas, no es la alteza de la penas
lo que baja la incidencia (de los delitos o la criminalidad). En países como Nicaragua no sirve de
mucho imponer penas altas”, dijo el abogado experto en derechos humanos Uriel Pineda.
Pineda, residente en México, opina que aumentar las penas a instaurar la cadena perpetua es un
retroceso en materia de derechos humanos.
“Es una regresión, Naciones Unidas reconoce que los privados de libertad tienen derecho a la
reinserción social y la reinserción implica componentes de tratamiento, atención sicológica,
acompañamiento, y un componente formativo en el campo educativo”, dijo Pineda.
Pineda dice que, al instaurar la cadena perpetua, Nicaragua está negándole a los reclusos la
posibilidad de reinsertarse en la sociedad.
“Los estás descartando prácticamente”, advierte.


Juan de Dios Parra, Secretario General de la ALDHU comentó al respecto: "Este tipo de penas podría utilizarse en cualquier delito. Eso podría significar que en el país se podría mantener fuera de la circulación a personas acusadas por delitos políticos o de cualquier tipo. La cadena perpetua no es una medida que vaya a disminuir significativamente los delitos."  

Colombia: En Ocaña asesinan al defensor de Derechos Humanos Jorge Solano

 El hecho fue cometido a plena luz del día en Ocaña, Norte de Santander. Según las primeras versiones, fue abordado por hombres armados en su casa.


A Jorge Luis Solano lo asesinaron a plena luz del día, en su casa, en el centro de Ocaña. En el municipio hay consternación por el crimen del líder social y defensor de Derechos Humanos. Se encontraba en el barrio Miraflores y, según las primeras versiones, fue atacado por hombres armados.

Solano era un recocido líder en el municipio, formaba parte de Redepaz, era directivo de Tierra y Vida y miembro de la Mesa Territorial de Víctimas de Ocaña. Aunque contaba con un esquema de protección, había pedido que este fuera reforzado tras amenazas en su contra.

Según el alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, los armados tocaron la puerta de Solano y cuando él abrió le dispararon. Además, aseguró que la Unidad Nacional de Protección le confirmó que los escoltas habían salido a almorzar cuando ocurrió el atentado.

La violencia en Ocaña ha recrudecido. Los asesinos de Solano lo mataron en el casco urbano del municipio, pues su casa queda a una cuadra del parque principal y a media cuadra de la Personería.

En la mañana de este martes, el líder había denunciado presunta corrupción en el hospital Emiro Quintero Cañizares. En días pasados también había denunciado irregularidades en la Alcaldía e incluso proponía una revocatoria del mandato.

Hace apenas cuatro días, Solano denunció una campaña de desprestigio en su contra en la que se utilizaba información falsa sobre su vida para tratar de enlodarlo. “No negocio y mucho menos hago caso a ninguna clase de chantajes, pues no le tengo miedo a ningún ser humano y menos a la justicia”, escribió en sus redes sociales. Además, responsabilizó de las amenazas contra él y su familia a “esos falsos perfiles y los entes de control, que no hacen nada para dar con las respectivas identidades de los que los manejan”.

El asesinato de Jorge Solano agudizó la preocupación por la seguridad de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Ocaña. “Nos siguen amenazando, no hay garantías para nosotros, estamos solos. Hay amenazas contra líderes y lideresas, profesores, personeros, rectores. Ahorita tenemos dos lideresas con las casas pintadas con amenazas y nos dice la Unidad Nacional de Protección que tienen bajo riesgo”, aseguró a SEMANA Alba Luz Trigos, encargada para la región del Catatumbo de la Red de Mujeres Comunitarias.

Según el programa Somos Defensores, los asesinatos a defensores de derechos humanos aumentaron en un 61 por ciento en el primer periodo de 2020, en comparación con 2019. Lo cual se traduce en 95 asesinatos, ocurridos en 29 de los 32 departamentos de Colombia. Norte de Santander es uno de los más peligrosos para los líderes: se documentaron 28 casos.

Tras el crimen, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la UNP a extremar medidas de cuidado sobre personas en riesgo y a realizar una “urgente gestión interinstitucional de Estado para una protección efectiva de apoyo a comunidades impactadas”.

En las próximas horas se realizará un consejo de seguridad en Ocaña, según confirmó el alcalde. “Estoy en espera de la llegada del comandante de Policía del departamento, quien me manifestó que se trasladaba a Ocaña; estoy esperando su llegada para convocar el consejo de seguridad”, dijo.

Voces de rechazo

La Mesa Nacional de Víctimas exigió a las autoridades dar con los responsables del crimen “lo más pronto posible”. Desde la Redepaz, a la que pertenecía Solano, enviaron un mensaje de condolencias a la familia del líder y a sus amigos, al tiempo que condenaron lo ocurrido. “Manifestamos el rotundo rechazo y condenamos a sus autores materiales e intelectuales detrás de este doloroso momento que vive la familia, amigos cercanos y ciudadanía en general. La paz seguirá siendo un propósito de vida, de sociedad y de país, y no debemos desfallecer en este objetivo", aseguraron por medio de un comunicado.

El senador Iván Cepeda (Polo) responsabilizó al Gobierno nacional por la creciente ola de violencia en contra de los líderes sociales en el país. “Están asesinando a los defensores de derechos humanos bajo un Gobierno que ataca el proceso de paz y por eso es cómplice. Hoy fue asesinado el líder de las víctimas en Ocaña, Jorge Luis Solano”.

Por su parte, el senador Gustavo Petro, líder de la Colombia Humana, aseguró que detrás de los asesinatos de líderes sociales hay “sectores del Estado”. “Tengan la seguridad que detrás del asesinato sistemático contra líderes sociales hay sectores del Estado”, advirtió.

Fuente: semana


domingo, 1 de noviembre de 2020

Reanudación del Trabajo y la Producción basada en la Economía Digital: La experiencia de China contra la Pandemia

Artículo opinión para el 

I SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Autor: Pan Deng 


La pandemia del COVID-19 está muy extendida en todo el mundo, lo que representa una grave amenaza para el desarrollo económico y social a la vida normal de las personas. Como el primer país del mundo que enfrentó el coronavirus, China ha experimentado colosales pruebas y presión de la opinión pública.

Cuando la campaña contra el virus en China estaba en el momento más tenso y difícil, muchos países latinoamericanos nos expresaron su apoyo a través de notas diplomáticas, llamadas telefónicas de líderes políticos, así como donaciones por parte de gobiernos y civiles. También confirmaron los esfuerzos del gobierno chino en la lucha contra la pandemia y expresaron reiteradamente su oposición contra la discriminación a los ciudadanos chinos. La Unión de Estudiantes Peruanos en China envió sus videos de condolencias a la División Iberoamericana de la Asociación de Exalumnos Retornados del Extranjero. El ilustrador peruano Vianhue también dibujó caricaturas en las que la gente de todos los países se preocupaba por China y la ciudad de Wuhan. Nuestra asociación remitió inmediatamente este valioso apoyo a todos sus miembros a través de nuestro sitio web oficial y al mayor número posible de chinos que están superando dificultades a través de las estaciones nacionales de radio y televisión.

Aunque la prevención de la epidemia en algunos países y regiones está relativamente bajo control, el virus sigue extendiéndose y arrasando por todo el mundo y el shock que genera ha retrasado los campos políticos, económicos y sociales. América Latina se ha convertido reiteradamente en la zona más afectada y todavía no hay un "punto de inflexión" a la vista. La nación china aprecia mucho la gratitud y siempre recordaremos el valioso apoyo brindado por los hermanos y hermanas latinoamericanos en tiempos difíciles. La nación china enfatiza la sinceridad. Cuando los amigos se encuentran en dificultades, sin duda nos echaremos una mano. Ya en abril de este año, a petición del lado peruano, China envió un grupo de expertos médicos anti-epidémicos al Perú, uno de los dos únicos grupos de expertos en América Latina. Hoy día, la primera vacuna contra el COVID-19 del mundo que ha sido desarrollado por China también ha entrado en ensayos clínicos fase III en Perú. Se espera que los peruanos y los chinos compartan al mismo tiempo la restauración de la salud, ciencia y tecnología. Estos son sólo dos ejemplos de China y América Latina ayudándose mutuamente en la lucha contra la pandemia y también explican el verdadero significado de una comunidad con futuro compartido.

Hoy, el Dr. CARLOS TELLO MALPARTIDA y el Sra. Magister LUZ CASTAÑEDA PÉREZ me invitaron a compartir con los presentes la experiencia de China en el uso de la economía digital para luchar contra la epidemia y reanudar la producción. Aunque no soy un experto en este campo y también sé que lo que un país hace no debe y no puede replicarse en otro, como un observador, sólo quiero dar información a mis compañeros basado en los sucesos a mi alrededor, combinadas con mis sencillas ideas.


Estimadas académicas y académicos, profesoras y profesores,

La evolución de la historia mundial desde la revolución industrial en el siglo XVIII ha demostrado que cada revolución tecnológica y transformación industrial tendrá un gran impacto en la división internacional del trabajo y las relaciones internacionales de producción, se convertirá en la fuerza impulsora central de la política económica mundial y el desarrollo social.

En los últimos cinco a diez años, una nueva generación de tecnologías de la información ha profundizado en diversos campos del desarrollo económico y social de manera extensa y profunda, especialmente en las áreas de inteligencia artificial, información cuántica, comunicación móvil, Internet de las cosas, blockchain, etc, y también ha impulsado el rápido desarrollo de la economía digital. Están surgiendo nuevas tecnologías, nuevas industrias, nuevos formatos y nuevos modelos, lo que hace que el mapa de innovación global y la estructura económica mundial sean reconstruidos, y la estructura de distribución internacional de la productividad esté experimentando los cambios más significativos desde la Segunda 

Para la Cumbre de Líderes del APEC del año pasado, más de 20.000 representantes de diversos países e instituciones se prepararon para  debatir temas como la economía digital junto con los líderes de los países miembros. Por invitación de un periódico local, escribí un artículo titulado APEC y China, Chile y el futuro. En la tercera parte del artículo, escribí sobre la construcción de la conectividad regional a través del desarrollo de la economía digital, y sobre esta base, la integración de cadenas de suministro, cadenas industriales, cadenas de valor y cadenas de ventas con el fin de lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en los países afectados. Aunque la reunión fue finalmente cancelada, este artículo fue publicado después de una breve modificación en la revista PUNTO.CN. El contenido de esta parte se ha conservado por completo. Los compañeros interesados pueden consultarlo.

Debido a que solamente en pocas regiones están en curso la investigación y el desarrollo de las tecnologías de la información de nueva generación y el cultivo de la economía digital, hay países que son buenos en la observación y el aprendizaje pero que no son capaces de gestionar de forma independiente, por lo que estos países se han dado cuenta de su importancia y han lanzado sus propias estrategias nacionales de información y comunicación. Sin embargo, con la excepción de algunos políticos y profesionales con visión más profunda, la mayoría de ellos todavía carecen de un profundo entendimiento de esto, por lo que son incapaces de conocer las necesidades reales de su país para la nueva generación de tecnologías digitales y de comunicación (TICs). Esta situación epidémica nos proporciona una escena para el pensamiento en profundidad y el diseño a largo plazo.

Por ejemplo, en las zonas en las que han aparecido personas infectadas, pero que la transmisión comunitaria aún no se ha producido, la investigación epidemiológica debe llevarse a tiempo, es decir, detectar "el infectado previo" y "el infectado derivado" de cada persona infectada y deben determinarse rápidamente para intervenir rápidamente en la cadena de transmisión entre casos. Sobre esta base, se deben rastrear y gestionar los contactos cercanos en esta cadena, lo cual es muy importante para evitar la propagación de la epidemia en la medida de lo posible. La reanudación del trabajo y la producción inevitablemente traerá el flujo de personas a gran escala, lo que también hace posible que todos los pacientes que no producen anticuerpos se vuelvan susceptibles a la infección mientras haya una persona infectada.

Por lo tanto, es muy importante identificar, rastrear y gestionar con precisión a los pacientes confirmados, pacientes sospechosos y portadores de virus asintomáticos infectados con coronavirus y sus contactos cercanos. En áreas de China, se promovió el uso de plataformas de información como el código de salud personal. Los residentes solicitan códigos de salud electrónica a través de la plataforma en línea para obtener permisos de viaje y reanudación del trabajo etc. Los departamentos gubernamentales correspondientes, los empleadores y las residencias comunitarias evalúan exhaustivamente los niveles de riesgo de salud individual para lograr la certificación de salud en períodos especiales.

Según mi observación, los gobiernos locales siempre destacan el apoyo de las tecnologías en la información y confían en la ciencia para la prevención y el control de las pandemias. Específicamente, se refleja por lo menos en los siguientes cinco aspectos.

1. Apoyar el uso del Internet, big data, computación en la nube, inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías para el monitoreo y análisis de la situación epidémica, rastreo del origen del virus, ubicación de pacientes, de movimiento de personal y de gestión comunitaria para llevar a cabo la prevención y el control científico y preciso de la epidemia.

2. Apoyarse en la plataforma de Internet para llevar a cabo el acoplamiento preciso de la oferta y la demanda de materiales médicos de prevención epidémica, así como la producción eficiente, la coordinación integral y la gestión de la recolección.

3. Organizar empresas de tecnología informática e instituciones de investigación científica médica para buscar de manera combinada la solución a problemas clave, y utilizar inteligencia artificial, big data, informatización y otras tecnologías para acelerar la velocidad de detección y diagnóstico del virus, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas, la prevención, control y tratamiento, es decir, “eficientar” la lucha contra la epidemia.

4. Guiar a las empresas para fortalecer su capacidad de utilización de Internet, hacer uso completo de los recursos de prevención y control de la epidemia y herramientas informáticas en línea, y establecer un sistema de administración para la prevención y el control en conjunto en línea y fuera de conexión.

5. Apoyar y mejorar el servicio minorista en línea y el sistema de distribución de logística durante la epidemia, fortalecer el desarrollo de productos y servicios culturales digitales en diversos campos como libros, cine, televisión, juegos electrónicos, y formar un modelo rico y diversificado de compras y entretenimiento "sin contacto" para garantizar la demanda de productos de primera necesidad en la vida del pueblo y satisfacer sus necesidades espirituales.


Señoras y Señores,

Hace medio año, durante el momento más difícil, dejé la capital donde vivía habitualmente y regresé a mi ciudad natal a más de 1.000 kilómetros de distancia para acompañar a mis padres y a mi abuela, desde donde pude llevar a cabo la investigación del proyecto con mi equipo a través de Internet, realizar videoconferencias con mis colegas de todo el mundo a través de teléfonos móviles, enseñar clases a estudiantes de todo el país a través del sistema desarrollado por la escuela, guiar sus papeles, comprar materiales y enviar y recibir documentos a través de supermercados en línea y entrega exprés. Al mismo tiempo, he estado viviendo con mis familiares mayores durante casi medio año. Esta es una experiencia que no me esperaba después de salir de casa a la universidad hace más de 20 años y que probablemente no se pueda repetir en el futuro. Considero esos días como los más inolvidables y cálidos en mi vida.

No lo supe hasta que me reuní con mis compañeros de clase en mi ciudad natal después del brote. Durante ese tiempo, además de la mayoría del personal médico y de los servidores públicos de base, los empleados de la industria de la comunicación siempre se apegaron a sus puestos. Respondieron de manera proactiva y oportuna a los problemas relativos a su materia remitidos por el servicio al cliente, los medios e Internet, e hicieron todo lo posible para realizar el trabajo de la construcción y mantenimiento. Despacharon de manera oportuna las necesidades de los servicios de red de banda ancha, optimizaron y actualizaron las redes de banda ancha y mantuvieron la fluidez de los canales para consultas comerciales, servicios y reclamaciones. Es necesario aplicar las medidas de garantía específicas para el área de cobertura de la red donde el personal no puede salir debido al confinamiento en la situación epidémica, a fin de proporcionar un entorno de red seguro y estable para la vida cotidiana de las masas populares y la reanudación del trabajo y la producción de las empresas.

Desde esta perspectiva, los medios digitales han desempeñado un papel fundamental en el apoyo y salvaguarda del sustento básico de la gente cuando luchan contra la epidemia en China. Por supuesto, esto se debe al hecho de que aproximadamente en la última década, el gobierno chino ha otorgado gran importancia a las tecnologías de la información y la comunicación, la continua inversión e innovación de las empresas locales en este campo y la aplicación de tecnologías conexas se han popularizado y penetrado en la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque la comunicación entre personas se bloqueó durante la epidemia COVID-19, el buen funcionamiento de la plataforma de información garantizaba el flujo constante de capital, tecnología e información, y también garantizaba que cierta logística pudiera llevarse a cabo sin contacto.

Sin embargo, en la etapa temprana de la epidemia, se expusieron algunos problemas con gran margen de mejora. Por ejemplo, campos de salud pública, como la detección de virus y la telemedicina, campos de seguridad pública como el monitoreo comunitario y herramientas de gobernanza multisocial como drones, plataformas de análisis de datos, inteligencia artificial, 5G y robots de respuesta a desastres públicos.

Algunas escuelas tienen deficiencia con la educación a distancia. Algunas empresas fallan con el teletrabajo, las ventas en línea, la logística y la distribución, por lo que también han aumentado las pérdidas causadas por la epidemia. Mientras tanto, las barreras sociales y las molestias laborales y de consumo causadas por la política de aislamiento de la gente también han cambiado la percepción de la gente hacia la nueva generación de dispositivos móviles.

De hecho, estos problemas se reflejan en varios países a diversos grados, pero sólo porque la tecnología de la información de China tomó forma antes de la epidemia y la economía digital formó un marco básico, es que se pudo llenar rápidamente las deficiencias necesarias, lo que ayudó a generar una victoria rápida por fases y permitió en poco tiempo la entrada de producción en el ciclo de recuperación.


Mis sabios colegas,

Fue durante ese tiempo cuando las actividades sociales se redujeron debido a la epidemia que se me dio la oportunidad de pensar como un académico jurídico. Anteriormente, ya fuera en Europa, Estados Unidos, China y otras partes, las élites sociales, especialmente las de la comunidad de ciencia jurídica, discutían la generación de nuevas tecnologías digitales y de comunicación, que se centraban principalmente en la "conveniencia" o los "derechos humanos". Con la llegada del COVID-19, descubrieron que la tecnología digital y de comunicación ya no es un problema de "bueno o malo", sino un problema de "garantía básica". Porque otros derechos, como el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho al trabajo, el derecho al ocio y a socializar, ya no pueden ejercerse sin el apoyo de las TICs.

Para el gobierno, la infraestructura tradicional, como el transporte urbano, el transporte transfronterizo, la logística o la energía se han vuelto inflexibles debido a la falta de infraestructura TIC. Con la activación de las TICs, el consumo, el transporte, la conectividad y los servicios públicos pueden fluir en función de la infraestructura tradicional. En la era digital, la infraestructura de las TICs es el elemento principal de la integración del sistema económico en un país o una región.

Por esta razón, es necesario que los colegas que tienen cierta influencia en las políticas públicas de varios países reflexionemos sobre si nuestras respectivas regiones han hecho realmente progresos necesarios en el desarrollo de la infraestructura digital en las últimas décadas. ¿Puede la disposición de la infraestructura digital permitir a nuestro país afrontar el próximo reto como el del "SARS-CoV-2"? Bajo el contexto de que el mundo ha entrado en la era 5G, ¿deberían los países relativamente subdesarrollados seguir posicionándose como receptores graduales de la transferencia de nuevas tecnologías o deberían introducir directamente las últimas tecnologías para ponerse al día con la tendencia de los tiempos?

Es necesario compartir con ustedes que China ya ha respondido positivamente a los problemas antes mencionados disipando la neblina del COVID-19. Ya el 6 de marzo, el Ministerio de Industria e Información de China celebró una reunión especial para "Acelerar la construcción de nuevas infraestructuras". En la realidad, las decisiones de más alto nivel se habían tomado días antes.

Desde el punto de vista tradicional, la "infraestructura" se refiere principalmente a instalaciones de ingeniería que proporcionan servicios públicos para la producción social y la vida de los residentes, es un sistema de servicio público utilizado para garantizar el normal desarrollo de las actividades sociales y económicas en un país o región, y es la base material para la supervivencia y desarrollo de la sociedad. La nueva infraestructura proporcionada por el departamento autorizado actualmente incluye tres aspectos:

En primer lugar, la infraestructura de la información. Se refiere principalmente a la infraestructura generada con base a la evolución de la tecnología y la información de nueva generación, como por ejemplo, la infraestructura de redes de comunicación representada por el 5G, Internet de las cosas, Internet industrial e Internet satelital, la nueva infraestructura tecnológica representada por la inteligencia artificial, la computación en la nube y blockchain, y la infraestructura de energía informática representada por el centro de datos y el centro de computación inteligente.

En segundo lugar, la infraestructura convergente. Se refiere principalmente a la infraestructura convergente formada por tecnologías aplicadas como Internet, big data e inteligencia artificial para apoyar la transformación y mejora de la infraestructura tradicional, como la infraestructura de transporte inteligente y la infraestructura de energía inteligente.

En tercer lugar, la infraestructura de innovación. Se refiere principalmente a la infraestructura con atributos de bienestar público que apoya la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el desarrollo de productos, como la infraestructura científica y tecnológica, la infraestructura científica y educativa y la infraestructura de innovación en tecnología industrial.

Cabe destacar que con la revolución tecnológica y la transformación industrial, la vinculación y ampliación de nuevas infraestructuras no son estáticas.


Distinguidos y queridos asistentes en el público,

Desde una perspectiva integral, el estallido de la epidemia COVID-19 constituyó tanto un "impacto" como un "estímulo" para el desarrollo de las economías digitales en diversos países. Entre ellos, los sectores que tienen un alto grado de integración en línea y fuera de conexión y que tienen que completar transacciones en ciclo cerrado a través del mercado fuera de conexión se han visto muy afectados. Sin embargo, esta parte de la oferta y la demanda aún existe, y repuntará fortalecida después del brote. En aquellas áreas donde las actividades en línea puedan reemplazar con facilidad a las fuera de conexión, la aparición de la epidemia las ha estimulado a desarrollarse en contra corriente. 

El beneficio más favorable es que la epidemia ha permitido a los usuarios incrementar los hábitos de consumo en línea. A medida que avanza la lucha contra la epidemia, la dependencia de la gente al Internet para satisfacer sus necesidades de relaciones sociales, de información, ocio, compras y otras necesidades de la vida cotidiana se ha consolidado y la demanda de comercio electrónico como servicio de vida diaria, educación en línea, servicio médico en línea y otros servicios han aumentado significativamente, y sus usuarios se propagan e infiltran gradualmente a residentes en ciudades no tan principales, a grupos de personas de mediana edad, ancianos y otros grupos. 

La digitalización de diversos sectores y el desarrollo de Internet a gran escala se enfrentan a nuevas oportunidades. El papel del internet a gran escala en la gestión de emergencias sociales se tornó relevante por completo durante el período anti epidémico, mejorando en gran medida la conciencia del gobierno y de las empresas sobre el mismo. Por tanto, la digitalización de diversas industrias y el desarrollo de la Internet industrial se enfrentan a nuevas oportunidades.

Por ejemplo, el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de mi Gobierno ha solicitado claramente el apoyo a la transformación digital de las empresas, la profundización de la aplicación de nuevas tecnologías como Internet industrial, software industrial (APP industrial), inteligencia artificial y la promoción de nuevos modelos y nuevas formas de producción como "Innovación y Desarrollo (I+D)" coordinada, producción robótica, operaciones remotas y servicios en línea. Se consolidarán aún más las políticas orientadas a la transformación digital empresarial y el desarrollo de Internet industrial.

Seguro que, al igual que en China, después del principio del período especial de "anti-epidemia", el rápido desarrollo de la economía digital en diversos países enfrentará nuevas oportunidades. Para aprovechar estas nuevas oportunidades a tiempo y convertirlas en una verdadera fuerza impulsora para el desarrollo acelerado de la economía digital, es necesario fortalecer la orientación de las políticas y la garantía de los mecanismos.

Como una persona ordinaria que se preocupa y ama profundamente a América Latina en el otro lado del mundo, puedo darme cuenta de que muchos países de América del Sur son países basados en recursos naturales y todavía están en proceso de industrialización. Muchos países son ricos en recursos naturales, pero sus cualidades están relativamente concentradas, por lo que no pueden formar una cadena industrial completa en un distrito o un país, por lo que pueden caer fácilmente en el extraño círculo de "la maldición de recursos". Sin embargo, desde la perspectiva de toda la región latinoamericana, los países tienen grandes diferencias en las reservas naturales, la fuerza laboral fuerte y el enorme potencial de consumo. Si podemos atravesar la cadena de producción y la cadena de consumo de los países nacionales y vecinos y toda la región a través de la nueva generación de TIC, y recopilar, procesar y analizar todos los elementos a través de las TIC, podemos planificar, gestionar y desarrollar mejor la economía regional desde la base de recursos hasta la producción, y convertir la "región esperanzadora" en la "región próspera".

Por supuesto, su significado no se limita en absoluto a esto. Una América Latina próspera puede deshacerse eficazmente de la dependencia externa y emprender el camino del desarrollo económico independiente y dar pleno juego a sus ventajas generales para llevar a cabo una cooperación económica y comercial igual con otras economías importantes del mundo. Esto hará que los países latinoamericanos se deshagan de su posición irrazonable en la división internacional del sistema laboral que ha tenido durante mucho tiempo, y hará que el desarrollo económico sea más fácil de resistir el impacto de las fluctuaciones cíclicas de la economía global.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló en un informe en el primer semestre de este año que "esta pandemia dará lugar a cambios duraderos en América Latina. Algunas empresas ya están ajustando su negocio para acelerar el desarrollo de la automatización y la digitalización. Considero esta información como una señal auspiciante, y también estoy muy feliz con su práctica de tener más empresarios y que la orientación del estímulo preferencial del gobierno para la transformación económica se dirija al propio país.

Además, lo que quiero decir es que aunque muchos países de América Latina han publicado su propia política nacional sobre la nueva generación de tecnologías de la información y la comunicación mucho antes de la epidemia, aún necesitan continuar promoviendo la innovación de mecanismos favorables al desarrollo de la economía digital. Promover el desarrollo de la economía digital no solo debe centrarse en el impacto a corto plazo de responder a la embestida de la epidemia, sino también debe ponerse a la altura estratégica para llevar a cabo la orientación de políticas y el diseño de mecanismos con el fin de adaptarse a las tendencias de la transformación y las olas industriales causadas por la nueva ronda de la revolución tecnológica. 

Por un lado, hay que perfeccionar e implementar seriamente las políticas y mecanismos relacionados con el desarrollo de la economía digital previamente lanzadas, y en particular, hay que prestar mucha atención a la promoción acelerada de la formulación y perfeccionamiento de reglas detalladas en apoyo para su implementación.

Por otro lado, es necesario continuar promoviendo la innovación en la supervisión de la economía digital y fortalecer la supervisión durante y después de su uso a través de la realización de modelos innovadores como "supervisión del Internet +" y supervisión diferenciada basada en la credibilidad. Para un campo que carece tanto de experiencia para seguir como de infinitas posibilidades, la innovación de la economía digital requiere un mecanismo de corrección de errores, pero también de tolerancia a las fallas.


Mis hermanas y hermanos peruanos y latinoamericanos,

Curiosamente, la China actual y América Latina están trabajando juntos para hacer frente al COVID-19 completamente desconocido, después nos enfrentaremos a la era igualmente desconocida de la economía digital. Si la primera es disipar la neblina y crear una comunidad de vida y salud, la segunda es dar bienvenida a la comunidad del bien vivir. Estas dos tareas nos hacen sentir que nosotros y las personas de todo el mundo estamos interrelacionados y somos interdependientes. Tenemos que abandonar el debate ideológico, cruzar la trampa del choque de civilizaciones, respetar la ciencia, respetar la ley del desarrollo social, respetar el camino del desarrollo y el modo elegido independientemente por cada país, y lograr una cooperación beneficiosa bajo el concepto de una gran familia.

Me tomo la libertad de ocupar el valioso tiempo de mis compañeros y escucharme, a un chino común y corriente que no tiene antecedentes en economía ni tecnología de la información, para compartir con ustedes mis ideas sobre este tema. Sólo soy un investigador ordinario que se preocupa por América Latina. Por lo tanto, si hay algún error en mi discurso de hoy, espero que mis colegas sean tolerantes y comprendan algunas declaraciones ambiguas de buena fe.

En China, la comunidad de chinos que se preocupan por América Latina es cada vez más grande. Por ejemplo, la División Iberoamericana de la Asociación de Exalumnos Retornados del Extranjero, de la cual soy miembro, tiene más de 500 miembros solo en Beijing. Entre ellos se encuentran ex diplomáticos en América Latina jubilados y empleados que utilizan el español como idioma de trabajo en varios puestos. También hay algunos estudiantes que son licenciados de filología hispánica y están estudiando para obtener otro grado, por ejemplo, derecho, ciencias políticas o periodismo. Somos muy conscientes de que "Si China logra un buen desarrollo, América Latina también, y viceversa". Representamos la amistad entre China y América Latina que ha perdurado durante generaciones ayer, hoy y mañana. Por lo tanto, los tratamos sinceramente como nuestros hermanos y hermanas.

Hoy es un día especial en la hora de Beijing. Hace sesenta años, China estableció relaciones diplomáticas por primera vez con un país latinoamericano, abriendo una era de intercambios integrales entre China y América Latina. Algunos de nosotros asistiremos a una fiesta esta noche para conmemorar solemnemente este gran día. El mes que viene, nuestra División celebrará de nuevo su 25 cumpleaños. Me gustaría presentarles a vuestros hermanos y hermanas chinos en el futuro, a fin de ampliar nuestras vías de comunicación integrales.

Esperamos que se encuentren bien y con salud.