Vistas de página en total

sábado, 31 de diciembre de 2016

Año nuevo, mismas metas en derechos humanos,


Junto con saludarles y desear lo mejor para esta año que comienza en pocas horas, queremos como Asociación Latinoamericana De Derechos Humanos, reafirmar nuestro compromiso con todos y cada uno de ustedes.

Sabemos de las luchas diarias de miles de personas en diversos rincones del mundo, sabemos del sufrimiento de millones de desplazados que hoy no tienen un lugar donde vivir producto de guerras irracionales llevadas adelante por la enajenación mental de grupos fundamentalistas. 
Seguiremos entre otros, buscando la verdad de Ayotzinapa, no descansaremos hasta dar con los responsables de la muerte de la gran ambientalista Berta Cáceres, seguiremos condenando todos y cada uno de los crímenes que se cometen en latino américa, esperando que las libertades personales no sean pisoteadas por ningún Estado o Institución.

Creemos firmemente en la búsqueda de la verdad, aún cuando pasen décadas para conseguirla. "Ni perdón ni olvido", no es sólo una frase, mucho menos una que refleje venganza, es más bien una que representa la justa y digna búsqueda de la verdad.

Gracias por seguirnos y por apoyar desde cada rincón del planeta todas y cada una de las batallas que libramos para entregar mayor dignidad, igualdad y justicia, tengan fe y cuenten con nosotros siempre.

Juan de Dios Parra
Secretario general 
ALDHU



FELIZ 2017!

martes, 27 de diciembre de 2016

Juzgar a las multinacionales violadoras de los derechos humanos (parte 1)


Albino Vargas
Hay un criterio generalizado de que el poder que han logrado tener las gigantescas corporaciones multinacionales, las empresas transnacionales, está llegando a niveles impensados de anulación de la soberanía de los Estados.
En especial, la soberanía de los Estados de aquellos países (la mayoría del orbe), que no están formando parte de esos grandes bloques que están disputándose la hegemonía planetaria en estos momentos mediando sus TLC, sus guerras económicas y hasta los conflictos bélico-militares según lo atestiguan los acontecimientos actuales.
Es más, bastantes personas estudiosas y entidades de alta especialización en cuanto a estudios de la geopolítica mundial, sostienen que vamos hacia un gobierno global cuya hegemonía estaría centrada en esas gigantescas corporaciones multinacionales.
Valga aquí hacer esta anotación “al margen”: nos llama mucho la atención que los principales jerarcas del próximo presidente estadounidense, Mr. Trump, sean grandes y poderosos ejecutivos de este tipo de megacorporaciones empresariales transnacionales.
En el marco de toda esta situación es bueno que los y que las costarricenses podamos enterarnos de un proceso sociopolítico que está en desarrollo a nivel de las propias Naciones Unidas (ONU), pero del cual no sabemos absolutamente nada en nuestro ámbito nacional.
Para la matriz mediática políticamente hegemónica en cuanto a comunicación colectiva masiva, éste es un asunto que no es noticia y, por tanto, ideológicamente no conviene que pueblos como el nuestro que estamos sujetos a esos poderes corporativo-empresariales multinacionales, tomemos nota y debida conciencia de dicho proceso.
Fíjese usted que el Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en idioma inglés), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tomó una histórica decisión, el 26 de junio de 2014, para la “Elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras con respecto a los Derechos Humanos”, una iniciativa que propusieron Ecuador y Sudáfrica.
El asunto ha venido caminando desde entonces y para este 2017 tendrá lugar la tercera sesión del grupo de trabajo que ha venido participando en este proceso hacia este instrumento jurídico, algo totalmente novedoso para ser incorporado al conjunto de normas del Derecho Internacional.
Uno de los aspectos que debemos resaltar es que más de mil organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo han estado apoyando y propiciando que tal instrumento nazca a la vida jurídica mundial; viéndosele como “un punto de quiebre en la evolución de la normativa internacional de los derechos humanos”.
Estamos escribiendo este comentario con base en un informe sobre todo este proceso elaborado por la ciudadana María Fernanda Espinoza Garcés, quien es la Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Transnacionales y Derechos Humanos y quien, a la vez, es la Representante Permanente del Ecuador ante la ONU-Ginebra. (Por cierto, creemos que sobre este tema algo habíamos escrito anteriormente).
Es gracias al servicio de noticias “América Latina en movimiento” (www.alainet.org) que podemos compartir con usted este acontecimiento. Alainet es parte importante de la articulación regional comunicacional contrahegemónica que nos permite conocer este tipo de noticias las cuales, repetimos, en Costa Rica es imposible conocer vía, por ejemplo, los latifundios mediáticos del capital y sus soportes corporativo-empresariales.
Llama la atención cómo el proceso desde su histórica resolución inicial (A/HRC/RES/26/9 -26/9- ), ha ampliado su base política y social de apoyo.
En puertas de esa tercera sesión prevista para el 2017 del grupo de trabajo que promueve la “Elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras con respecto a los Derechos Humanos”, la mencionada fuente nos indica que ya hay unos 80 Estados involucrados en el proceso, destacándose la Unión Europea (UE), la Santa Sede, Palestina.
Además, entidades como el Consejo de Europa, la Cruz Roja Internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, el South Centre y unas 40 organizaciones no gubernamentales (ONG’s) con estatus consultivo con la propia ONU.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Acerca del perdón.



En los últimos días se ha instalado el debate  acerca si los condenados por crímenes contra la humanidad que permanecen encarcelados en Punta Peuco, deberían recibir el beneficio de la libertad condicional, especialmente en los casos que padecen enfermedades terminales.

Es preciso recordar que estamos hablando de personas que cometieron crímenes atroces, al amparo del estado, con recursos del estado, en calidad de funcionarios del estado, y que utilizando todo el poder del estado y actuando en la más completa impunidad, asesinaron, torturaron, hicieron desaparecer a seres humanos indefensos. Infringiéndoles sufrimientos atroces.
Estos crímenes  afectan a toda la humanidad, no solo a las víctimas directas y sus familias, ya que en su cometimiento, se transgrede la esencia misma de la vida en sociedad, Cuando el estado, construido para proteger a las personas y garantizar su convivencia armónica y civilizada, se desnaturaliza y se convierte en criminal, mediante el accionar de  sus funcionarios.

Estando claros que estos “enfermos terminales” son culpables de estos crímenes atroces, la cuestión es, si la sociedad les debe perdonar e imponer las consecuencias de este perdón, a las víctimas.

Sostengo que el “perdón” no es solo un acto sino un proceso, que en la historia de nuestra civilización, se ha ritualizado, y que al menos exige algunos requisitos, el primero de los cuales es el genuino arrepentimiento, genuino porque además este arrepentimiento debe conllevar la confesión del crimen y la aceptación de la respectiva penitencia, una vez ocurridos estos tres momentos, se está en condiciones de perfeccionar el “perdón”. Que acarreará la reconciliación, como efecto civilizatorio último de este proceso.
Pretender trasladar a las víctimas o sus familiares, el peso de este perdón, sin que quienes lo demandan   hayan cumplido sus requisitos (arrepentimiento, confesión y penitencia),  me parece un acto de  máxima impudicia y crueldad. Nadie puede arrogarse la facultad de “perdonar” en nombre de la sociedad, ni pretender imponer a las víctimas y sus familiares tal carga, exonerando a quienes quieren ser perdonados, de las exigencias mínimas para obtenerlo.

En los casos de los asesinos y criminales chilenos prisioneros en Punta Peuco, ellos saben muy bien que al menos hay una confesión que está pendiente y que su omisión  día a día aumenta el dolor de quienes padecieron sus crímenes ¿DÓNDE ESTAN LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS? Ellos lo saben, su silencio pertinaz sigue negando a las víctimas y sus familias, además del derecho a vivir, el derecho también a bien morir y el derecho al duelo.

El debate del perdón que algunos están propiciando, no será honesto ni pacificador, mientras no se exija a  estos criminales  como condición sin ecua non, confesar a la sociedad chilena, a los familiares de las víctimas y a la justicia, el paradero de los detenidos desaparecidos. Empecemos por ahí.

Juan de Dios Parra.
Secretario General Asociación Latinoamericana para los DDHH. ALDHU.
Secretario Nacional de DDHH. Partido Socialista de Chile.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Derechos humanos, responsabilidad de todos


“El Día de los Derechos Humanos es una llamada para defender los derechos del otro. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.” ONU 2016
El fundamento de los derechos humanos tuvo su solución en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos (DUDH) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Esta Declaración representa un hecho histórico ya que, por primera vez en la historia, un sistema de principios fundamentales de la conducta humana, es aceptado libremente, se hace universal y positiva en el sentido de protección.
Quienes entonces redactaron la DUDH probablemente no imaginaron que estaban escribiendo un manifiesto revolucionario. Cada palabra expresaba un ideal de conducta y posición contrario a la realidad de 1948. “Los poderosos de entonces o no cayeron en cuenta o la aprobaron con desenfado retórico.” Éste fue un primer paso para denunciar y combatir los abusos sistemáticos de los poderosos contra los vulnerables; siguió la creación de mecanismos especializados en la materia; el incremento de organizaciones defensoras de los derechos de la población; y hoy, en la era digital, la comunicación ha sido central para conocer sobre los horrores de las persecuciones, expulsiones, violaciones masivas, refugiados en condiciones infrahumanas y crímenes de lesa humanidad.
¿Qué pasa en México? Cuando en un país, el 69% de la población percibe que la inseguridad y la violencia son los factores que afectan su vida cotidiana, quiere decir que es lamentable y grave el tema de violación a los derechos humanos. La Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE 2016), menciona que uno de cada cinco mexicanos ha sido víctima de algún delito; en uno de cada tres hogares hay por lo menos una víctima entre sus miembros. Según INEGI, el porcentaje de víctimas de 18 años y más pasó de 22.8 millones en 2015 a 23.3 millones en 2016; el gasto de los hogares por las pérdidas económicas después de un delito es de 68.3% y de 28.1% por gasto en medidas para protegerse de la delincuencia. La delincuencia está en niveles inaceptables, 50 asesinatos diarios; en América Latina, la tasa es de 28.5 (PNUD). La irresponsabilidad del sistema político en su conjunto para detener esos crímenes, no sólo es lamentable sino profundamente trágico.

Estos datos reflejan que en México, hay un fuerte clamor sobre la incompetencia y la connivencia del Estado para resolver el abuso sistemático del respeto a los derechos humanos. Para un país que no se encuentra en medio de un conflicto, las cifras calculadas son, simplemente, impactantes. La confianza de la ciudadanía en las instituciones federales y locales ha sido seriamente cuestionada.
Más información en:

viernes, 16 de diciembre de 2016

El mapa sombrío de los Derechos Humanos hoy

Los conflictos crecientes, la restricción de las libertades y la impunidad oscurecen el panorama mundial en el 68º aniversario de la Declaración Universal

El aumento de los conflictos armados de tintes hasta medievales (Siria) y de las personas buscando refugio por el mundo (y no encontrándolo) marcan muy negativamente el estado de salud de los Derechos Humanos en los últimos tiempos. 


En el Día Internacional (10 de diciembre) que conmemoró el 68º aniversario de la Declaración Universal de los mismos -y que representó un gran paso adelante en el respeto mundial a los seres humanos tras los destrozos y crímenes vividos durante la Segunda Guerra Mundial-, las malas noticias abundaron, aunque también hayan existido algunos tímidos avances, que conviene remarcar.

En el mapa orientativo superior, se señalan algunos de los puntos de mayor preocupación en el último año según los informes anuales de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, dos de las ONG de referencia en este ámbito. Lo que en ningún caso quiere decir que no haya otros países distintos de los señalados en cada categoría en los que se atente contra tales derechos. El foco no se ha colocado tanto sobre los grados de incumplimiento, sino sobre las novedades o nuevas fuentes de inquietud.

Los conflictos de Siria, Irak, Yemen, Ucrania, Sudán y Sudán del Sur o República Centroafricana y los enfrentamientos armados en Somalia (con Al Shabab) o Níger, Nigeria y los países vecinos (con el terror continuado de manos de Boko Haram), están siendo un terreno propicio para los abusos por todas las partes implicadas. En algunos de estos casos se ha utilizado directamente a la población civil, condenándola al hambre o utilizándola como escudos o armas de guerra, y no permitiendo siquiera el establecimiento de corredores humanitarios. Todos ellos han provocado además grandes olas de desplazados internos o solicitantes de asilo y refugio, y, según las organizaciones, han puesto de manifiesto que queda mucho camino por recorrer en cuanto a estos derechos. En lo positivo, aunque más reciente, está la firma de los acuerdos de paz entre Colombia y las FARC, que pondrá punto y final a un conflicto cronificado y muy doloroso.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Colonia Dignidad: memoria y justicia pendientes.


Expertos alemanes y latinoamericanos abordan la necesidad de justicia y de rescatar la memoria en el enclave alemán en el sur de Chile. DW habló con la presidenta de la Asociación Colonia Dignidad.
Margarita Romero fue prisionera política y vivió en el exilio. Desde su regreso a Chile ha trabajado en temas de Derechos Humanos y participado en la creación de sitios de memoria como el del centro de detención y tortura Villa Grimaldi, en la capital. "Chile es un país en que la construcción de su historia de represión la han hecho las propias víctimas”, indica en entrevista con DW.
Hoy dirige la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, que se centra en  los crímenes contra prisioneros políticos durante la dictadura militar en esta secta alemana en el sur del Chile, creada por el ex enfermero nazi Paul Schäfer. "Militantes de partidos de izquierda fueron llevados allí y torturados –apunta-. Posteriormente, cuando salieron con vida quisieron dar testimonio. Conozco cercanamente a personas que fueron detenidas en este lugar. Entre ellas, mi hermana pasó por Colonia Dignidad donde fue torturada para luego ser  entregada a la DINA (policía secreta de Pinochet) y llevada a Villa Grimaldi”.



¿Cuántos prisioneros políticos habrían sido detenidos y asesinados en Colonia Dignidad durante el régimen militar?

- Calculamos que sobre 300 personas fueron detenidas y secuestradas en Colonia Dignidad y más de  100 de ellas asesinadas e inhumadas. De ese centenar de desaparecidos no conocemos sus nombres,  pero hacemos estos cálculos en base a testimonios de colonos en expedientes judiciales, que hablan de que escucharon disparos, vieron camiones llegar con prisioneros, ellos mismos hicieron las fosas donde estos prisioneros fueron enterrados y más tarde participaron en la exhumación de sus cuerpos para hacerlos desaparecer definitivamente.

¿De qué antecedentes disponen?


- Hay bastante información, como las llamadas fichas incautadas en Colonia Dignidad, que un juez mantuvo en secreto durante nueve años. Cuando tuvimos acceso a ellas el 2014, encontramos información tan relevante como que al interior del lugar hubo operaciones de experimentación y exterminio y estimamos que fue entonces cuando habrían sido asesinadas más de 100 personas.

Reportaje completo en:

http://www.dw.com/es/colonia-dignidad-memoria-y-justicia-pendientes/a-36749930

martes, 13 de diciembre de 2016

Uruguay quiere volver a ser miembro del Consejo de DDHH


"Uruguay tendrá todo nuestro respaldo como Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos ante esta solicitud", con éstas palabras el secretario general de ALDHU, Abogado, Juan de Dios Parra, manifestó su complacencia ante la arremetida del Gobierno Uruguayo para formar parte del Consejo de DDHH en 2019-2021.


El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el país aspira a contar con el respaldo de los Estados miembros de la ONU para formar parte del Consejo de Derechos Humanos en el período 2019-2021.
"Uruguay aspira a lograr el apoyo de los Estados miembros de Naciones Unidas para ser electo al Consejo de Derechos Humanos por el período 2019/2021", señaló la cartera de Exteriores en un comunicado remitido con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Esta postulación es, a juicio del Ministerio, la "afirmación de su compromiso" como Estado con los derechos humanos.

En el comunicado, la cartera resaltó que Uruguay "históricamente se ha caracterizado por su defensa de la supremacía del derecho internacional, su apego al multilateralismo y a la promoción y protección de los derechos humanos".
Asimismo, destacó algunos de los eventos promovidos por el país en materia de defensa de los derechos humanos en 2016, como la Conferencia sobre derechos humanos de las personas LGBTI y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -que dirigirá durante tres años.


Uruguay fue el primer país en ratificar de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Según el documento, "todos estos hitos reflejan de manera clara el rol activo, diligente y constructivo en el marco universal de promoción y protección de los derechos humanos".


La membresía del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tiene un carácter temporal y rotatorio, en el que cada uno de los 47 países integrantes forman parte del organismo por un período de tres años.


Uruguay ha formado parte del Consejo en varias ocasiones, la última, entre los años 2010 y 2012. EFE.


http://www.espectador.com/politica/345076/uruguay-quiere-volver-a-ser-miembro-del-consejo-de-ddhh

lunes, 12 de diciembre de 2016

Los Derechos Humanos deben ser respetados siempre!

Juan de Dios Parra, secretario general de ALDHU, señaló que "los derechos humanos deben ser respetados siempre por los Estados y sus agentes. No es posible que en el año 2016 aún estemos con casos a nivel mundial de atropello a la dignidad de las personas."

Estas declaraciones las realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los DDHH acontecida el pasado 10 de Diciembre.




¡Defiende hoy los derechos de los demás!

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

Este año, el Día de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.

Información completa en:

domingo, 4 de diciembre de 2016

Macri informará sobre activista detenida

El presidente de Argentina aseguró que se ocupará de informar a los organismos internacionales sobre la detención de la activista social kirchnerista Milagro Sala, un caso que ha sido objeto de atención continental.



Después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se sumara este viernes (2.12.2016) a las voces que urgen a Argentina a evaluar la puesta en libertad de la activista social kirchnerista y diputada del Parlasur Milagro Sala, el presidente de ese país, Mauricio Macri, anunció que le había pedido a las autoridades judiciales y políticas de la norteña provincia de Jujuy –donde Sala permanece encarcelada desde el 16 de enero de 2016– ofrecer información clara y sin "segundas intenciones”.
"Me ocupa poder informar a todos los organismos sobre lo que está pasando en Jujuy. Por eso los hemos invitado”, dijo Macri este sábado (3.12.2016) durante una prensa. "Hacia dentro, a la mayoría de los argentinos nos ha parecido que había una cantidad importante de delitos que ameritaba todas las causas que tiene abiertas; pero es importante que esta información y este entendimiento sea compartido por el mundo”, agregó el mandatario, aludiendo a la representante de la formación Frente para la Victoria.
A principios de este año, la Justicia de la provincia de Jujuy ordenó detener a Sala por presunta instigación, tumulto y sedición, entre otros delitos presuntamente cometidos en el marco de una protesta social organizada por Tupac Amaru, la agrupación que lidera. Trece días después de la detención de Sala, un juez provincial ordenó su excarcelación. No obstante, la diputada permaneció detenida preventivamente bajo el peso de otras imputaciones: defraudación a la administración pública, asociación ilícita y extorsión.


Información completa en:

http://www.dw.com/es/macri-informar%C3%A1-sobre-activista-detenida/a-36632051

jueves, 1 de diciembre de 2016

La CIDH examinará casos de derechos humanos de 21 países de América Latina

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atenderá 37 audiencias públicas de casos de derechos humanos de 21 países de la región del 1 al 7 de diciembre, en su 159 Período Ordinario de Sesiones del segundo semestre que se instauró hoy en la Ciudad de Panamá.
El presidente de la CIDH, James Cavallaro, dijo durante el acto de apertura que en las sesiones se decidirán casos, estudiarán informes temáticos y abarcarán 32 renglones de trabajo que comprenden a 21 países de la región.
Juan de Dios Parra, Secretario general de ALDHU, valoró esta medida ya que según indicó "es una gran oportunidad de revisar casos que aún esperan por justicia".

Información y vídeo en:
http://www.efe.com/efe/america/portada/la-cidh-examinara-casos-de-derechos-humanos-21-paises-america-latina/20000064-3111309

jueves, 24 de noviembre de 2016

Triple asesino del “Caso Degollados” obtiene libertad condicional


Como un "retroceso" en la aplicación de justicia calificó el secretario general de ALDHU, Juan de Dios Parra, la libertad condicional concedida a Guillermo González, quien fuera uno de los autores del asesinato de los profesionales Natino, Guerrero y Parada, durante la dictadura militar en Chile.



La información es de www.terra.cl:

Guillermo González Betancourt fue un ex agente de la Dicomcar en la Dictadura de Pinochet.

Según informó Radio ADN , el reo de Punta Peuco y que formó parte de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros durante la Dictadura de Pinochet, recibió este beneficio luego de una decisión de la Segunda Sala del máximo tribunal al acoger el recurso de amparo.

“Todo individuo condenado a una pena privativa de libertad de más de un año de duración, ‘tiene derecho a que se le conceda su libertad condicional'”, reza el documento.

El fallo fue discutido por los ministros Carlos Künsemüller, Andrea Muñoz, Manuel Antonio Valderrama y los abogados Jaime Rodríguez Carlos Pizarro , teniendo los votos contrarios de Muñoz y Pizarro. 

“Se les podrá otorgar la libertad condicional, en la medida que satisfagan esos requisitos generales y además cumplan el específico previsto para ese supuesto, consistente en haber cumplido 20 años de encarcelamiento”, añade el escrito.


El documento, publicado por la web de la radio antes mencionada, dice además que "las diversas decisiones de la autoridad penitenciaria, representativas de su convicción acerca del proceso de reinserción social del condenado (...) constituyen etapas significativas en el proceso administrativo que conduce a la libertad condicional".

https://noticias.terra.cl/chile/triple-asesino-del-caso-degollados-guillermo-gonzalez-betancourt-obtiene-libertad-condicional,56ae45ed62b5cf7ea972642f585e298cgdc4w02k.html

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Friday 2 December 2016- Observance of the International Day of Persons with Disabilities, UNESCO HQ



On the occassion of the International Day of Persons with Disabilities, UNESCO, in cooperation with Leonard Cheshire Disability – an international organisation in official partnership with UNESCO  -  is organizing a panel discussion on Inclusive Education and traing for incluisve Labour Markets, at UNESCO Headquarters in Paris, Room XII, from 10:00 am to 1:00 pm. The panel will discuss the key role of inclusive education and training for persons with disabilities, as well as innovative policies, programs and practices that are expanding access to education, skills development and inclusive labour markets. More information about the panel discussion is attached herewith.Please confirm your participation to the following email addresses: f.migeon@unesco.orgj.leblanc@unesco.org

martes, 15 de noviembre de 2016

Reacción de los presidentes y líderes de América Latina por victoria de Donald Trump

Los presidentes y líderes de América Latina felicitaron este miércoles a Donald Trump por su sorpresiva victoria en las presidenciales de Estados Unidos, cautos ante el magnate que en la campaña prometió duras políticas antiimigración y llamó "violadores" a los mexicanos.

México -

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto estuvo entre los primeros líderes de Latinoamérica en enviar sus felicitaciones a Trump, muy criticado en México por su discurso en contra de los inmigrantes ilegales y por llamar a los mexicanos "violadores".
"México y Estados Unidos son amigos, socios y aliados que deben seguir colaborando por la competitividad y el desarrollo de América del Norte", agregó.

Brasil - 

Michel Temer, presidente de Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, fue el primero en la región en reaccionar a la sorpresiva elección, pero con cierta cautela diplomática.

"No cambia nada en la relación de Brasil con Estados Unidos", dijo en una entrevista con una radio brasileña. Además se mostró confiado en que el presidente electo "tendrá que tener en cuenta las aspiraciones de todo el pueblo estadounidense".

Venezuela -

El gobierno venezolano felicitó a Trump por la victoria e instó a que se respeten los principios de "igualdad soberana" y "autodeterminación" impulsados por la ONU, y exhortó a establecer "nuevos paradigmas" entre Estados Unidos y América Latina basados en la "no intervención en los asuntos internos".

El líder opositor Henrique Capriles, en tanto, expresó su respeto a la "decisión del pueblo norteamericano" y abogó por sus compatriotas emigrados: "no queremos que vayan a expulsar a nuestros hermanos venezolanos que están allá trabajando".

Lilian Tintori, esposa del político preso Leopoldo López, dijo esperar que el gobierno estadounidense siga apoyando "al pueblo entero venezolano" en la defensa de los derechos humanos.


Uruguay - 

"Cualquiera hubiera sido el resultado hay un impacto para todo el mundo", dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez en una entrevista televisada. "El pueblo norteamericano resolvió y, como corresponde, hay que respetar la decisión soberana del pueblo", añadió.

Pero su predecesor, José 'Pepe' Mujica, fue mucho más expresivo: "Solo te voy a decir una palabra que lo dice todo, así que grabala bien: ¡socorro!". "Es suficiente. Es explícita (...) Chau", dijo en declaraciones a una radio local.

Colombia - 

Aunque respaldó la candidatura de Hillary Clinton porque "ofrece más garantías" para la paz de su país, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó su deseo de continuar con las privilegiadas relaciones de ambos países.


La información es de:
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/210336-reaccion-presidentes-lideres-america-latina-victoria-donald

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Donald Trump, elegido presidente de Estados Unidos



El magnate llega a la Casa Blanca con el apoyo masivo de los electores blancos descontentos con las élites

El republicano Donald Trump ha conmocionado a medio Estados Unidos y al mundo entero al derrotar a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump, un populista con un discurso xenófobo y antisistema, será el próximo presidente de Estados Unidos. Con el apoyo masivo de los estadounidenses blancos descontentos con las élites políticas y económicas, e inquietos por cambios demográficos acelerados, Trump rompió los pronósticos de los sondeos y logró una victoria que aboca a su país a lo desconocido. Nadie como Trump supo entender el hartazgo con el establishment, con el que se identificaba a Clinton. La ola populista global ha llegado a la Casa Blanca. El actual presidente, Barack Obama, ha llamado ya a Trump para felicitarle e invitarle a la Casa Blanca el jueves para iniciar la transición en el cargo.

"Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados", dijo Donald Trump en su discurso de la victoria, en Nueva York. El presidente electo, que debe jurar el cargo el 20 de enero, elogió a Clinton y dijo que es el momento de curar las divisiones del país.

Clinton no pronunció el tradicional discurso de aceptación de la derrota, y felicitó a Trump por teléfono.

El mundo esperaba ver a la primera mujer en la presidencia de EE UU, después de tener a un presidente afroamericano. Ocurrió lo inesperado. Los votantes eligieron a un demagogo, un hombre que ha reavivado algunas de las tradiciones más oscuras del país, que ha colocado en el centro del discurso político el insulto y la descalificación, un admirador de Vladímir Putin que amaga con reformular las alianzas internacionales de EE UU y lanzar un desafío al vecino del sur, México.

Información completa en;

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/09/estados_unidos/1478647677_279555.html

miércoles, 2 de noviembre de 2016

III foro sobre los derechos humanos de las niñas en Panamá


La Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, el Centro de Estudios y Capacitación Familiar y el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, con el apoyo del Instituto Nacional de la Mujer, celebró por tercer año consecutivo el Foro Nacional sobre los Derechos Humanos de las Niñas en Panamá, en conmemoración del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña.


Entre las temáticas abordadas durante el evento, estuvieron las proyecciones en materia de políticas públicas de niñez y adolescencia, con énfasis en las niñas, que estuvo a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. También se llevó a cabo un panel donde se orientó sobre los desafíos en materia de derechos humanos de las niñas y las adolescentes, contando con la intervención del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que presentó los resultados de una consulta realizada con esta población y de CLADEM Panamá, quien brindó un panorama general del Informe titulado “Niñas madres: Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe”.

Alfredo Castillero Hoyos, resaltó la importancia de realizar este foro, ya que el Informe Mundial sobre la Situación de la Infancia, publicado por UNICEF en junio de 2016, menciona la necesidad de actuar de manera inmediata y efectiva, a favor de la niñez, puesto que de no hacerlo, para el año 2030, casi 70 millones de niños y niñas podrían morir antes de cumplir cinco años, 3,6 millones solamente en 2030, el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles; y más de 60 millones de niños y niñas en edad de asistir a la escuela primaria estarán sin escolarizar, prácticamente el mismo número de los que no van a la escuela hoy en día.


“Sin embargo, al profundizar en este panorama que es ya devastador, nos encontramos realidades diferenciadas en razón de género; ser niña y adolescente, tiene una carga diferencial por la valoración que muchas sociedades les otorga, que se traduce en discriminaciones y violencias específicas. Si ser mujer implica obstáculos y riesgos, para las niñas y adolescentes, esto se agrava”, manifestó.

http://www.panamaon.com/noticias/politica/16190-iii-foro-sobre-los-derechos-humanos-de-las-ninas-en-panama.html

miércoles, 26 de octubre de 2016

Unión Europea y CELAC discuten proyectos de cooperación




Representantes de países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE) discuten en la capital dominicana proyectos de cooperación entre ambos bloques en materia de integración, cambio climático, desarrollo sostenible, conectividad transatlántica y derechos humanos.
"Una potencia mundial siempre estará comprometida con América Latina y el Caribe, y esa potencia es la Unión Europea", aseguró Federica Mogherini, representante de la UE para relaciones exteriores y políticas de seguridad.
Mogherini también insistió en la primera región de cancilleres de ambos bloques en el compromiso europeo para ayudar a las pequeñas naciones del Caribe, como Haití, a enfrentar el cambio climático.
Por su parte, el canciller dominicano, Miguel Vargas, explicó que la reunión tiene como meta fortalecer los lazos entre ambas regiones de cara a los desafíos globales y exhortó a sus homólogos a compartir experiencias que contribuyan a resolver conflictos migratorios. Aseguró que su país —que de manera constante recibe a miles de migrantes Haití— estableció en 2014 un plan de regularización que permitió documentar a más de 200.000 extranjeros.
Los delegados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la UE revisarán temas como derechos humanos de las mujeres y proyectos tecnológicos, entre otros, durante los siguientes dos días. Durante el evento también está previsto dialogar sobre el futuro de la cooperación de la UE en naciones caribeñas y la implementación del acuerdo de asociación económica con esos países.
La primera reunión de cancilleres da seguimiento a los acuerdos surgidos en las cumbres de presidentes UE-CELAC para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico con base en el fomento de la inversión.
En la Declaración de Santo Domingo, que suscribirán los delegados el miércoles al término de la reunión, ambas regiones acuerdan realizar consultas con el sector empresarial para identificar modalidades de una eventual asociación entre los dos bloques a fin de impulsar el crecimiento económico en el marco de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, solicitó discutir mecanismos que permitan que los productos latinoamericanos accedan al mercado europeo en condiciones de igualdad. "Las políticas de subsidios no sólo son cuestionables, sino obstáculos insalvables para nuestras naciones", dijo en referencia a los subsidios de los gobiernos europeos a sus productos agropecuarios.
Consideró que garantizar la entrada de mercancías latinoamericanas a Europa en igualdad de condiciones comerciales sería más efectivo para el desarrollo regional que las donaciones directas a algunos países.
Mogherini se reunió por separado con la canciller colombiana María Angela Holguín a quien manifestó el respaldo de la UE a las negociaciones para los acuerdos de paz en ese país.
"La Unión Europea apoya plenamente el esfuerzo de los colombianos para concebir una paz estable y duradera; vamos a seguir apoyando y acompañando todos los esfuerzos para abrir un nuevo capítulo de la historia", dijo Mogherini durante las sesión inaugural de la reunión.
La funcionaria europea también se entrevistó con los expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana, y del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero para dialogar sobre la crisis política de Venezuela. Ambos ex mandatarios han participado como mediadores entre el gobierno de Venezuela y la oposición.

Información es de: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/article110315857.html


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/article110315857.html#storylink=cpy

martes, 25 de octubre de 2016

"La paz no es solo acallar las armas"


A poco del 20 aniversario de los Acuerdos de Paz en Guatemala, Juan Francisco Soto, director ejecutivo del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos, habla con DW sobre lo que Colombia puede aprender de esa experiencia.
Se acerca el 20 aniversario de los acuerdos de paz en Guatemala. Para Usted ¿qué significa el 29 de diciembre de 1996?

Juan Francisco Soto: En una oportunidad, un Obispo en Guatemala me decía: "Si no es una paz perfecta, por lo menos es la posibilidad de dejar de matarnos con la excusa de un conflicto armado”. El cese del derramamiento de sangre por el conflicto armado interno es un momento de reflexión para recordar el costo humano que tuvo en Guatemala: 45.000 desaparecidos, 200.000 muertos, un millón de desplazados internos de una población de alrededor de seis millones en ese momento. Hoy el tema de los acuerdos de paz está olvidado, no hay un seguimiento real a la implementación de los acuerdos de paz.

¿Por qué?
No existió un compromiso real del Estado de Guatemala en la implementación de los acuerdos. En alguna medida todo el tema de la memoria histórica, el tema de la justicia por los hechos sucedidos durante el conflicto, ha recaído más en las organizaciones de la sociedad civil que en el mismo Estado.

¿De qué manera se incluyó la justicia transicional en los acuerdos de paz?
Los acuerdos de paz regularon la ley de amnistía. Es muy clara la ley en el artículo octavo en cuanto que no se pueden amnistiar los graves crímenes contra la humanidad. Hay una serie de delitos que pueden ser amnistiados, pero los crímenes como genocidio, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales no entran dentro de la amnistía. A raíz de esto existe el espacio legal en Guatemala para poder juzgar estas graves violaciones a los derechos humanos que se dieron durante el conflicto armado interno. Sin embargo, la justicia transicional tiene también un componente muy importante de garantía de no-repetición de los hechos. Obviamente llevar este tipo de casos es enviar un mensaje a las futuras autoridades que si se cometen estos delitos, tarde o temprano van a pagar las consecuencias jurídicas de los actos que se puedan cometer.

Noticia completa en: