Vistas de página en total

domingo, 31 de mayo de 2020

ONU Derechos Humanos aplaude las medidas para reducir la propagación del discurso del odio y la violencia en las redes sociales

El portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos recibió con satisfacción la noticia de que las empresas tecnológicas encargadas de operar las redes sociales aplican nuevas medidas para evitar la difusión del odio, la violencia y la desinformación en sus plataformas.



ONU Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.


Las declaraciones de Rupert Colville se producen después de la decisión de Twitter de etiquetar los mensajes del presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, a raíz de su tuit del pasado martes acerca de un posible fraude electoral en el Estado de California si se permite el voto por correo en las elecciones presidenciales previstas para finales de año.

En respuesta a esta acción, Trump acusó a la red social de "reprimir la libertad de expresión" y este jueves firmó una orden ejecutiva que, en su opinión, busca "impedir la censura en línea" y defender la libertad de expresión como "la base de la democracia americana", protegida por la Constitución estadounidense.

Reacción a las protestas en la ciudad de Minneapolis

El jueves por la noche Trump publicó otro tuit donde comentaba los graves altercados públicos en la ciudad de Minneapolis que se produjeron tras la muerte de un ciudadano afroamericano que estaba bajo custodia policial. El presidente estadounidense escribió: "Asumiremos el control si comienzan las dificultades, pero, cuando empiezan los saqueos, comienzan los tiroteos".

La red social etiquetó también el mensaje y señaló que viola sus normas ya considera que hace "apología de la violencia".

"No hay soluciones fáciles" para arreglar este problema

Respondiendo a preguntas de los periodistas sobre esta cuestión durante una rueda de prensa en Ginebra, Colville respondió que la Oficina de la Alta Comisionada pidió reiteradamente la adopción de medidas que examinen la forma en que las redes sociales propiciaron violaciones de los derechos humanos, en concreto el discurso de odio, la incitación a la violencia y la desinformación.

"Los esfuerzos de estas empresas para garantizar que sus plataformas traten mejor estas situaciones son, por supuesto, bienvenidos", dijo, señalando, sin embargo, que no había "soluciones sencillas" para remediar la cuestión.

"En algunos países, hemos comprobado de cerca que una reglamentación demasiado excesiva puede reprimir la libertad de expresión y utilizarse para atacar a los defensores de los derechos humanos. Los medios digitales nunca fueron tan esenciales para nuestra vida cotidiana como ahora... pero estas cuestiones, obviamente, merecen una consideración meditada y respuestas eficaces".

Aunque Twitter normalmente elimina los mensajes que infringen sus reglas y políticas, el tuit de los disturbios en Minneapolis del presidente Trump fue marcado, pero no eliminado, porque consideró que es de interés público mantener el mensaje accesible.

De acuerdo con la red social, esta limita "actualmente las excepciones a un determinado tipo de contenido de interés público -los tuits de funcionarios electos y gubernamentales- dado el destacado valor público de conocer y poder discutir sus acciones y declaraciones"

Fuente: Noticias ONU


jueves, 28 de mayo de 2020

¿No letales? El daño que ha causado la munición que dispara Carabineros a los manifestantes y por qué debe prohibirse

Las llaman “no letales”. Pero los autores de esta columna afirman que Carabineros se refiere así a las municiones que usa en las protestas sólo para intentar legitimarlas. Esta munición, explican, es capaz de matar a determinada distancia y Carabineros no tiene una adecuada regulación interna sobre su uso pese a que, como lo reveló una investigación de CIPER, la institución conoce sus riesgos desde al menos el 2012. Peor aún, al llamarla “no letal”, la institución hace que sus funcionarios la usen sin tener conciencia de su peligrosidad, afirman.



La noticia de que el sumario interno realizado por Carabineros por las lesiones sufridas por Gustavo Gatica eximía de responsabilidad a funcionarios de la institución revivió el debate sobre el uso de la fuerza por parte de Carabineros. Asimismo, las protestas que han tenido lugar los últimos días en las comunas de El Bosque y Puente Alto, con la consiguiente represión policial, han vuelto a poner en el tapete la discusión sobre cuánta fuerza puede usar Carabineros para mantener el orden público, teniendo presente que existen una serie de causas penales contra funcionarios de Carabineros que son investigados por lesionar a manifestantes.

En este contexto, pese a que han existido distintas denuncias de organismos internacionales que han evidenciado la existencia de violaciones a los DD.HH en nuestro país, a la fecha aun no se ha concretado ninguna reforma o restructuración de Carabineros que enfrente, entre otros aspectos, el adecuado uso de la fuerza por parte de la policía. Por otra parte, si bien se han presentado una serie de recursos de protección[1] para intentar prohibir el uso de estas armas, las Cortes de Apelaciones han demorado largamente su tramitación, transcurridos seis meses desde su presentación, aún no toman una decisión.

En esta contribución en dos partes, buscamos aportar al debate público sobre el uso de la munición “anti-disturbios”, que a la fecha ha sido insuficiente pues se ha enfocado casi exclusivamente en casos puntuales de abuso policial, y no ha considerado elementos asociados a las características mismas de la munición y los riesgos asociados a ésta.

En esta primera columna, buscamos brindar argumentos para ampliar el debate actual y dimensionar su gravedad, en consideración a elementos técnicos y la evidencia médica comparada. En la segunda parte nos enfocaremos en los estándares internacionales de uso de estas armas, a fin de realizar un análisis crítico de la regulación chilena.


¿QUÉ ES LA ESCOPETA “ANTIDISTURBIOS”?

De acuerdo con el Anexo 2 de la Orden General N°2635 de 2019, emitida por Carabineros, la “Escopeta antidisturbios” no es otra cosa que una escopeta normal de calibre 12mm. Lo que la volvería “anti-disturbios” es el uso de munición especial, distinta a los cartuchos con postas de plomo. La misma Orden señala que la institución utiliza dos municiones “no letales” distintas: un cartucho calibre 12 mm que contendría 12 postas de goma endurecida, el cual comúnmente se denomina perdigón de goma, y un cartucho de 12 mm denominado “super-sock”, y que corresponde a un saco que contiene perdigones de plomo envueltos en una malla de kevlar. En este artículo nos centraremos en el uso del perdigón de goma.


¿CÓMO DEBE USARSE LA ESCOPETA ANTIDISTURBIOS?


La Orden 2635 -único instrumento público que regula uso de esta munición- nada dice sobre la naturaleza y riesgos asociados al uso de estas municiones. Tampoco contiene información operativa sobre su utilización en lo relativo a áreas de disparo, distancia de seguridad, forma de uso, entre otros. La misma sólo entrega referencias genéricas, señalando que el arma puede usarse únicamente en como reacción a agresiones que pongan en riesgo la integridad de la policía o terceros, y como última opción luego de agotado otros medios disuasivos. Volveremos al examen de la regulación chilena en la segunda parte de esta contribución.

RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE PERDIGONES DE GOMA

La munición que nuestra policía denomina “no letal”, forma parte de un grupo variado de proyectiles cuyo nombre técnico es “proyectiles de energía cinética”.[2] Estas municiones han sido diseñadas con la finalidad de transferir “la energía cinética desde el arma al cuerpo de la persona” que recibe el impacto[3] de manera de provocar únicamente lesiones contusas.[4] El objetivo buscado es que el proyectil impacte con tal fuerza al manifestante que el dolor provocado logre disuadir a la persona de seguir protestando o bien la incapacite.[5]

El problema es que, como los estudios técnicos han reconocido, “cualquier arma para controlar manifestantes que utilice el impacto como mecanismo para incapacitar o disuadir a manifestantes es inevitablemente peligrosa. Mientras más fuerte sea el impacto, mayor es el peligro. De hecho, la diferencia entre un impacto a alta velocidad “seguro” y otro que pueda ocasionar lesiones graves o ser incluso letal es demasiado tenue”.[6]

Estas municiones han sido utilizadas constantemente en contextos de protestas o conflictos civiles a lo largo del mundo.[7] Distintos gobiernos han tratado de justificar su uso llamándolas “no letales” como forma de legitimarlas. Sin embargo, dicha denominación resulta equívoca, toda vez que a la fecha no se ha logrado fabricar una munición que no sea potencialmente letal.[8]

La evidencia médica disponible sobre el uso de esta arma llega desde lugares tan diferentes como Irlanda del Norte,[9] el conflicto Palestino-israelí,[10] India[11] y más recientemente en las protestas sociales en España[12] y Francia.[13] Esta demuestra que, si el disparo se hace a corta distancia, o bien si el proyectil impacta el tercio superior del cuerpo, el disparo puede ser letal.

Asimismo, se registran variados casos que demuestran que, incluso siendo disparada de manera adecuada, el uso de esta arma puede provocar traumatismos graves con fractura de huesos, daño a órganos internos del cuerpo o explosiones del globo o lesiones oculares con importante pérdida de la visión.[14] Es por ello que muchas organizaciones internacionales, incluida Naciones Unidas, han rechazado el uso de la denominación “no letal” y prefieren usar el concepto “menos letales” para referirse a estas armas.[15]

En el caso particular de la munición de perdigones de goma, la evidencia internacional ha sido clara: la munición que dispara diversos proyectiles al mismo tiempo -que es precisamente la que se utiliza en Chile-, es altamente imprecisa, puesto que producto de la dispersión de los proyectiles, no se puede asegurar que no se va a llegar en una zona vital del cuerpo. Por lo anterior, la recomendación unánime es que las municiones de perdigones no deben ser usadas contra grupos de individuos[16].

Ahora bien, cabe precisar que, en contextos específicos, todos los países autorizan el uso de fuerza por parte de la policía, y ella incluso puede ser letal en algunos casos. El problema de estas armas no es estrictamente que puedan ser letales, sino que, como plantea el relator de las Naciones Unidas Christian Heyns, “el peligro es que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley puedan argumentar que las armas que utilizan están catalogadas como “menos letales”, y que por ello prescindan de calcular si el nivel de fuerza empleado es superior al necesario.”[17]

Otro problema derivado es que si la policía y el Estado pretenden justificar el uso de estas armas etiquetándolas, errónea y falsamente, como “no letales”, no sólo se están minimizando los riesgos, sino que además esto da a lugar a protocolos de la fuerza más laxos, que no se adecuan a la peligrosidad real de su uso. En otras palabras, la policía usa estas armas como si fueran no letales, y en consecuencia no toma una serie de precauciones en su uso, en circunstancias que pueden ser igualmente letales que la munición de plomo (respecto de la cual la policía si toma una serie de resguardos adicionales). En suma, es la minimización y relativización del peligro de estas municiones la que acentúa el riesgo de graves violaciones a los derechos humanos por parte de fuerzas del orden.[18]


¿ERAN CONOCIDOS ESTOS RIESGOS EN CHILE?

Gracias a un documento interno de Carabineros filtrado por CIPER en noviembre de 2019, sabemos que Carabineros conocía los riesgos asociados al uso de la munición de perdigones de goma a lo menos desde el año 2012[19]. Se trata de un informe titulado “Disparos con Escopeta Antidisturbios, con empleo de cartuchería de perdigón de goma y sus efectos en la superficie del cuerpo humano” elaborado a petición del Departamento Gestión Educacional, de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros, esto es, el departamento encargado de capacitar y entrenar a los funcionarios en el uso de estas municiones.

El informe da cuenta de los resultados de un peritaje en el cual se disparó la munición de goma en contra de una madera a diferentes distancias (5, 10, 15, 20, 25 y 30 metros). Un médico legalista, evaluó el nivel de penetración de la munición en el blanco y la interpretó indicando el tipo de lesiones que dicho impacto causarían en el cuerpo humano.

Las conclusiones del informe son impresionantes: A menos de 30 metros, las lesiones que pueden provocar los perdigones de goma son graves, incluyendo riesgo de muerte, particularmente si éstos impactan el tercio superior del cuerpo. A su vez, sin importar la distancia de disparo, perdigones que impactan en el ojo pueden ocasionar estallido ocular. Teniendo aquello en consideración, el informe recomienda no disparar a menos de 30 metros, y dirigir el disparo al tercio medio inferior del cuerpo.

Sin embargo, como adelantábamos, ninguna de estas recomendaciones se encuentra incorporada en los protocolos del uso de la fuerza de Carabineros. Ello supone que los elementos fundamentales para evaluar si un policía ha usado correctamente esta munición, a fin de minimizar los riesgos de lesiones graves o incluso letales, no existen en los protocolos.

Adicionalmente, existe otro elemento que no es detallado en las recomendaciones del Informe pero que es fundamental para entender los peligros de la munición. El informe da cuenta de la poca precisión de la munición que se utiliza: así, disparando a 5 metros de distancia, solo 10 de los 12 perdigones dan en el blanco. A 10 metros, llegan 10 perdigones, a 15 metros, se observan sólo siete perdigones. A 20 metros, solo 5 perdigones. A 25 metros, 10 perdigones. A 30 metros, solo dos impactos dieron en el blanco. En la práctica, esto significa que aquellos perdigones que no dan en el blanco pueden lesionar a terceros no involucrados en la violencia o pueden herir partes sensibles del cuerpo, incluyendo el tercio superior. En resumen, los resultados del peritaje demuestran que la única forma de obtener un mayor control sobre la zona de impacto de los múltiples proyectiles (y así evitar herir a terceros o impactar zonas sensibles) es disparar a corta distancia. Sin embargo, como ya adelantábamos, a corta distancia el impacto puede ser letal.

Desde la perspectiva balística, debemos recordar que la capacidad de penetración de un proyectil está determinada por tres variables: área seccional, masa y velocidad. Los proyectiles más pequeños y más densos tienen mayor probabilidad de penetrar que los proyectiles más grandes y menos densos. Por lo tanto, los proyectiles más pequeños, más densos y más rápidos presentan un riesgo mucho mayor de causar lesiones penetrantes graves que los proyectiles más grandes, menos densos y más lentos. Asimismo, al ser múltiples proyectiles que se disparan al mismo tiempo, ellos se disparan como una nube imprecisa que se expande con la distancia y, por ende, fácilmente puede herir a terceros inocentes.[20]

En este contexto, resulta imposible entender cómo es posible que Carabineros, pese a conocer los riesgos desde 2012, insista en catalogarlos perdigones como munición “no letal”. Asimismo, tampoco se explica por qué los protocolos publicados en 2019 por la institución, y que son los únicos que regulan el uso de la escopeta antidisturbios, no incorporan criterios mínimos del uso seguro del arma para enfrentar los riesgos que ya eran conocidos a lo menos desde el año 2012.




CONCLUSIÓN: LA NECESIDAD DE PROHIBIR LA MUNICIÓN

Recapitulemos: la evidencia que existe a la fecha demuestra que: (1) La munición utilizada en la escopeta antidisturbios puede generar lesiones graves e incluso la muerte; (2) Naciones Unidas y otros organismos indican que el tipo específico de munición que se usa en Chile(perdigones, que disparan varios proyectiles al mismo tiempo) no se debe usar contra grupos de personas o en contra de multitudes; (3) Carabineros tiene conocimiento de estos riesgos desde el año 2012; (4)Los Protocolos sobre uso de esta munición adoptados por Carabineros no contienen regulaciones asociadas a su uso seguro, e insisten en catalogarlas como armas no letales.

A eso debe sumarse la inherente peligrosidad de la munición, en tanto resulta imprecisa a largas distancias, incrementando el riesgo de que los manifestantes reciban disparos en la zona superior del cuerpo, donde el impacto puede resultar en estallido ocular (incluso cuando el disparo se realiza a una “distancia segura”, sobre 30 metros).

Estas conclusiones debieran llevar a la prohibición absoluta del uso de la munición que dispara varios proyectiles al mismo tiempo, dado que su uso seguro es absolutamente imposible, existiendo riesgos severos cuando se disparan tanto a corta como a larga distancia. A esto se suma un debate adicional asociado al problema de la composición de la munición, existiendo evidencia de que los perdigones de goma han sido endurecidos mediante un proceso que hace que se les incorpore plomo y otros elementos[21], lo que resulta en la generación de heridas penetrantes y en algunos casos la imposibilidad de remover los perdigones por estar en una zona de alta irrigación sanguínea. Todo ello no hace sino incrementar los riesgos asociados a su uso.

En ese contexto, la prohibición de la munición es una conclusión ineludible. Ello no significa inhibir el actuar policial o bien dejar a la policía sin armas para defenderse. En efecto, pareciera haberse instalado en Chile una falsa dicotomía: que no se puede resguardar el orden público sin violar los derechos humanos. Lo cierto es que existen otras alternativas que deben explorarse (solo a modo ejemplar, el Reino Unido ha optado por el uso de proyectiles de impacto atenuado).

Sea cual sea la alternativa preferida, no es posible que Carabineros continúe operando con la opacidad que lo ha hecho hasta ahora, contando con información técnica relativa a los peligros de la munición y sin transparentarla al momento de regular el uso de la misma. No es admisible que en una democracia no exista o no se ejerza un control civil técnico que sea capaz de analizar los riesgos del uso del armamento policial, y menos aún que los protocolos del uso de este armamento sean determinados autónomamente por la Policía, sin estar sujetos a control civil alguno y sin transparentar estos riesgos.

Es crucial contar con un control externo que pueda confirmar que los protocolos del uso de la fuerza cumplen con los estándares internacionales en materia técnica y también de respeto a los derechos humanos de los manifestantes. El caso de Gustavo Gatica, y otros tantos que hemos conocido, son un dramático ejemplo de lo que sucede cuando la policía está totalmente exenta del control civil. Ello simplemente no puede seguir ocurriendo.

NOTAS Y REFERENCIAS

[1] Ver “Rectores de siete universidades presentaron recurso de protección para asegurar integridad de estudiantes en protestas” / El Dínamo, 13 de noviembre del 2019. “Rector de la U. de Valparaíso presenta recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes” /  ” Rectores de UFRO y UC Temuco presentan Recurso de Protección a favor de estudiantes universitarios”

[2]Ver Haar, R. J. & Iacopino, V., 2016. Lethal in Disguise: The Health Consequences of Crowd-Control Weapons, s.l.: Physicians for Human Rights.; Tambien Amnesty International, 2015. The Human Rights Impact of Less Lethal Weapons and Other Law Enforcement Equipment, London: Amnesty International y United Nations, 2019. United Nations Human Rights Guidance on Less-Lethal Weapons in Law Enforcement, Geneve: UN.

[3]Haar, R. J. y otros, 2017. Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in crowd-control settings: a systematic review. BMJ Open, 7(12), pp. 1 y ss.

[4]Seaskate, Inc, 1998. The Evolution and Development of Police Technology, Washington, DC: National Institute of Justice, US Department of Justice. P. 40;

[5]Hunter, S. and Greaves, I., 2002. Baton rounds. Trauma4(1), pp.29-37, p.29.

[6]Rosenhead, Jonathan. A new look at “less lethal” weapons. New Scientist, 1976, vol. 16, p. 672-674

[7]Véase Haar, R. J. & Iacopino, V., 2016. Lethal in Disguise: The Health Consequences of Crowd-Control Weapons, s.l.: Physicians for Human Rights.; Tambien Amnesty International, 2015. The Human Rights Impact of Less Lethal Weapons and Other Law Enforcement Equipment, London: Amnesty International; Amnistía Internacional, Trigger-happy: Israel ́s Use of Excessive Force in the West Bank, 27 de febrero de 2014; Amnistía Internacional, Spain: The Right to Protest under Threat, 24 de abril de 2014. Se puede consultar aquí. ; Human Rights Watch, “Turkey: a weekend of police abuse”, 18 de junio de 2013. Se puede consultar aquí.

[8]Haar, R. J. y otros, 2017. Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in crowd-control settings: a systematic review. BMJ Open, 7(12); Amnesty International, 2015. The Human Rights Impact of Less Lethal Weapons and Other Law Enforcement Equipment, London: Amnesty International; Heyns, Christof, Reporte sobre ejecuciones extrajudiciales,  sumarias o arbitrarias, presentado de conformidad con la resolución 67/168de la Asamblea de las Naciones Unidas, 2014, (Disponible aquí).; Wright, S., 2000. An appraisal of the technologies of political control: Final STOA Report (PE 166.499). European Parliament, Directorate General For Research, Directorate A, The STOA programme, Luxembourg. Online se puede descargar aquí. ; Independent Commission on Policing for Northern Ireland. A new beginning: policing in Northern Ireland: the report of. HMSO, 1999; Egner, Donald O. The evaluation of less-lethal weapons. No. HEL-TN-37-77. US Army Human Engineering Laboratory, and United States of America. MD, 1977

[9] Steele, J.A., McBride, S.J., Kelly, J., Dearden, C.H. and Rocke, L.G., 1999. Plastic bullet injuries in Northern Ireland: experiences during a week of civil disturbance. Journal of Trauma and Acute Care Surgery, 46(4), pp.711-714. Wade, N. “Technology in ulster: rubber bullets hit home, brainwashing backfires.” Science (New York, NY) 176.4039 (1972): 1102-1106. P. 1103 Shaw, Jon. Pulmonary contusion in children due to rubber bullet injuries. Br Med J, 1972, vol. 4, no 5843, p. 764-766.; Millar, R., et al. Injuries caused by rubber bullets: a report on 90 patients. British Journal of Surgery, 1975, vol. 62, no 6, p. 480-486. Phillips, John G. Plastic bullet injury: a case report. British Journal of Oral Surgery, 1977, vol. 14, no 3, p. 199-202.; Whitlock, R. I. H.; Gorman, J. M. Some missile injuries due to civil unrest in Northern Ireland. International journal of oral surgery, 1978, vol. 7, no 4, p. 240-245. Sheridan, Sean, Whitlock, Roy IH. Plastic baton round injuries. British Journal of Oral Surgery, 1983, vol. 21, no 4, p. 259-267. White, R.W. and White, T.F., 1995. Repression and the liberal state: The case of Northern Ireland, 1969-1972. Journal of Conflict Resolution39(2), pp.330-352.

[10] Hiss, J., Hellman, F. & Kahana, T., 1997. Rubber and Plastic Ammunition Lethal Injuries: The Israeli Experience. Medicine, Science and the Law, 37(2), pp. 139-144. Mahajna, A., Aboud, N., Harbaji, I., Agbaria, A., Lankovsky, Z., Michaelson, M., Fisher, D. and Krausz, M.M., 2002. Blunt and penetrating injuries caused by rubber bullets during the Israeli-Arab conflict in October, 2000: a retrospective study. The Lancet, 359(9320), pp.1795-1800.; Lavy, T. and Asleh, S.A., 2003. Ocular rubber bullet injuries. Eye, 17(7), p.821.

[11]Dhar SA, Dar TA, Wani SA, et al. Pattern of rubber bullet injuries in the lower limbs: a report from Kashmir. Chin J Traumatol 2016; 19:129–33.; Khan, S., Maqbool, A., Abdullah, N. and Keng, M.Q., 2012. Pattern of ocular injuries in stone pelters in Kashmir valley. Saudi journal of Ophthalmology, 26(3), pp.327-330.; Wani, M.L., Ahangar, A.G., Ganie, F.A., Wani, S.N., Lone, G.N., Dar, A.M., Bhat, M.A. and Singh, S., 2013. Pattern, presentation and management of vascular injuries due to pellets and rubber bullets in a conflict zone. Journal of emergencies, trauma, and shock, 6(3), p.155.; David, S., 2016. Use of pellet guns for crowd control in Kashmir: How lethal is “non-lethal”. Indian journal of medical ethics, 20.;

[12]20 Minutos España, 22 de noviembre del 2018. “Los forenses aseguran que la lesión en el ojo a un manifestante el 1-O es “compatible” con una pelota de goma”;El Diario de España, 21 de febrero del 2013. “El informe forense ratifica que la herida de Ester Quintana la produjo una bala de goma”La Vanguardia, 30 de abril del 2014. “Las pelotas de goma, prohibidas desde este miércoles en Catalunya”El Diario de España, 18 de noviembre del 2017. “Hacia la prohibición de las balas de goma”El País de España, 18 de octubre del 2018. “Balas de goma opacas”

[13]Lartizien, R., Schouman, T., Raux, M., Debelmas, A., Lanciaux-Lemoine, S., Chauvin, A., Toutee, A., Touitou, V., Bourges, J.L., Goudot, P. and Bertolus, C., 2019. Yellow vests protests: facial injuries from rubber bullets. The Lancet394(10197), pp.469-470.Chauvin, A., Bourges, J.L., Korobelnik, J.F., Paques, M., Lebranchu, P., Villeroy, F., Chiquet, C., Arndt, C., Fournier, P., Villain, M. and Mouriaux, F., 2019. Ocular injuries caused by less-lethal weapons in France. The Lancet394(10209), pp.1616-1617. Hiquet, J., Christin, E., Benali, L. and Gromb-Monnoyeur, S., 2016. La dangerosité du Flash-Ball®: cas rapporté d’un traumatisme crânio-encéphalique et revue de la littérature. La Revue de Médecine Légale, 7(1), pp.28-32. Disponible aquí.

[14]Haar, R. J. & Iacopino, V., 2016. Lethal in Disguise: The Health Consequences of Crowd-Control Weapons, s.l.: Physicians for Human Rights; Haar, R. J. y otros, 2017. Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in crowd-control settings: a systematic review. BMJ Open, 7(12), pp. 1-9.

[15]Ver en ese sentido: Office of the High Commissioner on Human Rights, Guidance on Less Lethal Weapons in Law Enforcement, 2020, nota al pie 1; Amnistía Internacional y Omega Foundation, Impacto sobre los derechos humanos de las armas menos letales y otros tipos de material para hacer cumplir la ley, Londres, 2015, nota al pie 3; Consejo de Derechos Humanos. Informe del Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias Cristof Heyns de 1 de abril de 2014 (A/HRC/26/36), para. 104.

[16] United Nations, 2019. United Nations Human Rights Guidance on Less-Lethal Weapons in Law Enforcement, Geneve: UN; Haar, R. J. & Iacopino, V., 2016. Lethal in Disguise: The Health Consequences of Crowd-Control Weapons, s.l.: Physicians for Human Rights.; Tambien Amnesty International, 2015. The Human Rights Impact of Less Lethal Weapons and Other Law Enforcement Equipment, London: Amnesty International.

[17]Heyns, Christof, Reporte sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, presentado de conformidadconlaresolución67/168de la Asamblea de las Naciones Unidas, 2014, Disponible aquí.

[18]Wright, S., 2001. The role of sub‐lethal weapons in human rights abuse. Medicine, Conflict and Survival, Volumen 17, pp. 221-233.; Haar, R. J. & Iacopino, V., 2016. Lethal in Disguise: The Health Consequences of Crowd-Control Weapons, s.l.: Physicians for Human Rights.; Orbons, S., 2010. Do Non-Lethal Capabilities License to ‘Silence’?. Journal of Military Ethics, 9(1), pp. 78-99.; Orbons, S., 2011. Non-lethal weapons: peace enablers or troublesome force? Assessing the role of CS and baton rounds in the Northern Ireland conflict. Small Wars&Insurgencies, 22(3), pp. 467-494.

[19] Ver CIPER Chile, 21 de noviembre del 2019. “Ya en 2012 informe de Carabineros advirtió que escopetas antidisturbios provocan lesiones letales y estallido ocular”

[20]Reynhout, Scott, “Efectos balísticos de perdigones antidisturbios “menos letales” en Chile y su relación con trauma ocular severo”, en revista Ars Medica (en prensa).

[21] El informe de la Universidad de Chile se puede encontrar aquí. [Ultimo acceso 18/11/2019] El Informe de la Universidad Austral se puede encontrar aquí.


Fuente: Ciper Chile






lunes, 25 de mayo de 2020

UE-América Latina: “Aunque les aprueben el asilo, están atrapados”

Las cifras engañan: las peticiones de asilo en la UE han bajado. Pero las necesidades han crecido. Bruselas ha reaccionado relajando sus normas. ¿Es lo que se necesita? DW consultó a especialistas.

    

"El gran reto en este momento es que son personas que están atrapadas en sus países. Aunque se apruebe con celeridad su solicitud de asilo no hay vuelos internacionales”, explica a DW Laura Bonilla, directora regional para América Latina y el Caribe de Forumsyd, plataforma sueca de cooperación internacional.  Queda claro: la crisis por el coronavirus se está traduciendo en mayor vulnerabilidad para líderes sociales, defensores de derechos humanos y medioambientalistas, en toda América Latina.

"Colombia y Brasil son los peores casos. En El Salvador y Perú hay un fuerte constreñimiento de las libertades, de manera violenta. Y de la asfixia de la sociedad civil en Nicaragua hemos venido advirtiendo desde hace ya varios años”, sigue Bonilla. "No es de extrañar que las solicitudes de asilo aumenten”, puntualiza.

Cifras llamativas

Las últimas cifras de la Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO) registran en marzo una caída de casi el 50% con relación a febrero de este año. Por otra parte, en los dos primeros meses de 2020, las solicitudes de asilo en países de la  UE+  (los países de la UE más Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) aumentaron, en comparación al mismo período del año anterior, en un 16%.

En este período, el número de peticiones provenientes de Colombia superó, por primera vez desde el 2017, al de los venezolanos. También de Perú, Nicaragua y Cuba se constata un aumento de solicitudes de refugio.

Cabe recordar que en 2018, venezolanos (primeros) y colombianos (segundos) encabezaban la lista de las peticiones de asilo en España; hondureños (cuartos) y salvadoreños (quintos) les seguían. En el total de la UE+, en 2019, los venezolanos ocupaban el tercer lugar y los colombianos el quinto; en 2020, los venezolanos el segundo y los colombianos el tercero.   

Según análisis de la EASO, la caída de la petición de asilo se debe a las condiciones de la crisis, no a la falta de la protección que una persona busca en otro Estado cuando el suyo propio (o el de su residencia) no está en condiciones de ofrecerle "por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política”.

¿Cómo se entiende?

"Sabemos que en este momento las instancias de petición de asilo a través de España están atestadas de solicitudes provenientes de Colombia”, relata Bonilla, resaltando la grave situación que se vive sobre todo en las zonas rurales del país desde hace dos años.

Aparte de eso, "la pandemia ha llevado a que a los líderes no se les pueda dar el acompañamiento internacional que los protege. Están más solos y confinados en sus casas, sin protección. Varios han sido asesinados en sus propias viviendas. Es importante señalar que en los casos en que los líderes están ubicados en las fronteras del Amazonas, ha llevado a grupos armados responsables de deforestación y de ciertas actividades de minería ilegal estén actuando con todo el camino disponible”, cuenta  Bonilla.

Menos obstáculos

En estas circunstancias, con cifras de peticiones a la baja pero con circunstancias que se agravan cada día, Bruselas recordó (a mediados de mayo) a los Estados miembros de la UE que a pesar de la pandemia, los valores y principios deben respetarse.



Para apoyar a los Estados a cumplir con su deber de atender a las peticiones de asilo, se elaboró unas directrices flexibilizadas para actuar en la crisis: por ejemplo, en caso de que no pueda ser llevadas a cabo entrevistas digitales, éstas podrían ser omitidas.

También se facilita la transferencia de aplicaciones entre países miembros (para repartir el volumen). Y se pospone el obligatorio registro de huellas digitales para cuando las condiciones sanitarias sean más favorables. 

Se recuerda también que a mediados de marzo, la UE exhortó a sus miembros a restringir todo desplazamiento no esencial hacia territorio europeo. No obstante, así la información oficial, "se exceptúan las personas necesitadas de protección internacional o que se desplacen por otras razones humanitarias respetando el principio de no-devolución”.

Así las cosas -desde el terreno y dando apoyo humanitario con las manos atadas por el confinamiento-, Bonilla ve con buenos ojos la flexibilización del reglamento. "Si la persona ya logró salir de su país y está solicitando asilo desde otro lugar, sería importante también que no les exigieran tantas pruebas de que estuvieron a punto de ser asesinados”, agrega.

Por otro lado, si bien los vuelos humanitarios organizados por Bruselas deben continuar, "se debe garantizar el acceso. Por lo menos para Colombia, en este momento, con solicitud de asilo aprobada la gente debe cubrir su costo, que es ridículamente excesivo”, concluye.

Fuente: Dw.com

sábado, 23 de mayo de 2020

América del Sur es el nuevo epicentro del coronavirus

GINEBRA, 22 may 2020 (IPS) 

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advirtió con preocupación este viernes 22 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Estamos viendo a muchos países suramericanos con un creciente número de casos, y tenemos una preocupación por esto. Es claro que ahora mismo el más afectado es Brasil”, señaló el director de emergencias de la OMS, Mark Ryan en la sede de la organización en Ginebra.


Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, 314 769 según los registros de la estadounidense Universidad John Hopkins, con 20 267 fallecidos, superado solo por Estados Unidos, que acumula más de 1,6 millones de casos, y Rusia, con 326 448.

Perú registra 108 769 casos con 3148 muertes, Chile 61 857 con 630 fallecidos, y Ecuador tiene 35 828 infectados y ha visto morir a 3056 personas. Los menos afectados son Surinam, con apenas 11 casos y un fallecido, y Guyana con registro de 127 y 10.

A las 18:00 horas GMT de este viernes 22, los 12 Estados de América del Sur más la Guayana Francesa acumulaban 557 527 casos, con 28 440 fallecimientos por causa del covid-19, según la misma universidad. En todo el planeta los infectados pasan de 5,2 millones y los fallecido son más de 337 000.

La epidemióloga María Van Kherkhove, también de la OMS, dijo que “en todos los países suramericanos hay poblaciones vulnerables, y tenemos que trabajar para asegurarnos de que todos tendrán acceso a la salud, a las pruebas, y a la información para poder prevenir más casos de enfermedad y muertes”.

Los migrantes están entre los más vulnerables, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó un llamado urgente, solicitando 21,2 millones de dólares para atender a esos grupos en 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La OIM destacó que además de la amenaza del covid-19, los migrantes en América del Sur “están en peligro de sufrir exclusión y estigmatización, además de enfrentar desafíos socioeconómicos y de protección significativos y exacerbados”, debido a la recesión económica y las medidas de confinamiento dispuestas por los gobiernos.

Adriana Escariz, de la dirección regional de la OIM, dijo que “se necesitan más fondos en la región, que con el flujo de migrantes y refugiados de Venezuela ya enfrenta una de las mayores crisis de desplazamiento externo en el mundo”.

En América del Sur hay unos 10 millones de migrantes, de ellos 80 por ciento son migrantes intrarregionales, y la migración desde Venezuela es la más numerosa.

Ante la pandemia, los gobiernos adoptaron medidas restrictivas de movilidad humana, con bloqueos, toques de queda y cierre de fronteras y de actividades comerciales, con impacto negativo en los ingresos y remesas de los migrantes, y aumentando su vulnerabilidad.

El cierre de fronteras provocó una situación apremiante para cientos de personas varadas que en algunos casos no pueden siquiera cubrir sus necesidades más básicas como las de alimentos, alojamiento, y acceso a cuidados de la salud, mientras avanza la pandemia.

Ryan, de la OMS, también se refirió a la Amazonia brasileña, asiento de poblaciones indígenas, donde la enfermedad “tiene la incidencia más alta, de 490 infectados por cada 100 000 habitantes”, aunque el mayor número de casos se registre en Sao Paulo y Río de Janeiro (sureste) y en los estados de Pernambuco y Ceará (noreste).

Además observó que “aunque el gobierno de Brasil haya aprobado el uso de la hidroxicloroquina para el uso general de su población, la evidencia clínica que tenemos hasta ahora no apoya su uso para el tratamiento de covid-19. No, hasta que se completen los ensayos clínicos y tengamos resultados claros”.

    A-E/HM

Fuente: ips noticias

jueves, 21 de mayo de 2020

Cacerolazo y protestas contra el hambre en Chile

Un cacerolazo que se escuchó en todos los rincones de esta capital y otras acciones en comunas cerraron una jornada de protestas en Chile contra el hambre en medio de la pandemia de Covid-19.
 


El cacerolazo, convocado por redes sociales ‘contra el hambre y la miseria’ fue una expresión más del reclamo en amplios sectores sociales por las ayudas anunciadas hace semanas por el gobierno para los más necesitados y la clase media, y que no acaban de llegar a sus destinatarios, que sufren cada vez mayores dificultades.
Incluso en la fachada de la torre Telefónica, uno de los edificios más altos de la urbe, ubicado en la emblemática plaza de la Dignidad, centro de las manifestaciones populares desde octubre de 2019, apareció proyectada durante la noche la palabra ‘hambre’.

Según reportes policiales, durante la noche se reportaron algunos disturbios en varias comunas, donde los vecinos levantaron e incendiaron barricadas que interrumpieron el tránsito de vehículos, ya mermado por la cuarentena total que vive la ciudad desde el viernes último por la noche.

Asimismo se reportó la quema de dos ómnibus del transporte urbano en la barriada de Villa Francia, en la comuna de Estación Central, donde uno de ellos fue destruido totalmente, mientras que un hecho similar ocurrió la municipalidad de Huechuraba.

Las protestas, que prácticamente se extendieron durante todo el lunes, comenzaron desde la mañana en la comuna de El Bosque, donde cientos de vecinos se lanzaron a las calles denunciando que pasan hambre, porque muchos quedaron sin empleos o no pueden trabajar a causa de la cuarentena.

Asimismo criticaron que no reciben los bonos y otras ayudas anunciadas por el gobierno lo que pone en una situación desesperada a las familias que no tienen cómo pagar las facturas de servicios básicos ni cómo adquirir alimentos.

Paralelamente el presidente Sebastián Piñera anunció que se entregarán 2,5 millones de cajas con alimentos y útiles de higiene a las familias más necesitadas, pero su distribución solo comenzará a finales de esta semana o la próxima porque todavía el gobierno no ha comprado esos artículos, y pidió ‘comprensión y tranquilidad’.

En El Bosque, epicentro de los disturbios, por la noche carabineros realizó un amplio despliegue para controlar nuevas protestas, mientras los vecinos aseguran que el hambre y las necesidades que están padeciendo no pueden esperar por las promesas del gobierno.

Santiago de Chile, 19 de mayo 2020
Crónica Digital/PL

lunes, 18 de mayo de 2020

La Mentira y La Guerra. Artíulo opinión ALDHU


Por : Juan de Dios Parra
Presidente ejecutivo de A-CHILAC
Secretario general de ALDHU

En la historia de las guerras abundan los casos de grandes mentiras urdidas por sus gestores, para justificar la execrable decisión de arrastrar a sus pueblos al holocausto de la destrucción y la muerte.

La Falsa Bandera

En agosto de 1939 los jerarcas nazis pusieron en marcha un montaje conocido como “La Falsa Bandera”, simulando un ataque polaco a la radio estación alemana de griwice en Silesia, para lo cual utilizaron a prisioneros polacos disfrazándolos de soldados a los que exhibieron como “Atacantes” luego de asesinarlos. Con esta mentira, Hitler desató la invasión a Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial en 1 de septiembre de 1939, que al final costó más de 70 millones de vidas
humanas.

Las Armas de Destrucción Masiva

En el presente siglo, el ex presidente de USA Geoge Bush, con la entusiasta colaboración del primer ministro del Reino Unido Tony Blair y el entonces presidente del gobierno español José Maria Aznar,
mintieron al mundo afirmando que sus servicios de inteligencia habían reunido pruebas irrefutables de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak,  justificando con esa mentira una guerra de
destrucción e invasión de ese país, conflicto que duró desde el 20 de marzo de 2003 hasta el 18 de diciembre de 2011.

Todas las investigaciones posteriores demostraron que nunca existieron tales armas tal como lo afirmaba reiterada y desesperadamente el gobierno iraquí.

La guerra de Irak significó la pérdida de casi un millón de vidas humanas, la mayoría población civil inocente, y más de 2 billones de dólares de daños y pérdidas económicas.

Los artífices de tal engaño pretendieron incluso arrastrar a la ONU en su aventura, intentando que el consejo de seguridad autorizara el 2003 el envío de tropas a Irak, felizmente tal intento fracasó por la
oposición entre otros de Chile que votó en contra a pesar de las enormes presiones que ejerció el gobierno USA amenazando con no ratificar el tratado de libre comercio entre Chile y EE.UU que se
tramitaba entonces en el senado norteamericano.

El Coronavirus

En la actualidad todo el planeta está afectado por la aparición del COVID-19.

El primer aviso sobre este virus fue dado por las autoridades chinas que el 31 de diciembre de 2019 informaron a OMS y a los gobiernos extranjeros que se había detectado este nuevo agente patógeno en la ciudad de Wuhan y que revestía la característica de ser altamente contagioso.

En las siguientes semanas, las autoridades chinas fueron informando del desarrollo de sus investigaciones que permitieron identificar tempranamente la naturaleza de este nuevo virus, su composición, sus formas de contagio y transmisión.

A la vez, China adoptó medidas extremas de aislamiento, paralizando su economía y sometiendo a una estricta cuarentena a su población;
Esfuerzo considerable tratándose de mantener en sus casas a 1500millones de personas, asegurándoles además el abastecimiento alimentario y la asistencia sanitaria.

China construyó hospitales, produjo millones de mascarillas, trajes deprotección, anteojos, respiradores mecánicos y movilizó a miles de médicos, enfermeras, científicos y personal especializado, todo lo cual fue conocido en tiempo real por todo el mundo.

La Propagación

Varias semanas después ocurrió lo inevitable, el virus se propagó a Europa especialmente a Italia, España, Reino Unido y Francia; luego llegó a EE.UU y al resto del mundo.  Nadie puede afirmar
responsablemente que este contagio fue sorpresivo o les encontródesprevenidos.



Algunos países siguieron el ejemplo chino entre ellos Vietnam, Australia, Nueva Zelandia, Argentina y El Salvador; otros diseñaron sus propias estrategias y otros más decidieron no adoptar medidas,
permitiendo el contagio masivo de su población como Inglaterra, Brasil y USA.

Fue en cada caso una decisión de sus respectivas autoridades.

Luego de varias semanas de que China anunció que como resultado de la aplicación de sus estrictas medidas había logrado superar la crisis y empezaba a normalizar el funcionamiento de su economía y su vida social, los países cuyos gobernantes adoptaron malas decisiones,exhiben altísimos índices de contagios y muertes por este virus; siendo los EE.UU quien presenta los peores resultados superando en fallecidos incluso a los que cayeron en la guerra de Vietnam.

Es este fracaso responsabilidad de China ? O es el resultado de la conducción errática y caótica protagonizada por un mandatario inepto que ha llegado a tal grado de estupidez de recomendar a sus ciudadanos ingerir desinfectantes para tratar la enfermedad, provocando la intoxicación de más de 100 personas que siguieron su recomendación?

Lo cierto es que las naciones del mundo tuvieron suficiente tiempo para preparar las condiciones que les permitieran enfrentar el virus, sobre todo conociendo en detalle los resultados de lo hecho por China, principalmente la cuarentena estricta y el fortalecimiento del sistema público de salud.

La nueva mentira para la nueva guerra

Cabe preguntarse si la incapacidad mostrada por Donald Trump y sus seguidores más entusiastas como Jaír Bolsonaro de Brasil y Boris Johnson de Inglaterra obedece sólo a un alto grado de
irresponsabilidad e incompetencia, o por el contrario tras estas torpezas se esconde otra tenebrosa intención.

Desde hace varias semanas Donald Trump ha venido sosteniendo un discurso cada vez más agresivo en contra de China, urdiendo poco a poco una mentira deliberada. orientada a hacer creer que el virus
COVID-19 y su propagación son responsabilidad de ese país.

Sin ninguna evidencia científica y sin siquiera contar con el aval de organismos serios como la OMS ( A quién restó el financiamiento estadounidense afectando el 13% de su presupuesto) viene afirmando que cuenta con la certeza que el COVID-19 es obra de China y que ese país ocultó información vital para haber prevenido la propagación del contagio.

Esto es una falsedad; no hay ninguna prueba que sustente tal mentira, incluso aun se investiga si este virus fue transportado a Wuhan por soldados norteamericanos que participaban en una misión conjunta en esa ciudad.

 “Qué busca Trump con esta mentira?“
La respuesta parece tan tenebrosa como lo es la propia personalidad de este sujeto que tras el fracaso de la guerra comercial que desató durante el 2018 y 2019 en contra de China, busca ahora desatar una
nueva guerra fría, esta vez alineando al mundo occidental en contra de ese país asiático, intentando endosarle el gigantesco costo económico que la pandemia está causando.

Está más que claro que los efectos recesivos que causará el COVID-19 solo se podrán superar con una amplia y solidaria cooperación entre todas las naciones que deberá abarcar la economía, la salud, la movilidad humana e incluso la cooperación cultural. Solo un mundo más integrado, más coordinado y más cooperador permitirá superar esta crisis.

Pero Trump pretende ir en contra del sentido de la civilización; por eso retiró a los EE.UU de los tratados de libre comercio; por eso boicotea a la OMS debilitando este órgano promotor de la salud del mundo; y por eso debilita toda instancia de cooperación y trabajo mutuo, promoviendo por el contrario el conflicto, la desconfianza y la confrontación.

Desatar una nueva guerra fría es la apuesta de este líder con rasgos psicopáticos que nos recuerda demasiado a ese otro que también usando una mentira desató el peor holocausto vivido en la historia reciente de la humanidad aquel 1 de septiembre de 1939.

Asesinan a líder ambiental que se oponía a la minería ilegal en los Farallones de Cali (Colombia)

Continúan matándonos. Pese a la pandemia, la masacre a líderes sociales no se detiene en Colombia. El último en ser silenciado fue Jorge Enrique Oramas, de 70 años, líder ambiental de Cali. El hombre apareció con un balazo en su finca ubicada en la vereda La Candelaria, en el corregimiento de La Buitrera.





Oramas fue un fiel opositor a la práctica de minería ilegal en los Farallones de Cali. Desde hace ocho años vivía solo, a 35 minutos del corrigimiento vallecaucano.

Asesinan a líder ambiental que se oponía a la minería ilegal en los Farallones de Cali
"El asesinato de este hombre: veterano en los temas ambientales, con un proyecto llamado Biocanto donde trabajaba el cuidado de las semillas nativas, la agricultura orgánica y alternativa, la alimentación sanadora, es una perdida importante. Representa el ataque que hay hacia el ambientalismo, muestra que el Estado no ha sido capaz de controlar los factores de degradación de los ecosistemas y de violencia hacia quienes están defendiéndolos. Los Farallones era ese ecosistema de Enrique", fue la reflexión del concejal animalista de Cali, Terry Hurtado, a Caracol Noticias.

Con este ya son 100 asesinatos de líderes sociales y defensores en lo que va del año, según cifras que maneja Indepaz.

Fuente: Publimetro Colombia

Freddy Angarita y Enrique Oramas, nuevos líderes que pierde Colombia por la violencia (Colombia)


Este sábado 16 de mayo se conoció del asesinato de Freddy Angarita, líder comunal en Cúcuta (Norte de Santander) y Jorge Enrique Oramas, líder ambiental en zona rural de Santiago de Cali (Valle del Cauca). Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), solo en este año han sido asesinados ya 100 líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.



Freddy Angarita, líder comunitario de Cúcuta

En horas de la mañana de este sábado hombres armados llegaron al barrio La Isla, en Cúcuta, y dipararon en múltiples ocasiones contra el líder comunal Freddy Angarita. Angarita acanzó a ser trasladado a centro hospitalario con vida, pero dada la gravedad de sus heridas falleció minutos más tarde.

Según las primeras informaciones, Freddy Angarita se desempeñaba como uno de los líderes de un proceso de toma de tierras sobre el anillo vía occidental. Adicionalmente, de acuerdo a medios locales, en el avance de la investigación se conoció que el líder había recibido una amenaza de muerte recientemente.

Jorge Enrique Oramás, líder ambiental que protegía los farallones de Cali

De igual forma, este sábado, armados habrían asesinado en su casa a Jorge Enrique Oramas, líder ambiental de 70 años que fue encontrado en su finca, en la vereda la Candelaria (zona rural de Cali) con un disparo en su cuerpo. (Le puede interesar: «Asesinan a Tailor Gil, líder comunal de cáceres»)

Según las primeras informaciones, el defensor ambiental tenía un papel en la lucha contra la minería ilegal en los farallones de Cali. Oramas era socioologo de BIOCANTO y orientador de la iniciativa los Nuevos Maestros del agua, una iniciativa ciudadana, campesina, rural y académica de defensa del territorio en la capital de Valle del Cauca.

Fuente: Contagio radio

jueves, 14 de mayo de 2020

Organizaciones de DD.HH. piden al Gobierno que cambie prisión preventiva de los detenidos durante el "Estallido Social" a arresto domiciliario

Organizaciones y Defensores de los Derechos Humanos, nacionales e internacionales, intelectuales, artistas y políticos, entre otros firmantes, enviaron una carta a las principales autoridades del país, para solicitar el cambio de prisión preventiva a arresto domiciliario a los imputados formalizados por delitos asociados al Estallido Social, como también, que el Gobierno retire las querellas en este contexto.
A juicio de los firmantes de la carta, "mantenerlos en prisión preventiva prolongada aparece como un castigo anticipado, dejando ver un fin 'ejemplificador'".

"Organismos internacionales de Derechos Humanos han expresado su preocupación por la utilización indebida de cuerpos jurídicos –como la Ley de Seguridad del Estado-, lo que deja avizorar condenas desproporcionadas y permite que a muchos jóvenes se les apliquen varios cuerpos penales por la misma acusación", agregan.

Según los firmantes, "todos conocemos las precarias condiciones sanitarias y de hacinamiento en estructuras penitenciarias, propicias para un contagio masivo de la pandemia del Covid-19, tanto de los internos como de los funcionarios de Gendarmería. Es urgente evitar el riesgo vital al que se expone a estos jóvenes, prisioneros dentro de un contexto social y político específico".

En ese sentido, si bien valoran la reciente Ley de Indulto Conmutativo, advierten que "no es suficiente para la realidad carcelaria del país".

"Esperamos que estas proposiciones, que preservan el derecho de los imputados a un debido proceso, garantizando juicios justos, y protegiendo la vida a 2.500 jóvenes de nuestro país, tengan una buena acogida de vuestra parte", finalizan.

Lea la carta completa y conozca a los firmantes a continuación:
Señor Gonzalo Blumel, Ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile

Señor Guillermo Silva, Presidente de la Corte Suprema

Señora Adriana Muñoz, Presidenta del Senado

Señor Diego Paulsen, Presidente Cámara de Diputados

Señor Hernán Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Señor Jorge Abbot, Fiscal Nacional

Presente

Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación con respecto a la situación que afecta a los internos del sistema penitenciario chileno, y en especial a los jóvenes encarcelados en el contexto del denominado “Estallido Social”.

Según informaciones oficiales, se estima que hay más de 2.500 personas imputadas en este marco. La mayoría son jóvenes, muchos de ellos menores de edad.

Estos jóvenes fueron detenidos y posteriormente formalizados por delitos conectados con actos de protesta en un contexto de gran efervescencia social. Mantenerlos en Prisión Preventiva prolongada aparece como un castigo anticipado, dejando ver un fin “ejemplificador”.

Organismos internacionales de Derechos Humanos han expresado su preocupación por la utilización indebida de cuerpos jurídicos –como la Ley de Seguridad del Estado-, lo que deja avizorar condenas desproporcionadas y permite que a muchos jóvenes se les apliquen varios cuerpos penales por la misma acusación.

Todos conocemos las precarias condiciones sanitarias y de hacinamiento en estructuras penitenciarias, propicias para un contagio masivo de la pandemia del Covid-19, tanto de los internos como de los funcionarios de Gendarmería. Es urgente evitar el riesgo vital al que se expone a estos jóvenes, prisioneros dentro de un contexto social y político específico.

La reciente ley de Indulto Conmutativo ha incluido a 1.700 personas condenadas. Es un avance, pero no es suficiente para la realidad carcelaria del país.

Las prisiones se verían descongestionadas si estos 2.500 jóvenes imputados pasaran a arresto domiciliario, medida consecuente con su derecho a la presunción de inocencia. Puesto que, en muchos de los casos, no se han esgrimido pruebas contundentes que justifiquen as acusaciones.

Por todo esto es que proponemos y solicitamos al Estado de Chile que se facilite y se materialice lo siguiente:
- Que el Gobierno se retire como querellante de todas las causas alusivas al Estallido Social y que no se apliquen leyes especiales fuera del derecho penal para facilitar el cambio de medida cautelar,
- Que el Gobierno de Chile presente o apoye en el Parlamento una ley que permita conmutar la Prisión Preventiva por una cautelar menos gravosa - como el arresto domiciliario total - para todos los jóvenes que se encuentran en las cárceles en razón del Estallido Social. Esto contribuiría a descongestionar los centros penitenciarios, facilitando a Gendarmería el control de la pandemia, y permitiría a estos jóvenes permanecer en sus hogares, a la espera del desarrollo normal de sus juicios.

Esperamos que estas proposiciones, que preservan el derecho de los imputados a un debido proceso, garantizando juicios justos, y protegiendo la vida a 2.500 jóvenes de nuestro país, tengan una buena acogida de vuestra parte.

Mayo, 2020.
Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros(as) Políticos(as) Guacoldas
Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros(as) Políticos(as) – OFAPP

Adhieren a esta carta:

-Agrupación Ciudadanos por la Memoria
-Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
-Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
-Agrupación de Mujeres Democráticas
-Asamblea Territorial Peñalolén Alto
-Asociación Mutual Ex-presxs políticxs MIR y la Resistencia Popular.
-Capítulo Chileno de la Red Internacional de Intelectuales en defensa de la Humanidad (REDH)
-Colectivo Historias Desobedientes
-Comando Unitario de exPrisioneros Políticos y Familiares-Chile
-Comisión Chilena de Derechos Humanos
-Comisión Ética contra la Tortura
-Coordinadora Nacional ex-presas y ex-presos Políticxs "Salvador Allende"
-Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU
-Derechos en Común
-Foro por la Asamblea Constituyente
-Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas
-Movimiento Salud en Resistencia
-Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia
-Observatorio de cierre a la Escuela de las Américas
-ONG CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
-Sobrevivientes de Tejas Verdes

-Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Argentina
-Asociación Pro Derechos Humanos de España
-Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Hands off Latin America, Saskatoon, Canadá
-Mesa Nacional Chile Despertó, Suecia
-Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa
-Sask 4 Chile, Saskatoon, Canadá



-D. Edgardo Gabriel Abramovich, Vicepresidente Fundación Internacional de Derechos Humanos
-D. Gilberto Ángeles Galicia, Delegado en México, Fundación Internacional de Derechos Humanos
-D. Jaume d'Urgell i Rubió, Secretario Fundación Internacional de Derechos Humanos
-D. Luis Francisco Sánchez Cáceres, Presidente del Consejo Consultivo, Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Dª Soledad Parada, Delegada en Chile, Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Dr. Román Reyes, Presidente de honor Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Dra. María Claudia Cambi, Presidenta Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Emb. Dr. Ramiro Tapia Sáinz, Alto Representante para América Latina, Fundación Internacional de Derechos Humanos
-Federico Pagliero abogado de la APDH, Argentina
-Fernanda Poblete Cofré, Coordinadora de la Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa
-Jorge Hurtado, sindicalista Cupe4400, Toronto, Canadá
-Jorge Magasich, Historiador, profesor en el Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas
-Luis Gálvez, Halmstad, Suecia, sobreviviente del 73
-Marcelo Gauthier, Presidente Association RELMÛ – PARIS
-Néstor Vega, Presidente Association Terre et Liberté pour Arauco - FRANCE
-Pascale Cognet, madrina francesa de un Prisionero Político de la Revuelta Social en Chile
-Patricia Parga-Vega, Coordinadora de la Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa

... Asimismo también se adiriron a la carata diferentes personalidades del mundo político, social y cultural.