Vistas de página en total

miércoles, 26 de octubre de 2016

Unión Europea y CELAC discuten proyectos de cooperación




Representantes de países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE) discuten en la capital dominicana proyectos de cooperación entre ambos bloques en materia de integración, cambio climático, desarrollo sostenible, conectividad transatlántica y derechos humanos.
"Una potencia mundial siempre estará comprometida con América Latina y el Caribe, y esa potencia es la Unión Europea", aseguró Federica Mogherini, representante de la UE para relaciones exteriores y políticas de seguridad.
Mogherini también insistió en la primera región de cancilleres de ambos bloques en el compromiso europeo para ayudar a las pequeñas naciones del Caribe, como Haití, a enfrentar el cambio climático.
Por su parte, el canciller dominicano, Miguel Vargas, explicó que la reunión tiene como meta fortalecer los lazos entre ambas regiones de cara a los desafíos globales y exhortó a sus homólogos a compartir experiencias que contribuyan a resolver conflictos migratorios. Aseguró que su país —que de manera constante recibe a miles de migrantes Haití— estableció en 2014 un plan de regularización que permitió documentar a más de 200.000 extranjeros.
Los delegados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la UE revisarán temas como derechos humanos de las mujeres y proyectos tecnológicos, entre otros, durante los siguientes dos días. Durante el evento también está previsto dialogar sobre el futuro de la cooperación de la UE en naciones caribeñas y la implementación del acuerdo de asociación económica con esos países.
La primera reunión de cancilleres da seguimiento a los acuerdos surgidos en las cumbres de presidentes UE-CELAC para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico con base en el fomento de la inversión.
En la Declaración de Santo Domingo, que suscribirán los delegados el miércoles al término de la reunión, ambas regiones acuerdan realizar consultas con el sector empresarial para identificar modalidades de una eventual asociación entre los dos bloques a fin de impulsar el crecimiento económico en el marco de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, solicitó discutir mecanismos que permitan que los productos latinoamericanos accedan al mercado europeo en condiciones de igualdad. "Las políticas de subsidios no sólo son cuestionables, sino obstáculos insalvables para nuestras naciones", dijo en referencia a los subsidios de los gobiernos europeos a sus productos agropecuarios.
Consideró que garantizar la entrada de mercancías latinoamericanas a Europa en igualdad de condiciones comerciales sería más efectivo para el desarrollo regional que las donaciones directas a algunos países.
Mogherini se reunió por separado con la canciller colombiana María Angela Holguín a quien manifestó el respaldo de la UE a las negociaciones para los acuerdos de paz en ese país.
"La Unión Europea apoya plenamente el esfuerzo de los colombianos para concebir una paz estable y duradera; vamos a seguir apoyando y acompañando todos los esfuerzos para abrir un nuevo capítulo de la historia", dijo Mogherini durante las sesión inaugural de la reunión.
La funcionaria europea también se entrevistó con los expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana, y del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero para dialogar sobre la crisis política de Venezuela. Ambos ex mandatarios han participado como mediadores entre el gobierno de Venezuela y la oposición.

Información es de: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/article110315857.html


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/article110315857.html#storylink=cpy

martes, 25 de octubre de 2016

"La paz no es solo acallar las armas"


A poco del 20 aniversario de los Acuerdos de Paz en Guatemala, Juan Francisco Soto, director ejecutivo del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos, habla con DW sobre lo que Colombia puede aprender de esa experiencia.
Se acerca el 20 aniversario de los acuerdos de paz en Guatemala. Para Usted ¿qué significa el 29 de diciembre de 1996?

Juan Francisco Soto: En una oportunidad, un Obispo en Guatemala me decía: "Si no es una paz perfecta, por lo menos es la posibilidad de dejar de matarnos con la excusa de un conflicto armado”. El cese del derramamiento de sangre por el conflicto armado interno es un momento de reflexión para recordar el costo humano que tuvo en Guatemala: 45.000 desaparecidos, 200.000 muertos, un millón de desplazados internos de una población de alrededor de seis millones en ese momento. Hoy el tema de los acuerdos de paz está olvidado, no hay un seguimiento real a la implementación de los acuerdos de paz.

¿Por qué?
No existió un compromiso real del Estado de Guatemala en la implementación de los acuerdos. En alguna medida todo el tema de la memoria histórica, el tema de la justicia por los hechos sucedidos durante el conflicto, ha recaído más en las organizaciones de la sociedad civil que en el mismo Estado.

¿De qué manera se incluyó la justicia transicional en los acuerdos de paz?
Los acuerdos de paz regularon la ley de amnistía. Es muy clara la ley en el artículo octavo en cuanto que no se pueden amnistiar los graves crímenes contra la humanidad. Hay una serie de delitos que pueden ser amnistiados, pero los crímenes como genocidio, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales no entran dentro de la amnistía. A raíz de esto existe el espacio legal en Guatemala para poder juzgar estas graves violaciones a los derechos humanos que se dieron durante el conflicto armado interno. Sin embargo, la justicia transicional tiene también un componente muy importante de garantía de no-repetición de los hechos. Obviamente llevar este tipo de casos es enviar un mensaje a las futuras autoridades que si se cometen estos delitos, tarde o temprano van a pagar las consecuencias jurídicas de los actos que se puedan cometer.

Noticia completa en:

lunes, 17 de octubre de 2016

Derechos Humanos pide más apoyo para empoderar a mujeres campesinas.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propuso cambios profundos a los marcos jurídico y legislativo para garantizar el derecho a la igualdad de las mujeres rurales y erradicar prácticas que incitan la discriminación de género.
En ocasión del Día Internacional de las Mujeres Rurales, llamó a sociedad y autoridades a impulsar el empoderamiento femenino y propiciar su crecimiento económico inclusivo, sobre todo de los 12 millones que habitan o trabajan en zonas rurales del país. 


La solicitud fue bien recibida por el Abogado Juan de Dios Parra, secretario general de ALDHU, quien manifestó que "el empoderamiento de las mujeres del mundo campesino es fundamental para que los países hablen de igualdad de oportunidades".

Un un comunicado, subrayó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, es un valioso mecanismo que coadyuvará a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas mexicanas.

La CNDH propuso, con plena observancia del marco jurídico internacional, crear el entorno adecuado para mejorar la situación de las mujeres rurales y que se incorporen los derechos humanos y la perspectiva de género en las políticas y los programas de desarrollo.
El organismo nacional exigió que se garanticen plenamente los derechos humanos de las mujeres rurales, como son la salud, la educación, la alimentación y el acceso al crédito.

Destacó la importancia del empoderamiento de ese sector, que representa 20 por ciento de la fuerza de trabajo agrícola en países de América Latina, cuando alcanza 43 por ciento en los países en desarrollo, y sostuvo que son agentes clave hacia el desarrollo sostenible y para cuidar el medio ambiente.

Las mujeres agricultoras controlan menos tierras que los hombres y además tienen un acceso limitado a los insumos, las semillas, el crédito y los servicios de extensión, toda vez que menos de 20 por ciento de quienes poseen tierras son mujeres, lamentó.

Las diferencias de género en el acceso a la tierra y el crédito afectan la capacidad relativa de las agricultoras y agricultores, así como de las empresarias y empresarios para invertir, funcionar a escala adecuada y beneficiarse de nuevas oportunidades económicas, puntualizó.

La información es de www.terra.com
https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/derechos-humanos-pide-mas-apoyo-para-empoderar-a-mujeres-campesinas,11414c41b34f1303f3dbb9675ff9b562lir5lyj4.html

martes, 11 de octubre de 2016

Correa pide un nuevo y "digno" Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, demandó hoy un nuevo Sistema Interamericano de Derechos Humanos que sea "digno" y consideró "innecesaria" la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al tiempo que abogó por dar funciones de promoción de estos derechos a la Corte Interamericana.



Un Sistema Interamericano de Derechos Humanos "digno, coherente, justo y nuestro, más temprano que tarde llegará", dijo Correa durante el acto de apertura del 56 Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que se celebra en Quito hasta este viernes.

El mandatario consideró que si no es posible "corregir los últimos vestigios de neoliberalismo y neocolonialismo" que, en su opinión, persisten en el actual sistema, es necesario "buscar algo nuevo, mejor y verdaderamente nuestro".

Al defender el carácter innecesario de la CIDH, subrayó que la CorteIDH "puede y debe tener las funciones de promover los derechos humanos y juzgar los atentados contra estos".

Correa opinó que "todo está listo" para esa renovación en el sistema porque, "básicamente somos los países de América Latina los que hemos ratificado el pacto de San Jose", pilar del sistema interamericano -dijo- "y en consecuencia somos los únicos que reconocemos y nos sometemos a las decisiones de la Corte Interamericana".

martes, 4 de octubre de 2016

Derechos humanos: falta de datos sobre problemas de niñas, la más dura indiferencia

La ONG Plan International reclamó hoy a los países del mundo la falta de datos e indicadores “sobre la situación real de la vida de las niñas”, lo que “pone en riesgo el cumplimiento” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030.


Contando lo invisible: Usar los datos para transformar las vidas de las niñas y mujeres hasta el 2030 es el informe que este lunes divulgó Plan International en Panamá, donde tiene su sede en Latinoamérica, que resalta que “pocos Estados cuentan cuántas niñas abandonan la escuela por embarazo o violencia sexual”.
Como parte del informe, 240 adolescentes de entre 15 y 19 años, fueron entrevistados en Nicaragua y Zimbabue. La investigación mostró cómo las niñas, diariamente, se enfrentan a las desigualdades profundamente arraigadas y a violaciones de sus derechos.
Millones de “niñas son invisibles para la mayoría de los Estados y autoridades, ya que sus datos vitales hacen faltan o están incompletos”, de acuerdo con el comunicado de la ONG.
Plan afirma que “pocos Estados cuentan cuántas abandonan la escuela debido al matrimonio precoz, el embarazo temprano, o la violencia sexual. No cuentan cuántas niñas se convierten en madres antes de los 15 años, ni las razones de por qué ocurre”.
“La falta de datos significa que algunos Estados son ciegos a los derechos básicos; se los están negando a las niñas, como el derecho a la educación o el control sobre sus propios cuerpos”, alega.
Incluso, con la información dispersa que hay, “sabemos que las niñas se enfrentan a la negligencia, el abuso y la explotación de manera diaria. La escala real de esta injusticia podría ser mucho peor de lo que pensamos”, dijo la presidenta ejecutiva de Plan International, Anne-Birgitte Albrectsen, citada en el comunicado.
“La dura realidad es que desde Filipinas hasta Nicaragua millones de niñas son vulnerables porque no tenemos forma fiable de saber lo que les está pasando”, añadió.
Por su lado, la directora regional de la ONG para América Latina y el Caribe, Corina Villacorta, señaló que aunque “los datos por sí solos no pueden cambiar el mundo, pueden ayudar a que el cambio sea posible”.
El logro de la igualdad de género es uno de los objetivos globales que fueron acordados por los líderes mundiales en 2015 y que prometen transformar el mundo para el año 2030, recordó.
El informe exhorta a los Estados a llenar los vacíos de datos, tales como las tasas de embarazo para los menores de 15 años o incidencias de acoso sexual.
El documento cita el caso de la indígena nicaragüense Gloria, de 17 años, que tiene una discapacidad grave y está embarazada debido a un abuso sexual.
Gloria dejó la escuela porque sus maestros se burlaban de ella, y su discapacidad no se registra en las estadísticas de la educación o de la violencia sexual. Su vulnerabilidad es virtualmente desconocida para las autoridades, precisó Plan.
América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo. Es necesario poner en contexto esta situación y darle voz a nuestras niñas”, resaltó Villacorta, aunque la nota no aportó cifras.
La ONG detalla que una coalición de organizaciones trabajará con los Estados para que los compromisos se logren.
Los socios de esta coalición incluyen a Data 2X, KPMG, la Coalición de Salud Internacional de la Mujer, One Campaign, Plan International y Women Deliver y su informe anual es su contribución a esta iniciativa, añadió Plan.
Fuente: EFE



http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-derechos-humanos-ninas-65064