Vistas de página en total

miércoles, 21 de marzo de 2018

Historia de un despojo: las tierras de la Reforma Agraria que el Ejército arrebató a campesinos en Chile


Después del Golpe de Estado el Ejército se adueñó de miles de hectáreas que la Reforma Agraria de los gobiernos de Frei y Allende entregó a familias del agro. Algunos campesinos debieron trabajar para los militares y pagarles para alimentar a sus animales, como los de la Hacienda Río Colorado (San José de Maipo). Parte de ese enorme terreno se vendió en 1996 a precio irrisorio a Cementos Bío Bío, propiedad del entonces presidente de la Fundación Pinochet, Hernán Briones. Otra terminó en manos de Gener para la instalación de su Central Alfalfal. Esta es la historia de un despojo que aún no termina.

En marzo de 1996, seis años después de recuperada la democracia y en completo secreto, el Ejército le vendió 16.700 hectáreas de la antigua Hacienda Río Colorado, un privilegiado terreno en San José de Maipo, a Cementos Bío Bío. La empresa era controlada por el empresario Hernán Briones Gorostiaga, quien presidía la Fundación Pinochet. Su venta contenía una clausula sorpresa: la empresa de Briones pagó por ese extenso paño solo $430 millones: $25.700 por hectárea. En rigor, el terreno que llega hasta la zona limítrofe con Argentina, no era propiedad del Ejército: la institución castrense se lo apropió después del Golpe de Estado, despojando a los campesinos que habían constituido allí un asentamiento luego de que la hacienda fuera expropiada en 1969 por la Ley de Reforma Agraria. Hernán Briones fue presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y uno de los más influyentes dirigentes empresariales que apoyaron la dictadura. Fue en esos años que Briones entabló con el general Pinochet un lazo de amistad y complicidad. Con otros dos dirigentes del gremio patronal -Eugenio Heiremans y Ernesto Ayala- formaron un poderoso e influyente trío al que el actual senador Andrés Allamand (RN) incluyó en lo que llamó en los ’90 “el poder fáctico”. Fue el propio Pinochet quien autorizó la venta de una parte de la Hacienda Río Colorado a la empresa que controlaba Briones. Así consta en la escritura de compraventa que lleva la firma del general Sergio Espinosa Davies, jefe del Comando de Ingenieros del Ejército, y el vicepresidente de Cementos Bío Bío, Alfonso Rozas Ossa (ver documento compraventa). Un año después de ese beneficioso negocio, Hernán Briones –junto a otros militares y empresarios- creó la Fundación Presidente Pinochet, para preservar su legado. Hasta su muerte, en diciembre de 2005, Briones mantuvo un estrecho lazo con el dictador. Realizó todo tipo de gestiones en Chile y Londres para terminar con su detención en el Reino Unido (1998-2000) y sus últimas apariciones públicas estuvieron ligadas a su rol de presidente de esa fundación.

Cementos Bío Bío no era cualquier empresa para Briones. La presidió hasta poco antes de su muerte y los terrenos de Río Colorado tenían para él un interés bien preciso. Seis meses después de que adquiriera las más de 16 mil hectáreas de Río Colorado, Cementos Bío Bío junto a “Soprocal, Calerías e Industrias S.A.” -del socio de Hernán Briones, Alfonso Rozas Ossa, que hasta hoy preside su directorio- constituyeron la sociedad anónima Minera Río Colorado (ver aquí registro Diario Oficial). El 25 de septiembre de 1996, en la Notaría de Camilo Valenzuela, se registró la escritura de la nueva minera que permite la explotación de carbonato de calcio del yacimiento La Perla, ubicado a 65 kilómetros del cruce Las Vizcachas. Cementos Bío Bío mantiene el 51% de la propiedad de la minera, sus socios el 49% y su capital asciende a US$3,7 millones (Memoria de 2016 de la cementera). Aunque los activos de la minera representan menos del 1% de Cementos Bío Bío, su directorio lo preside el hijo de uno de sus fundadores, Hernán Briones Goich, y su vicepresidente hasta hace pocos días era el economista José Ramón Valente (también era vicepresidente de Cementos Bío Bío), quien renunció antes de asumir como ministro de Economía el pasado 11 de marzo.

NEGOCIO EN TIEMPO RÉCORD

La autorización de Pinochet para la venta del terreno a la empresa de su amigo Hernán Briones, consta en una escritura hallada en el curso de esta investigación. Allí se cita un documento reservado del Ejército del 28 de diciembre de 1995 (Resolución N° 4.180/326), la que autoriza la enajenación del “Lote B” de Río Colorado, precisamente el que terminó en manos de Cementos Bío Bío. Para que esa venta fuera viable, un mes antes, el 23 de noviembre de 1995, la Dirección de Obras Municipales (DOM) de San José de Maipo dictó la Resolución N°18 que autorizó dividir la Hacienda Río Colorado en dos lotes: el “Lote A”, de 142.498 hectáreas y el “Lote B”, de 16.700 hectáreas. Un mes después de la resolución de la DOM, Pinochet firmó -como comandante en jefe del Ejército- la autorización para vender el “Lote B” a la empresa de Briones. Como sustento de la operación se cita la “necesidad institucional de obtener fondos para reparación y ampliación de la infraestructura militar”. Pinochet también dejó constancia en ese oficio que ese terreno “es prescindible para el cumplimiento de los fines institucionales”. Faltaba solo el último paso: el oficio por el cual Pinochet autorizó al general Sergio Espinosa Davies, a enajenar el lote “en venta directa, propuesta pública o propuesta privada”, fijar condiciones, precios y señalar la forma de pago.

Sergio Espinosa Davies (Fuente: Memoriaviva.com)

No hubo licitación y todo se hizo en trámite exprés. El 29 de diciembre de 1995, Sergio Espinosa Davies emitió la resolución que enajenó la propiedad, aceptando la oferta de Cementos Bío Bío por las 16.700 hectáreas de la ex Hacienda Río Colorado: $430 millones“En atención a que dicha oferta es conveniente a los intereses de la institución”, se lee en el documento, donde también se dice que los fondos “ingresarán a la cuenta especial en la Tesorería General de la República, para la Subsecretaría de Guerra bajo el Código 525”. Pinochet dejó estipulado que los fondos provenientes de esta venta se destinarían a las finalidades descritas en los Decretos Leyes 1.113 (1975) y 2.569 (1979) y la Ley 17.174 (1969), esto es, para “ser invertidos en el estudio, planeamiento, proyección, construcción, demolición, ampliación, reparación, conservación, reposición o adquisición de bienes destinados al uso de la respectiva institución”. Por Ley de Transparencia, la Tesorería General de la República respondió a CIPER que, en los registros de su División de Finanzas Públicas, efectivamente existe un ingreso de $430 millones en abril de 1996 “a la cuenta complementaria asociada al Ejército de Chile” (ver documento). CIPER consultó al Ejército, también vía Ley de Transparencia, sobre el destino final de los $430 millones. La respuesta fue que no se puede establecer en qué fue invertido este monto (ver respuesta del Ejército).

 Reportaje completo en CIPERCHILE en el siguiente link http://ciperchile.cl/2018/03/19/historia-de-un-despojo-las-tierras-de-la-reforma-agraria-que-el-ejercito-arrebato-a-campesinos/

martes, 20 de marzo de 2018

Acuerdan cancillería de Ecuador y Flacso cooperar en política externa


Quito. La cancillería de Ecuador y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) acordaron hoy en esta capital, cooperar en la investigación de temas como política externa, movilidad humana y relaciones exteriores.

El pacto se selló mediante un convenio marco, suscrito en el centro de altos estudios, entre la jefa de la diplomacia de este país sudamericano, María Fernanda Espinosa; y Juan Ponce, director de Flacso.

'He sido testigo de excelencia del compromiso de la Flacso con el fortalecimiento de la democracia, la generación de pensamiento propio y la generación de espacios de diálogos en favor de los derechos humanos, de una mejor comprensión de lo que ocurre en nuestras sociedades', expresó Espinosa al destacar como relevante la firma del documento legal.

Según apreció el convenio refleja un compromiso, que básicamente tiene algunos ejes transversales no excluyentes, de importancia para la cancillería.

Entre los temas que abordará el acuerdo, señaló el relacionado con la movilidad humana, pues a su juicio: América Latina necesita de gente que piense en la elaboración de una política pública integral.

'Nuestra región requiere, más que nunca, la generación de un pensamiento compartido sobre los derechos humanos de las personas en movilidad. Necesitamos un marco adecuado que nos permita avanzar en campañas contra todas las formas de xenofobia y discriminación y también desarrollar acciones de protección y cuidado de compatriotas en el exterior', consideró.

Otro tópico comprendido en el pacto versa sobre la igualdad de género y en ese sentido, avanzar en nuevos análisis y marcos que permitan optimizar la política pública.

La Flacso será también una gran aliada para el fortalecimiento del personal de la cancillería, destacó y concluyó que el acuerdo es de mucho contenido y será de enorme beneficio para ambas partes.

El instrumento legal busca, además, publicar investigaciones científicas, fortalecer el intercambio de experiencias a través de encuentros de capacitación o educación continua y desarrollar encuentros internacionales y regionales en materia de política exterior y migración.

La canciller aprovechó su intervención para referirse a su reciente viaje a Nueva York y la necesidad de lograr un pacto global sobre migraciones, que ponga a los derechos y la dignidad humana al centro de todos los esfuerzos no solo en la región y el continente, sino a nivel mundial.

Información es de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161377&SEO=acuerdan-cancilleria-de-ecuador-y-flacso-cooperar-en-politica-externa

lunes, 19 de marzo de 2018

La vulnerabilidad de las mujeres activistas en América Latina


El reciente asesinato de la concejala brasileña Marielle Franco conmociona a Brasil, a América Latina y al mundo entero. Tanto es así que la ONU se pronunció exigiendo la investigación inmediata del hecho.
En tanto, durante estos días las calles de Brasil se colmaron de manifestantes. Se autoconvocaron para repudiar su brutal asesinato y reclamar el  pronto esclarecimiento.
Mujeres activistas
La muerte de Marielle, se suma a una triste lista de mujeres activistas, defensoras de derechos humanos y con una participación política importante, que fueron asesinadas en los últimos tiempos en América Latina.
Uno de los casos que más conmocionó a la opinión pública, sin dudas, fue el asesinato de Berta Cáceres en Honduras. La activista fue asesinada en su casa, en marzo de 2016.


Berta Cáceres recibió el premio Goldman, uno de los más prestigiosos del mundo para ambientalistas
Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y una fuerte defensora de los derechos humanos. En 2015 había recibido el premio medioambiental Goldman, el máximo reconocimientos mundial para activistas del medio ambiente.
Hasta su muerte nunca abandonó su lucha. En múltiples ocasiones recibió amenazas contra su integridad física, su familia y su propia vida.
Colombia
Durante 2017, la delegada por los Derechos de las Mujeres y Asuntos de género de la Defensoría del Pueblo Diana Rodríguez, denunció que unas 14 mujeres líderes sociales y defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas en Colombia. Expresó también que otras habían sido agredidas, la mayoría sexualmente.

Ruth López Guisao es una de las víctimas mortales de la violencia contra activistas. Fue baleada en Medellín por dos encapuchados
A su vez,  otras 156 habitantes de zonas ocupadas en aquel momento por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y sus familias,  sufrían constantes amenazas.
Vulnerabilidad
En oportunidad de celebrarse el Día de la Mujer, Rodríguez manifestó que se deben garantizar “los derechos de las mujeres y en especial de las lideresas que están fortaleciendo los procesos comunitarios en los territorios para la construcción de paz”.
Además agregó:  “Por el hecho de ser líderes y defensores en general tienen un riesgo más alto, pero encontramos que las mujeres en muchas ocasiones tienen un grado más alto de vulnerabilidad”. Este último factor tal vez sea la principal causa de que ellas sean centro de agresión, violencia y muerte actualmente en Latinoamérica.
México
En México desde el 2010 hasta el año pasado, se contabilizaban  44 mujeres asesinadas. Todas ellas dedicadas al activismo en organizaciones sociales o al periodismo. Uno de los casos fue el de Miriam Rodríguez, ultimada en su casa de Tamaulipas el 10 de mayo de 2017.
En este sentido, Chihuahua es el que registra mayor número de agresiones contra las mujeres. Solo en 2010, en dicho estado asesinaron a Josefina Reyes, Marisela Escobedo, María Isabel Cordero Martínez, María Magdalena Reyes y Luisa Ornelas.
Durante 2017, allí mataron  a la periodista Miroslava Breach. En 2011 habían ejecutado a Susana Chávez, y en 2012,  a Manuela Martha Solís Contreras.

Al menos 44 mujeres dedicadas al activismo con organizaciones civiles o al periodismo en México murieron desde 2010

Precisamente el estado de Guerrero, al suroeste de México, es una de las zonas más violentas del país. Allí, activistas, periodistas y políticas mueren por la violencia del narcotráfico o de la política. María Elvira Hernández Galeana, en 2010, Isabel Ayala Nava y Reyna Ayala Nava en 2011, Juventina Villa Mojica y Fabiola Osorio Bernáldez en 2012, Rocío Mesino y Ana Lilia Gatica en 2013 y Norma Angélica Bruno Román en 2015.
Este año se sumó el crimen de la candidata y dirigente social Dulce Rebaja Pedro, en Chilapa, Guerrero. Antes de ello, la secuestraron junto a su primo, un policía estatal que al que también ejecutaron. Cabe señalar que el 1 de julio, la joven dirigente de 27 años participaría en las elecciones generales en México, como candidata a diputada por el PRI.
Solo una semana antes, en la misma ciudad, Antonia Jaime Moctezuma murió acribillada. Dos hombres armados ingresaron, a plena luz del día, al restaurante de la candidata a diputada por el PRD (Partido de la Revolución Democrática) y le efectuaron varios disparos.
Chilapa es epicentro de violencia y crimen organizado en el estado de Guerrero. Se trata de la principal productora de amapola, un opiáceo que sirve de base para la producción de heroína.

Brasil
El asesinato de Marielle Franco despertó reacciones inmediatas. En Brasil, se produjeron numerosas manifestaciones espontáneas. En Buenos Aires, Argentina, se realizó una vigilia en repudio al crimen de la concejala carioca.
A  nivel mundial se multiplicaron los mensajes de repudio, así como el pedido por el esclarecimiento inmediato de este hecho. Pedido al que se sumó por estas horas la ONU y numerosas organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos.


La ONU resaltó que el Estado brasileño debe realizar su mejor esfuerzo para llevar a los culpables ante los tribunales
Claramente, los defensores de derechos humanos y ambientales en América Latina están corriendo riesgos cada vez más notorios. Lo hacen en defensa de causas humanitarias y  por los derechos de las comunidades. Esto se evidencia mucho más en el caso de que los activistas sean mujeres.
Recientemente se aprobó en la región el primer tratado internacional para prevenir y sancionar las amenazas y la violencia contra los defensores de los derechos humanos y el medio ambiente.
Esta medida se basó en el reciente informe anual de Defensores de Derechos Humanos en Riesgo de  la organización Front Line Defenders de Dublin (Irlanda). El mismo manifiesta, que al menos 173 mujeres y hombres perecieron por estas causas en América Latina durante 2017 .


jueves, 15 de marzo de 2018

Asesinan a concejal brasileña Marielle Franco en Río de Janeiro.


Juan de Dios Parra, secretario general de ALDHU, lamentó este asesinato y envió a nombre de la organización de derechos humanos, "el más sentido pésame" a la familia de Marielle y a sus amigos, señalando que “estaremos atentos a que tenga la justicia que se merece y seguiremos el caso hasta que se sepa toda la verdad”


La concejal fue asesinada al retirarse de un evento al que asistió este miércoles. 
La concejal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Brasil, Marielle Franco, fue asesinada este miércoles al recibir impacto de bala en el auto en el que se trasladaba en el centro de Río de Janeiro.
Franco se trasladaba en un vehículo junto a un conductor, que también falleció, y su asesora Fernanda Chaves, quien sobrevivió.
Fuentes policiales reseñaron que el auto recibió ocho impactos de bala, y se prevé que otro auto chocó con el de la concejal de izquierda.
Marielle fue concejal y activista de los derechos humanos (DDHH) así como una de las voces más combatientes contra la ocupación militar de las favelasde río de Janeiro.
Un día antes de su asesinato, la joven socióloga había denunciado la acción brutal y los continuos abusos de DDHH por parte del ejército en la región de Irajá, en la comunidad de Acari.

La división de homicidios de la policía investigan el asesinato en la región central de Río, hasta ahora los hechos señalan que los responsables sabían el lugar exacto que la parlamentaria ocupaba dentro del vehículo y que los disparos se realizaron de atrás para adelante.
No fueron sustraídos los objetos personales de ninguna de las personas que estaban a bordo del carro por lo que la principal línea de investigación es la ejecución.
El carro en el que se dirigía Marielle Franco, Anderson Pedro Gomes (conductor) y Fernanda Chaves, asesora de Franco era un Chevrolet Agile blanco con vidrios oscuros.
Marielle Franco representaba las banderas del feminismo y de los derechos humanos, llevó el debate electoral para la defensa de los vecinos de las favelas y presentó el proyecto para la creación del Dossier de la Mujer Carioca, compilando datos sobre la violencia de género en el municipio.



Presidente Lenin Moreno de Ecuador en Chile.



Durante el reciente cambio de mando de Presidente en Chile, en que la ahora ex Presidenta Michelle Bachelet, entregó el mando del país a Sebastián Piñera (el pasado 11 de marzo), autoridades de esa nación aprovecharon la asistencia del Presidente de Ecuador Lenin Moreno para reunirse con él e intercambiar varios intereses comunes entre esas dos naciones, en la ocasión participó además el secretario general de ALDHU, abogado, Juan de Dios Parra y el Presidente de ALDHU, el senador PS, Juan Pablo Letelier.


En la reunión con Moreno estuvieron presentes los senadores, Carlos Montes, actual presidente del Senado de Chile, Alvaro Elizalde, Senador y presidente del Partido Socialista de Chile, Guido Girardi, Senador PPD y los ya mencionados, Juan Pablo Letelier, Senador PS y Juan de Dios Parra.

Parra sostuvo que la cita tenía por objeto "conocer la varios temas y políticas que lleva adelante Ecuador, con la firme convicción de poder implementar algunas que son muy exitosas, ya sea en materia de infancia, integración ciudadana y especialmente en materia Minera".

Por su parte el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró en ese último punto, que su país impulsa el desarrollo de una “minería responsable”, a propósito de un convenio que materializó con Chile.

La firma de la declaración de accionistas entre el Ministerio de Minería de Ecuador y símil de Chile, con el cual se da vialidad a la colaboración entre ambos países para impulsar el proyecto Llurimagua.
“Este convenio en el sector minero nos permitirá fortalecer conocimientos, intercambiar experiencias y a futuro desarrollar un trabajo conjunto, también de beneficio mutuo”, remarcó Moreno durante el evento que se llevó a cabo en la Embajada de Ecuador en Chile.

Finalmente el Presidente Moreno dijo que “Chile tiene inmensa experiencia en industria minera. Es el mayor productor mundial de cobre y los expertos aseguran que Ecuador tiene un gran potencial en la industria minera. Se ha calculado que entre el 12 % y el 15 % del cobre del mundo podría estar en Ecuador”.


jueves, 8 de marzo de 2018

Mujeres


Juan de Dios Parra, Secretario General de ALDHU saluda a las mujeres en su día, y reitera a nombre de todos quienes componen esta agrupación el compromiso en la lucha por igualdad y dignidad en toda américa latina, continente que está en deuda con ellas. Al mismo tiempo valora y agradece la carta abierta a las "Mujeres" que publica hoy el periódico www.eldiario.es de España del Juez Baltasar Garzón, gran amigo y colaborador de las luchas sociales y de reivindicación de las mujeres:


Mujeres:

Quiero un mundo en el que todos los días sean 8 de marzo y en el que los hombres seamos mujeres para comprender el sufrimiento de quienes siempre han sido menospreciadas o ninguneadas por el hecho de ser mujer.

Pienso en Berta Cáceres, abatida por defender el medio ambiente y enfrentarse a los poderosos en Honduras; pienso en las madres colombianas de Soacha que denuncian el asesinato de sus hijos y se han levantado frente a la milicia y la perversidad. En la luz que desprende Rigoberta Menchú. Pienso en las madres y mujeres contra la droga de Galicia, en Carmen Avendaño y en Carmen Duran, bastiones básicos para acabar con el narco gallego; pienso en Ascensión Mendieta y en las hijas que han buscado con miedo y tenacidad a sus familiares desaparecidos en la guerra y en la represión franquista. En Maria Bueno, luchadora por la memoria y la justicia de los niños robados. Pienso en Ana María Pérez del Campo y su batalla por amparar a las mujeres maltratadas. Pienso en mujeres como Lidia Falcón o como Cristina Almeida que han avanzado desde sus posiciones en la batalla por la dignidad. Pienso en las mujeres que sufren agresiones sexuales, verbales, físicas, de hombres cobardes que se esconden tras los golpes, los gritos y su mal entendida masculinidad y pienso en cómo nuestros deficientes poderes públicos las revictimizan, sin ser capaces de ponerse de una vez por todas las gafas violetas.

Pienso en muchas más mujeres, invisibilizadas a lo largo de la historia y cuyos nombres deberían haber llenado páginas y páginas de los libros de texto y los periódicos.

Y pienso en tantas mujeres que he conocido y me han dejado huella por su valor y fortaleza frente a la adversidad. Las abuelas y madres de la Plaza de mayo en Argentina; indigenas valientes de Colombia, de Bolivía, de Guatemala o de Paraguay. Fantásticas mujeres en mi profesión, juezas, fiscales, abogadas, letradas de la Administración de Justicia, funcionarias, policías, guardias civiles… trabajando por la justicia en un mundo muy hostil confeccionado a la hechura de los hombres. Y muchas más: pienso en periodistas valientes, en doctoras, en enfermeras, en monjas que atienden a los mas necesitados. En mujeres de muchos oficios o sin oficio, capaces de aguantar y sacar adelante a los suyos solas o a pesar de los otros. Pienso en quienes intentan salir de la prostitución donde solo son tratadas como mercancías. Pienso en las abuelas que sostienen a sus familias. Pienso en las jóvenes y niñas que ya luchan contra la insensibilidad de muchos.

Pienso en mi madre.

En esta regresión que sufrimos en pleno siglo XXI hacia momentos que creímos olvidados, retornemos de nuevo a la calle a gritar por todas las mujeres y sobre todo por aquellas que no pueden alzar la voz.

Y pienso en todo lo que no hemos hecho los hombres.

Apunto aquí las palabras certeras de Clara Campoamor: "Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política, para que la política sea cosa de dos, porque solo hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar; las demás las hacemos todos en común, y no podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras”.

Quiero un mundo en el que todos los días sean 8 de marzo y en el que los hombres seamos mujeres para comprender el sufrimiento de quienes siempre han sido menospreciadas o ninguneadas por el hecho de ser mujer.

Quiero y necesito creer que este cambio es posible además de necesario. Porque de lo contrario nos degradaremos, los hombres, al estrato más bajo del género humano. Siglos y siglos de discriminación deben acabar ya. No basta con conquistar derechos, hay que hacerlos efectivos, y en para ello debemos unir nuestras fuerzas y gritar que ello es posible y que no nos van a detener en este desafío. Dejémonos guiar por las mujeres que han luchado por todas y por todos, para hacer un mundo más justo.

Hoy, las avenidas deben llenarse de miles, de millones de voces limpias, como límpidas son las gargantas de las mujeres que gritarán: ¡respeto, no discriminación e igualdad real!: ¡paremos para cambiarlo todo!

Así debe ser.



miércoles, 7 de marzo de 2018

El drama de los matrimonios infantiles en América Latina.


Según Unicef, aunque a nivel mundial el matrimonio infantil está disminuyendo lentamente, América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde no está en declive. BBC Mundo se adentró en un problema regional "más preocupante de lo que uno podría pensar"
"¿Me das un agua, por favor?", le dijo Elsa a la niña que atendía la tiendita.
La pequeña de cabello negro y ondulado le pasó la botella por la reja.
El dueño del local, un hombre mayor, estaba allí.
Días después, Elsa regresó.
"El señor no está ¿no?", le preguntó a la niña
"No"
"¿Y tu mamá dónde está?"
"En su casa"
"¿Vives acá?"
"Sí"
"¿Con el señor?"
"Sí"
Tristeza
Elsa recuerda que la niña era morenita y que sus ojos eran grandes y oscuros.
"Pero lo que más recuerdo", me cuenta, "es que en su mirada había mucha tristeza".
 
Elsa fue en varias oportunidades a la tienda, que estaba ubicada en una zona apartada de Chiapas, en el sur de México. A veces se acercaba y otras veces no.
No quería despertar la sospecha del propietario y mucho menos provocar que la niña le contase que una señora le había estado haciendo preguntas.
"Tuve que ser muy sutil para irme ganando su confianza".
"Los vecinos fueron quienes me llamaron. Me contaron lo que estaba pasando y me pidieron que hiciera algo", indica.
Elsa Simón es la fundadora y directora de la asociación civil Por la Superación de la Mujer, que por 21 años ha ayudado a niños y mujeres víctimas de violencia familiar en Chiapas.
La investigación
"Cuando veían que el hombre se iba al mercado, me avisaban y me acercaba", me cuenta.
 
"Empecé a hacer averiguaciones y le avisé a uno de los fiscales de la zona para que también investigara. Me tomó dos meses recopilar la información".
La verdad que develaron fue escalofriante.
"Una mujer le entregó su hija de 10 años al hombre de 60 años", dice Elsa.
"Ese hombre era el dueño de la tienda y le había dado a la mujer 30.000 pesos (unos US$1.600) por la niña. Su madre se la había llevado y la había dejado allá".
"La niña no entendía lo que estaba pasando. Lo único que decía era que no le gustaba que el señor la llevara a dormir a su cama", recuerda Elsa.
"Y me decía que quería estar con su mamá".
El rescate
Tras la investigación de las autoridades, el fiscal y su equipo rescataron a la niña.
"Danos a la niña porque sabemos que no es tu hija", recuerda Elsa que le dijo el fiscal al hombre.
Pero él aseguraba que sí era. El fiscal lo confrontó: "No es tu hija".
"¿Ese señor es tu papá?", le preguntó el funcionario a la niña, a lo que ella respondió con voz baja:
"No".
Una nueva vida
Elsa recuerda que tras el operativo, la niña, quien ya tenía 11 años, estaba "espantada" porque había visto a funcionarios armados.
 
Una vez dentro del vehículo de la fiscalía, trató de calmarla.
"Usted ha venido a la tienda", le dijo la pequeña.
"Sí, soy yo y quiero que salgas de ahí".
Elsa me cuenta que ese operativo ocurrió en 2007 y que gracias a la investigación de la fiscalía y a las confesiones tanto de la madre como del hombre, el caso fue abordado por las autoridades como uno de trata. Eso permitió que ambos fuesen procesados judicialmente.
La niña fue llevada a uno de los refugios para menores de edad y mujeres que la organización que dirige Elsa tiene en Chiapas.
"Cuando cumplió la mayoría de edad salió del refugio y empezó una nueva vida en otra parte del país con el apoyo de otra institución", me cuenta Elsa.
6 casos
Elsa Simón tiene 63 años y nació en Chiapas. Siempre ha vivido allí y desde allí me habla.
El caso que me relató es excepcional en su región y en el país, no sólo por la gran diferencia de edad entre la niña y el hombre sino por la entrega de dinero a cambio de la menor.
"En 21 años, he atendido seis casos en los que las madres han recibido dinero de hombres mayores por sus hijas (menores de edad) para que se vayan a vivir con ellos".
Y me aclara: "Eran madres solas (sin pareja)".
En su experiencia, también ha visto otro tipo de situaciones.
"Lamentablemente nuestro estado (Chiapas) está reconocido por los matrimonios forzados o arreglados que algunos padres han promovido".
Muchas de esas uniones ocurren sin una ceremonia civil o religiosa.
Y no suceden sólo en México sino en muchas otras partes de América Latina.
Como objetos
Jennifer Haza es la directora de la organización social Melel Xojobal ("Luz verdadera" en la lengua tsotsil), la cual ha luchado por los derechos de la infancia en Chiapas durante 20 años.
Desde San Cristóbal de las Casas, me cuenta que "si bien no hay datos duros sobre uniones forzadas en Chiapas, sí hay datos de que 23% de las adolescentes, entre 12 y 19 años, están unidas, lo que no significa que estén casadas por la ley".
De ellas, me dice, 15% ya ha sido madre.
Cuando le pregunto sobre los casos de menores de edad que son entregadas a hombres adultos para establecer una relación conyugal, Haza señala que ha tenido conocimiento de algunos de ellos, pero carece de documentación para estimar cuántos existen.
"Hace dos años, supimos de una chica de 16 o 17 años que la entregaron en matrimonio a un hombre de treinta y tantos años".
"Hemos conocido de casos que han salido en Chiapas y Oaxaca", me cuenta. "Sabemos que esas situaciones se dan y tienen que ver con una cultura patriarcal, en la que las mujeres son objetos, en la que pasan de la sociedad del padre a la sociedad del esposo y es algo que se debe atender desde la perspectiva de la prevención de la violencia contra las mujeres".
Pero, advierte, "no se puede generalizar que todas las situaciones donde hay dinero o cosas materiales de por medio implican una venta de las mujeres, independientemente de su edad".
Es fundamental, dice, que los usos y costumbres de las comunidades indígenas no sean estigmatizados como contrarios a los derechos humanos.