Vistas de página en total

jueves, 31 de julio de 2014

Pascual Pichún: Corte-IDH condena a Chile por “errada política de criminalización del pueblo mapuche”.




La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Chile dejar sin efecto las condenas por terrorismo que se realizaron desde el 2003 en el Biobío y La Araucanía contra siete dirigentes mapuche y una chilena. Se trata del lonko Aniceto Norín y el fallecido lonko Pascual Pichún, los dirigentes Víctor Ancalaf, Jaime y Juan Marileo, José Huenchunao, Juan Millacheo y la activista Patricia Troncoso.
En el fallo la Corte IDH detalla que las sentencias condenatorias expedidas en contra de los acusados fueron emitidas fundándose en una Ley Antiterrorista violatoria del principio de legalidad y del derecho a la presunción de inocencia y que las sentencias condenatorias incurrían en “razonamientos que denotan estereotipos y prejuicios”.
En concreto, el tribunal internacional condenó a Chile por violar el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia, de igualdad y no discriminación, y el derecho a la igual protección de la ley de las víctimas. Además, violó el derecho a la libertad personal, la libertad de expresión y pensamiento, a que la defensa interrogara testigos, el de recurrir ante un juez o tribunal superior y los derechos políticos de los dirigentes mapuche.
La mañana de este miércoles el ministro el Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, sostuvo que lo que corresponde ahora es, en primer lugar, analizar el fallo de manera detenida y por supuesto cumplirlo. “Siempre Chile ha cumplido con los fallos internacionales que nos obligan y somos parte de la Corte Interamericana”, sostuvo.
La noticia fue recibida con alegría por parte de los querellantes. Pascual, hijo del lonko Pascual Pichún, afirmó que este fallo, después de tanto tiempo y de que su padre falleciera esperando Justicia, viene a ratificar la inocencia de los condenados por lo que, hoy pueden decir que su padre “descansa en paz”.
“Este fallo es la ratificación de una situación que se ha venido denunciando por muchos años por parte del pueblo mapuche, de tantas personas que han sufrido y que siguen sufriendo esta errada política de criminalización de nuestro pueblo”, afirmó y añadió que, obviamente esos tiempos, esas pérdidas, el maltrato psicológico y físico nadie lo va a devolver, pero es una aliciente saber que se ha podido llegar al cierre de un proceso.

Embajadores en Tel Aviv llamados a consulta en América Latina.




Ante la dureza y el carácter desproporcionado de la ofensiva israelí en Gaza que sigue día tras día bombardeando a la población palestina de manera totalmente indiscriminada (se cuentan 3 civiles y 53 militares israelíes muertos por un lado, y más de 1200 víctimas mortales palestinas por otro, así como más de 6500 palestinos heridos que yacen muchos en hospitales parcialmente destruidos), son varios los Estados de América Latina que han llamado a consulta a sus embajadores en Tel Aviv.
La técnica de la llamada a consulta:
La llamada a consulta es un gesto político mediante el cual un Estado hace ver a otro Estado su profundo repudio, por acciones consideradas incluso como ofensivas en algunos casos. La llamada a consulta abre generalmente un compás de espera para que el Estado cuyas acciones son cuestionadas rectifique o proceda a cambiar su actitud. Puede constituirse en el preámbulo para acciones posteriores más drásticas. (ver modesta nota sobre la práctica reciente en América Latina).

Los embajadores en Tel Aviv llamados a consulta:
En los últimos días, Perú (nota) Chile (ver nota) y El Salvador (ver nota) se unieron a Brasil y a Ecuador que ya lo hicieron desde la semana pasada: Brasil llamó a consulta a su Embajador en Tel Aviv (ver nota) y anunció que “congelará” sus relaciones diplomáticas con Israel (ver nota) después de que la diplomacia israelí lo calificara de “enano” por criticar las acciones de Israel en Gaza. En Ecuador, cuyas autoridades de igual manera llamaron a consulta su embajador en Tel Aviv (ver nota), manifestantes pidieron la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel (ver nota), así como en Chile.



lunes, 14 de julio de 2014

América Latina en deuda con Venezuela: ex embajador.

El ex embajador venezolano en Naciones Unidas, Diego Arria, dijo hoy que América Latina está en deuda al no reconocer que en Venezuela gobierna una “dictadura”, y criticó la pasividad ante las violaciones a los derechos humanos en su país.
“Los gobiernos de América Latina están en deuda al no reconocer lo que los gobiernos democráticos de Venezuela hicieron por ellos muchos años, deuda que ha aumentado por el desconocimiento de la realidad que sufrimos hoy en día”, dijo Arria.

“Lo que ocurre es terrible, no sólo es una tragedia interna, sino que tiene implicaciones en la región porque el régimen venezolano durante muchos años ha contribuido con recursos a tratar de subvertir el orden democrático de muchos países y muchos países alguna día lo pagarán”, apuntó.
Arria, quien es perseguido por la justicia de su país por presunto magnicidio, calificó ese proceso como “ficticio”, y lamentó la falta de una estrategia y división de la oposición para luchar ante el gobierno de Nicolás Maduro al que calificó de “dictadura”.
Señaló que “es terrible” que la oposición tome una postura de conformismo ante el arresto de Leopoldo López, líder del opositor Voluntad Popular, quien cumple cinco meses de cárcel por presuntamente planificar la violencia, tras la marcha opositora del 12 de febrero pasado.
Arria, ex candidato presidencial opositor, hizo sus afirmaciones en el foro “Venezuela 2015: Los escenarios más probable”, convocado por la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero y el diario El Nuevo Herald.
Otro perseguido por la justicia venezolana, Carlos Vecchio, coordinador nacional de Voluntad Popular, se manifestó a favor de una salida política por la vía de una asamblea nacional constituyente y la movilización permanente en las calles.
“No pasará nada en la comunidad internacional, si no pasa nada en Venezuela”, dijo el líder quien tuvo que abandonar su país después de que ser acusado de incendio intencional durante las protestas que han dejado 43 muertos en el país sudamericano.

Putin busca aliados en su gira por América Latina.

El Kremlin, que pasa por una delicada situación en sus relaciones con Occidente debido a la crisis de Ucrania, busca apoyos entre los países latinoamericanos y dar un impulso a unas relaciones económicas que en estos momentos son muy débiles.

Ningún país del subcontinente alcanza el 1% del total del comercio ruso con los países extranjeros, reportó El País. Aunque ya hace más de 20 años dejó de ser un país comunista y ha abrazado la causa del libre mercado, la izquierda de América Latina continúa mirando a Rusia con simpatía pues es vista en muchos estados de la región como un contrapeso a EEUU. Esto también es válido para los países africanos y asiáticos, y esta es la circunstancia que Putin quiere aprovechar, utilizando para ello la plataforma que le brinda la cita brasileña de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el martes en la ciudad de Fortaleza.
Antes de abordar el avión hacia Cuba, donde comenzó su gira latinoamericana, Putin declaró que Moscú quiere aumentar las inversiones rusas en América Latina y calificó de “hipocresía” la vigilancia electrónica de Estados Unidos en el mundo. “El ciberespionaje no solo es una muestra de la hipocresía manifiesta entre aliados y socios, sino también un ataque directo a la soberanía y una violación de los derechos humanos”, declaró a la agencia rusa Itar-Tass.
Vladímir Davidov, director del Instituto para América Latina ruso, lo ha dicho claramente: “En Occidente se vive hoy un clima de odio contra Rusia, odio que es alentado desde Washington. Y los BRICS deben contribuir a poner fin a esta situación”. Davidov considera que es importante tanto el aspecto político del asunto como el “emocional”, y sostiene que las posiciones rusa y latinoamericana frente a los problemas internacionales y los desafíos del mundo moderno son muy cercanas.

http://www.la-razon.com/mundo/Putin-busca-aliados-America-Latina_0_2087191352.html

jueves, 10 de julio de 2014

Solicitan reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar situación en Gaza.

08 Jul. (AVN).- La Liga Árabe solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) para debatir la situación en Gaza, donde los ataques de Israel se han intensificado desde la madrugada de este lunes.
Israel ha llevado a cabo operaciones aéreas sobre la Franja de Gaza que, a juicio del secretario general del referido organismo, Nabil Al Arabi, podrían implicar, incluso, el despliegue de tropas.
20120131consejoseguridadonu1328022235
Hasta el momento 12 palestinos han sido asesinados y más de 70 han resultado heridos tras los ataques aéreos por parte de Israel sobre Gaza.
El gobierno israelí anunció la movilización de 40.000 reservistas en caso de una posible operación terrestre, reseñó El Telégrafo.
Las ola de ataques del Gobierno de Israel se desató el 12 de junio pasado tras la supuesta búsqueda de tres jóvenes israelíes desaparecidos en Cisjordania y se intensificó luego de la madrugada del 1º de julio, cuando hallaron sus cadáveres.
Ante esta situación, el Ejército israelí ha respondido con la detención de más de medio millar de palestinos, entre ellos, menores de edad.
Israel mantiene un bloqueo en la frontera con Gaza, que fue cerrada ilegalmente, desde junio de 2007, impidiendo el paso de ayuda humanitaria, bienes comerciales y personas, desde y hacia la Franja de Gaza.
El bloqueo ha impedido que en los últimos siete años cerca de 1,7 millones de palestinos ejerzan sus principales derechos, entre ellos los del trabajo, la salud, la educación y la libre circulación.
A partir de la creación de Israel, en 1948, sus sucesivos gobiernos han avanzado sobrePalestina y han dejado a ese pueblo con apenas 12% de su territorio histórico, que hoy abarca la Franja de Gaza y la zona de Cisjordania.
La expansión israelí está basada en acciones militares que han llevado al exilio forzado, al menos, a 2 millones de palestinos.

Grupos de derechos humanos cuestionan nombramiento de ministro en Perú.

Varios grupos de defensa de los derechos humanos cuestionaron hoy la designación del general retirado Daniel Urresti como ministro del Interior de Perú, de quien dijeron que es investigado por su vinculación con el asesinato de un periodista en 1988.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por su sigla en inglés) y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) se refirieron en un comunicado conjunto al reciente nombramiento de Urresti por parte del presidente peruano, Ollanta Humala.

Según el Instituto de Defensa legal Urresti es investigado como "presunto autor mediato del asesinato de Hugo Bustíos, periodista y corresponsal de la revista 'Caretas', el 24 de noviembre de 1988".

Bustíos y su colega Eduardo Rojas Arce fueron atacados a balazos cuando se trasladaban en una motocicleta a Huanta para investigar el asesinato de dos civiles en las afueras de esa ciudad. Según IDL, Bustíos resultó herido y "sobre su cuerpo malherido los atacantes colocaron una carga explosiva provocando su muerte".

En esa época Urresti, que era entonces capitán de Ejército, fungía como jefe de la sección local de inteligencia militar en Castropampa, Ayacucho.

"Este caso es emblemático porque fue investigado por la Comisión de la Verdad de Perú, que recomendó la investigación y procesamiento de todos los responsables", señaló la directora ejecutiva de DPFL, Katya Salazar.
La activista añadió que "la decisión del presidente Humala de 'evaluar el caso' y concluir que no existen pruebas suficientes es un ataque a la independencia judicial, supone recompensar a una persona acusada de graves violaciones". 

Jo-Marie Burt, de WOLA, sostuvo que el gobierno peruano "debe rectificar esta decisión porque es lesiva al proceso que se sigue en Perú para lograr verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado interno, y afecta gravemente la consolidación de las instituciones democráticas".


http://noticias.terra.com/eeuu/grupos-de-derechos-humanos-cuestionan-nombramiento-de-ministro-en-peru,a8c24acf5a617410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html

jueves, 3 de julio de 2014

BACHELET PIDE COMBATIR LA "FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA" EN AMÉRICA.

La presidenta de Chile solicitó respetar la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió a los países del continente coordinar esfuerzos para combatir la "feminización de la pobreza" en Latinoamérica y solicitó respetar la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
   En un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Bachelet denunció que las mujeres de la región "son las más vulnerables a la pobreza y quienes reciben los salarios más bajos", además de enfrentar "los niveles más altos de desempleo" y peores perspectivas de promoción en el trabajo.
   "El escenario es francamente desalentador: a pesar de que la pobreza disminuyó en nuestras sociedades, se fue generando una feminización de la pobreza", sostuvo.
   Bachelet, que entre 2010 y 2013 fue directora ejecutiva de la agencia de la ONU para las mujeres, recordó que el acceso de éstas a la política en Chile sigue siendo bajo en comparación con la media mundial, y afirmó al respecto que es necesaria "una acción coordinada y colaborativa entre los países" de la región.
   También denunció que, veinte años después de la firma de la convención de Belem do Pará contra la violencia de género, "millones de mujeres y niñas" del continente siguen siendo víctimas de abusos, según reportó la agencia Efe.
   Bachelet mantuvo un diálogo sobre cómo dar más poder a la mujer en la sociedad con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a quien elogió por "llevar siempre en la mano la bandera del género". (Télam)

Uruguay recuerda el primer voto emitido por una mujer en América latina hace 87 años.

Montevideo, julio 3 - La primera vez que una mujer pudo votar en América Latina fue hace 87 años, en Uruguay, fecha que recuerda hoy la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

El histórico acontecimiento tuvo lugar (el 3 de julio de 1927) en la localidad de Cerro Chato, cuya administración es compartida por tres departamentos uruguayos: Durazno, Florida y Treinta y Tres, en el centro del país.

En la ocasión, se realizó un plebiscito local para definir a qué departamento pertenecía esa localidad y se produjo el primer voto femenino, el de la brasileña Rita Ribera, de 90 años de edad.

El hecho tuvo lugar varios años antes de que se instaurara el voto femenino en las elecciones nacionales de Uruguay (1938).

Este año, la Secretaría de Derechos Humanos recordará el hecho en el Día Internacional de Derechos Humanos, el 10 de diciembre próximo en Cerro Chato, que actualmente tiene una población de tres mil 700 habitantes.

Esa Secretaría, que considera ese voto un hecho fundamental para los derechos de la mujer, también recordó a las maestras que acompañaron la reforma escolar de 1875, que describió como pioneras en defensa de los derechos de la mujer en Uruguay.

Asimismo señaló que la maestra María Abella fundó en 1911 la sección uruguaya de la Federación Femenina Panamericana en Montevideo y que el primer Consejo Nacional de Mujeres (1916) fue fundado por la maestra y médica Paulina Luisi.
http://www.aporrea.org/internacionales/n253769.html