Vistas de página en total

jueves, 29 de junio de 2017

Una secta para la historia: Parlamento alemán prepara reparación para víctimas de Colonia Dignidad

Violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de ciudadanos chilenos y alemanes, origen ilícito del patrimonio del enclave germano; la connivencia de los colonos con la dictadura de Pinochet; la lentitud de la justicia teutona para resolver los asuntos de Villa Baviera. Todo esto forma parte de un documento que ha elaborado la Cámara Baja de esa nación y que se convierte en la señal más fuerte que podría dar un órgano estatal alemán desde que se conoce el rol que jugó Colonia Dignidad en nuestro país. De ser aprobado, desde el Bundestag se instará al gobierno federal a que, entre otras cosas, “tome las medidas que estén a su disposición para promover las investigaciones penales en Alemania y en Chile”.



La noche de este jueves, el pleno del Parlamento alemán debería aprobar una moción suscrita por varios partidos políticos para instar al gobierno de ese país a esclarecer los crímenes de Colonia Dignidad y apoyar a sus víctimas por medio de distintos reconocimientos.

El Mostrador tuvo acceso al documento final de los parlamentarios del Bundestag –la Cámara Baja germana– que se vota hoy y que ha sido empujado por el grupo conservador, los socialdemócratas y el Partido Verde, y en cuyas conclusiones piden al gobierno de Angela Merkel que se aprueben y gestionen condiciones históricas, como, por ejemplo, paso de las palabras a los actos: que se trabaje en estrecha colaboración con el Estado chileno sobre el esclarecimiento exhaustivo de los hechos ocurridos en el terreno del Maule y de los crímenes cometidos por su cúpula. También, que tome las medidas que estén a su disposición para promover las investigaciones penales en Alemania y en Chile; que mediante la cooperación germano-chilena y en el marco de una estrategia de cooperación vinculante e institucionalizada a niveles de Gobiernos y Parlamentos que se elaboraría conjuntamente promueva el esclarecimiento de los crímenes y la reconstrucción de la memoria histórica en relación con la Villa Baviera.

Los parlamentarios alemanes recuerdan en el documento la resolución tomada por la Corte Suprema de Justicia de nuestro país, que en enero de 2013 condenó a seis miembros de la cúpula de la secta a penas de prisión de varios años por abuso sexual de niños chilenos. Uno de los sentenciados, el médico Hartmut Hopp a quien se le condenó en ausencia a 5 años y 1 día por su complicidad en violaciones y abusos sexuales contra niños– no podía abandonar su país; sin embargo, ignoró a la justicia alemana.
“En el año 2014 Chile solicitó a Alemania que se hiciera cargo de ejecutar esta pena de prisión. Esta solicitud recibió una respuesta positiva por parte de la fiscalía de Krefeld el año pasado, y desde entonces está sujeta a la decisión del Tribunal Regional de Krefeld”, plantea en forma crítica el documento, que detalla que, después de varios años, la cooperación entre las autoridades judiciales alemanas y chilenas aún no ha arrojado resultados satisfactorios. Junto a Hopp, se fugaron a Alemania varios otros ex miembros de la cúpula de Colonia Dignidad, para escapar de las investigaciones de la justicia chilena. Pese a las órdenes de detención internacionales, hasta ahora siguen libres e impunes.

La abogada alemana Petra Schlagenhauf, vía correo electrónico a El Mostrador, se mostró satisfecha con el pronunciamiento del Bundestag y optimista en cuanto al trabajo por la admisión de esclarecimiento; sin embargo, no tuvo el mismo sentimiento respecto a las responsabilidades frente a la justicia. “En cuanto a los efectos de la persecución penal de los autores de los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad que se fugaron a Alemania, soy más bien escéptica. Las investigaciones llevan muchas cargas, y supongo que la resolución no puede producir un efecto directo positivo en el sentido de un impulso”, expesó.

Una secta para la historia

Los parlamentarios, además, votarán en la moción que una comisión conjunta de expertos, instalada en ambos países, recabe el estado de situación y elabore propuestas para la implementación de medidas de análisis y reelaboración concretas. También, para que apoye el proceso de esclarecimiento de los crímenes y la construcción de la memoria histórica en relación con Colonia Dignidad, en el marco de una cultura de la memoria fuera y dentro del terreno de Villa Baviera, involucrando a las agrupaciones de víctimas chilenas y a los ex habitantes del enclave.

Nota completa es de www.elmostrador.cl y la pueden ver en el siguiente link:



http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/06/29/una-secta-para-la-historia-parlamento-aleman-prepara-reparacion-para-victimas-de-colonia-dignidad/

jueves, 22 de junio de 2017

"Un Pueblo sin memoria está condenado a ser dominado", Pérez Esquivel.

Más de 800 educadores de toda la Provincia de Buenos Aires, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria participaron del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El seminario se desarrolló en el marco de los 15 años de Jóvenes y Memoria, un programa que, como mencionó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre, “constituye un aporte fundamental para pensar un paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”. En el mismo marco se realizó el II Encuentro Nacional de sitios de memoria.

“No hay pueblo sin memoria. Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”, expresó el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la apertura. Durante dos jornadas, más de 800 educadores, investigadores y activistas de los derechos humanos se juntaron para pensar los recorridos pedagógicos y los desafíos de la transmisión hoy: ¿Memoria para qué?

Pasado reciente, violaciones a los derechos humanos en democracia, testimonio, temporalidades y materialidades de la memoria se cruzaron en este encuentro en los distintos paneles y talleres de trabajo. “Pensar es pensar con el otro; estamos acá porque nos convoca la posibilidad de repensarnos porque no es el presente que queremos, porque el horror no ha dejado de expresarse: memoria y democracia no son antídotos contra las violaciones a los derechos humanos. Para hacer una sociedad mejor, la memoria es un acto de resistencia y esperanza”, remarcó el documento de la CPM en el inicio del encuentro.

El recorrido de las políticas de memoria en Argentina y la experiencia de Jóvenes y Memoria se pusieron en diálogo con las historias de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México. “En este momento, es estratégico pensar cómo construir memoria en el continente con compañeros comprometidos con los valores de nuestro pueblo”, señaló el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil, al momento de dar la bienvenida a los invitados internacionales. Junto a los presidentes, también participaron los integrantes de la CPM, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

En tres paneles temáticos sobre la escuela y el mandato de la transmisión, los lugares de memoria y el valor del testimonio, se presentaron José Carlos Agüero de Perú, Alejandra Londoño de Colombia, Oscar Destouet de Uruguay, Felipe Aguilera de Chile, Afonso Díaz Tovar de Méxito, Lucas Pedretti y Virna Plastino de Brasil, y los argentinos Martín Legarralde, Gonzalo Conte y Sandra Raggio.

En el marco de las jornadas, también se realizaron dos talleres de trabajo: uno de ellos, bajo el nombre de La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía, sirvió como espacio de diálogo para reconstruir la experiencia de unos 40 organismos y asociaciones de todo el país que gestionan estos lugares con una agenda de trabajo marcada por la educación, la construcción de las memorias de la violencia y resistencia, la intervención territorial y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la actualidad. También se presentaron los trabajos del Centro de memoria histórica de Colombia, el espacio de memoria Londres 38 de Chile y el memorial en “La gallera” de Tijuana, México.

El otro taller convocó a educadores que participan en Jóvenes y Memoria para Pensar la experiencia: pensar la transmisión. Desde las escuelas, y a partir del recorrido en el programa de la CPM, los docentes se encontraron para discutir cómo narrar el pasado y cómo significar esas memorias para intervenir sobre el presente. “Jóvenes y Memoria construye conciencia crítica para lograr un país más justo. Tenemos que pensar juntos ese otro mundo”, indicó Adolfo Pérez Esquivel. “Cada año, miles de jóvenes construyen ese país desde sus barrios y escuelas”, agregó Víctor Mendibil.



lunes, 19 de junio de 2017

Alerta CNDH por desertificación en América Latina



Para 2050, el 50 por ciento de la tierra agrícola en América Latina podría estar afectada por la desertificación, alertó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).


En el marco del Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, la CNDH advirtió que mil 800 millones de personas vivirán en países con escasez de agua y 5 mil 300 millones bajo estrés hídrico, de acuerdo con cifras de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación.

Las actividades humanas son las principales causas de la degradación del suelo, ya que la satisfacción de las necesidades materiales de las personas supone la transformación de los recursos naturales", indicó la CNDH.

El organismo instó al Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a coordinar acciones con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la academia para cumplir con la meta de luchar contra la desertificación.
"Los problemas sociales y económicos, de seguridad alimentaria, migraciones y la estabilidad política están estrechamente relacionados con la degradación de los suelos", sostuvo.

Este año, la celebración destaca la importancia de evitar la desertificación a fin de disminuir la olas migratorias debido a la falta de tierras productivas.

Juan de Dios Parra, secretario general de ALDHU, aprovechó la instanciapara invitar a los gobiernos a "repensar el mundo en el que queremos vivir, uno en el cual el "calentamiento global" nos siga dañando por causa de nuestros propios actos, o uno en el que revertir esta situación sea una campaña permanente". 


"Estamos según muchos especialistas en el punto sin retorno, por ello es aún más urgente tomar medidas que apunten a detener, o a mitigar los efectos de las sequias y el cambio climático si queremos seguir viviendo" enfatizó Parra.

sábado, 17 de junio de 2017

Muro no es con México es con América Latina

Luis Almagro, secretario general del organismo (OEA) brindó una entrevista a EL UNIVERSAL, donde habló de la democracia y el desarrollo pero también criticó la valla que pretende construir Donald Trump.



En vísperas de la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el secretario general del organismo, Luis Almagro, habla en entrevista con EL UNIVERSAL sobre la democracia y el desarrollo, los temas ejes del encuentro regional que tendrá lugar del 19 al 21 de junio en Cancún, Quintana Roo pero también critica la valla que pretende construir el presidente estadounidense Donald Trump en la frontera con México y que, dice, es un "muro con América Latina".

"Cuando construimos democracia a la vez estamos construyendo la institucionalidad que nos permite mejores condiciones de desarrollo", afirma Almagro. En torno al asesinato de periodistas en México, advierte que "no se puede perder una vida más" y señala que las amenazas que sufre el gremio "son un imperativo, al que deben responder los sistemas políticos y, especialmente en el caso de asesinatos de periodistas en México, el sistema político mexicano". 

Latinoamérica atraviesa por un cierto desencanto con la democracia, estancamiento en las últimas tres décadas, retrocesos en algunos casos, malestar social en varios países… 

—Enfrentamos problemas que tienen que ver con malas prácticas del pasado, es necesario fortalecer la institucionalidad para erradicarlas y generar soluciones políticas que los sistemas democráticos de la región necesitan, algunas de ellas tienen que ver con corrupción. Esa es una enfermedad bacteriológica que afecta nuestros sistemas democráticos y que genera los retrocesos más importantes en la institucionalidad. Corrupción e impunidad tienen distintos niveles según los países. 

Ahí está el caso de Odebrecht que se mantuvo encubierto por años en Brasil. Pero hoy las sociedades ya no tienen tolerancia; se inician denuncias, acusaciones y juicios.

Otro grave problema que menoscaba la democracia es la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico que son un grave problema de inseguridad en muchos de nuestros países. Un problema político es el financiamiento ilegal de los partidos políticos, se requieren controles más estrictos, monitoreos, penas severas para los políticos que actúen fuera de la legalidad.

Un tema mayor es el de la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades…

—Somos el continente más desigual en el mundo, más que África subsahariana y más que el sudeste asiático. Cuando no todos los ciudadanos tienen las mismas condiciones de participación, cuando esa desigualdad no sólo tiene que ver con la disminución de los ingresos, sino con el acceso a derechos y con la discriminación, vulneran los derechos humanos, generan condiciones difíciles para la participación ciudadana y generan disfuncionalidades en la democracia que terminan afectando el pleno ejercicio de la misma.

Un grave problema es el de la violencia del crimen organizado y la creciente inseguridad. El reciente asesinato en México de Javier Valdez levantó la condena unánime. Periódicos, radiodifusoras, televisoras se unieron con un "Basta ya" en defensa de la libertad de expresión. 

—Es una situación muy seria, es una situación crítica. Tienen que garantizarse las mejores condiciones de seguridad para que no se vean afectados los periodistas al realizar de su trabajo. Es una responsabilidad del Estado. El ataque a los periodistas, provenga del crimen organizado, del narcotráfico o del sistema político, tiene que ser condenado. Nosotros, la OEA lo ha hecho. No se puede perder una vida más. Se trata de una violencia que también trasciende fronteras porque hay periodistas asesinados en otras partes de la región, hay activistas sociales, activistas de derechos humanos, activistas de medio ambiente que son asesinados en diversos países del continente. 

Entonces, hay que asegurar sus condiciones de trabajo, hacer de su causa, nuestra causa y transformar la dimensión social en la que trabajan. Tener en cuenta muy claramente las amenazas que sufren, es absolutamente un imperativo, al que deben responder los sistemas políticos y, especialmente en el caso de asesinatos de periodistas en México, el sistema político mexicano.

Hace unos días la OEA abordó en un foro el tema de la migración hacia Estados Unidos, se pronunció a favor de que se reconozcan los derechos humanos de los migrantes. 

—El tema de los derechos humanos de los migrantes es un imperativo jurídico, internacional, ético para cada uno de los países de la región. Los migrantes sufren el despojo de sus derechos de una manera mucho más grave, mucho más avasallante, que los ciudadanos de los países donde están radicados. Es un imperativo al que estamos comprometidos, defender a los migrantes, denunciar violaciones a sus derechos humanos, a los procedimientos que no se ajustan a la juridicidad que debieran tener en estos casos. 

Debemos fortalecer las condiciones que impidan los discursos de odio en una sociedad en el continente. El discurso de odio genera animosidad, genera conflicto, exacerba el conflicto entre los integrantes de una sociedad. Ese no es el camino. La OEA se ha pronunciado claramente al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo ha hecho en una forma muy drástica, en defensa de los migrantes.

Más información en:

jueves, 15 de junio de 2017

Propondrán ley marco para migrantes que respete derechos humanos

EFE/

Expertos de la OMI, parlamentarios y funcionarios de la ONU definirán a partir de mañana en Panamá una ley marco para las migraciones "respetando los derechos humanos".


Expertos de la Organización Mundial de Migraciones (OMI), parlamentarios y funcionarios de la ONU definirán a partir de mañana en Panamá una ley marco para las migraciones "respetando los derechos humanos", informó hoy la presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Blanca Alcalá.

La presidenta del Parlatino y vicepresidenta del Senado mexicano indicó en una rueda de prensa que este viernes inicia la XXXIII Asamblea General "con un diálogo parlamentario de alto nivel sobre la migración en América Latina y el Caribe", que concluirá el próximo sábado con una resolución en la que propondrán su visión del problema.

"Es un asunto global, complejo y de actualidad, al que pretendemos abordar desde el enfoque que la migración sea segura, ordenada y responsable", con respeto a los derechos humanos y "respetando la soberanía de los países".

Señaló que la política migratoria estadounidense desde que el presidente Donald Trump tomó posesión también será parte de las deliberaciones, pero anticipó que el Parlatino ya ha expresado su posición de que "ofende" a toda la región las pretensiones de edificar un muro en la frontera con México.

Marcelo Pisani, responsable de la OMI para Norte, Centroamérica y el Caribe, refirió en la misma rueda de prensa que el foro es el producto "de un trabajo de varios meses" recogiendo datos estadísticos, "que es lo más difícil", y buscando una política migratoria "firme y sólida" de largo plazo "fundamentada" en leyes.

De acuerdo con los datos que maneja la OMI en la región, la migración hacia Estados Unidos ha disminuido por varias razones, como el fin de la política "pies secos, pies mojados" hacia los cubanos, mientras que los extracontinentales están buscando otros destinos.

Explicó que, por ejemplo, ahora México es un país de destino, no de paso, para los inmigrantes, al tiempo que admitió que, actualmente, es "muy difícil" llevar estadísticas porque los datos "no son fiables".

Por su parte, Diego Beltrand, responsable de la OMI en América del Sur, sostuvo que también Chile, Brasil y Uruguay se han sumado a Argentina como países de destino de los migrantes.

"Unos 200 haitianos ingresan a diario a Chile ahora", detalló.


A Brasil llegaron después del terremoto de 2010 hasta 40.000 haitianos, que luego comenzaron a migrar hacia el norte de América, mientras en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua hace dos años quedaron 7.000 cubanos varados "de los cuales 3.500 no sabemos cómo pasaron" al norte, refirió.

Alcalá terció para agregar que "en México en la actualidad son más los mexicanos que regresan de Estados Unidos que los que viajan allá, entonces tenemos que trabajar en la acogida, porque resulta que sufren discriminación de sus mismos compatriotas".

La diputada señaló que cada país compartirá las "buenas prácticas" que aplica para los migrantes, que pueden ser útiles a los demás, como la "cartilla consular" que su país emite y los ayuda a recibir atención sanitaria y para trámites legales.

Anticipó que trasmitirá un mensaje del papa Francisco, con quien se reunió a fines de mayo pasado, quien les pide "hacer política para el bien" de la sociedad.

El papa expresó a Alcalá que "le interesa el asunto de las migraciones y quiere estar al frente de la búsqueda de soluciones con sentido humanitario", explicó la parlamentaria.

La presidenta del Parlatino, que renovará su junta directiva el próximo sábado, también dijo que el foro se sumará al llamado a la acción del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para proteger a la infancia migrante, especialmente la que viaja sola, y luchar por su protección de lacras como la trata y explotación.
El foro será inaugurado mañana con una exposición del premio nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, detalló.


"El objetivo es contribuir a la conformación de un marco conceptual y operativo que sirva de elemento orientador a la acción parlamentaria en la materia y la elaboración de un documento regional que sirva de insumo a la elaboración del Pacto Mundial", que se firmará en 2018, acotó.

miércoles, 7 de junio de 2017

Migraciones, derechos humanos y género, un tema urgente para la región-.

Quito, 5 jun (Andes).- Una Jornada sobre Migraciones, Derechos y Género tendrá lugar el próximo día 7 de junio en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), en la capital ecuatoriana, para abordar esos temas urgentes para la región y buscar un acuerdo en esta materia.

El foro se realizará a puertas abiertas desde las 09:00 hasta pasadas las 17:30, y será gratuito para sus asistentes, quienes podrán obtener un diploma acreditativo de su participación en la promoción de un debate regional para incrementar la protección a los migrantes.
Los paneles versan sobre política pública y avances legislativos en materia de trata y tráfico ilegal de migrantes; regulación y desafíos de la movilidad humana en el plano global y regional con perspectiva de género y la prevención, asistencia y protección integral a migrantes en situación de vulnerabilidad.
Laura Bari, representante de la embajada de Argentina y moderadora de una de las mesas de trabajo, señaló a Andes que el objetivo es reflexionar sobre las personas en situación de movilidad humana, sus derechos y riesgos, con perspectiva de género, y por ello han sido invitados expertos en el tema representantes de Ministerios y organismos internacionales.
Entre estos, de la Organización Internacional para las Migraciones, la unidad de protección de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, un consultor internacional para la protección de la niñez en Guinea Ecuatorial y el director de Asuntos Sociales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros.
Además será proyectado el documental ‘Los visibles de la Quiaca’, del Fondo Argentino de Periodismo, que pone al descubierto la trata y el tráfico de personas en la frontera argentino-boliviana, del periodista argentino Diego Granda.
“Argentina tiene un interés especial porque podamos no tanto a nivel regional como en el plano global alcanzar un acuerdo para que se garantice el acceso de los migrantes a los derechos que les corresponden”, apuntó Bari, quien señaló que en su país existe una Ley de Migraciones de 2010 y el programa ‘Patria Grande’ para los residentes en el área del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Apuntó que la mayor parte de las migraciones en Latinoamérica son intrarregionales, ya sea por el idioma, costumbres o las posibilidades a las que pueden acceder, por lo que un primer paso será el ponerse de acuerdo a nivel continental y para ello ya se realizan trabajos en un espacio como la Unasur, que está enfrascada en la instauración de la ‘ciudadanía suramericana’.
“En principio nos ocupa a región saber dentro de cada país cómo podemos proteger los derechos de los migrantes y ponernos de acuerdo para que tengan las misas posibilidades que los nacionales en salud, educación, trabajo y justicia”, dijo al señalar que esto es un principio, pero también es preciso abordar qué pasa con los migrantes cuando salen de la región y qué pasará con los desplazados por el cambio climático, “temas sobre los que ya tenemos que empezar a hablar”, acotó.
Vicente Bárraga, quien pertenece al programa Prometeo Senescyt en la Ciespal, acotó que el enfoque de género es importante ya que muchas veces a las mujeres no se les tiene en cuenta ni se les visibiliza y son parte de los segmentos poblacionales más vulnerables.
“A veces parece que ellas no migran, sin embargo, si nos vamos a los datos, sabemos que el 50% de las migraciones pueden ser de mujeres”, apuntó al comentar cómo la migración desde Ecuador a España, a finales de los 90 e inicios del 2000, también era de muchas mujeres que iban a hacer trabajos domésticos y luego llevaban consigo a sus familiares.
Tanto Bari como Bárraga esperan que esta Jornada de debate permita el acercamiento de los expertos y autoridades a un tema trascendental para la articulación de políticas públicas y de coordinación internacional a fin de que los migrantes encuentren respaldo en su derecho humano a migrar y a recibir protección y amparo de los Estados.

yp/gce. https://www.andes.info.ec/es/noticias/migraciones-derechos-humanos-genero-tema-urgente-region.html
Info:
https://www.andes.info.ec/es/noticias/migraciones-derechos-humanos-genero-tema-urgente-region.html